ñame
Español
ñame | |
pronunciación (AFI) | [ˈɲa.me] ⓘ |
silabación | ña-me |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | a.me |

[2] ñames
Etimología
voz del Congo[1]
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
ñame | ñames |
- 1 Plantas
- (Dioscorea spp.) Planta trepadora dioica, originaria de Asia y África, de tallos endebles y de tres a cuatro metros de largo, cultivada ampliamente por su tubérculo comestible.[2]
- 2
- Tubérculo de esta planta, utilizado como alimento rico en fécula y proteínas. Es un cultivo de suma importancia en África y Oceanía.
- 3
- Por analogía, otras plantas tuberosas, en especial la mandioca o casaba (Manihot esculenta).
- 4
- Persona sin instrucción o de escasa inteligencia.
- Ámbito: Cuba
- 5
- Persona irracional, de conducta descabellada.
- Ámbito: Panamá
- Sinónimo: loco
- 6
- Manera vulgar de denominar los pies de una persona
- Ámbito: Venezuela
- Uso: coloquial, despectivo
Traducciones
|
Referencias y notas
- «ñame», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- VV. AA. (1925). «ñame», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.