Xavier Le Pichon
Información personal
Nacimiento 18 de junio de 1937 (86 años)
Quy Nhơn,  Indochina francesa (después  Vietnam del Sur y actualmente  Vietnam)
Nacionalidad Francesa
Educación
Educado en
  • Universidad de Caen
  • Universidad de Columbia
  • Lycée privé Sainte-Geneviève
  • Universidad de Estrasburgo
  • Universidad de Estrasburgo (Doc.; hasta 1966)
Información profesional
Ocupación Geofísico
Empleador
  • Universidad Pierre y Marie Curie
  • Collège de France
Miembro de
  • Academia de Ciencias de Francia
  • Academia Europæa (desde 1988)
  • Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos (desde 1995)
Sitio web
Distinciones Orden Nacional del Mérito, Legión de Honor, Medalla Wollaston, Premio Japón, Premio Balzan

Xavier Le Pichon (Quy Nhơn, Indochina Francesa (hoy Vietnam); 18 de junio de 1937[1]) es un geofísico francés, pionero de la tectónica de placas al proponer un modelo computacional en 1968.

Fue profesor titular de la carrera de geodinámica en el Colegio de Francia desde 1986 hasta 2008. Desde 2009 es profesor emérito en dicha universidad.

Biografía

Se graduó en física en la Universidad de Caen en 1959. En 1963 comenzó su carrera científica como asistente en la Universidad de Columbia en Nueva York y en 1966 obtiene un doctorado en la Universidad de Estrasburgo.

En 1968 propuso el primer modelo de tectónica de placas, que justamente coincidieron con los estudios de Dan McKenzie y Robert L. Parker realizados en el mismo año, y elaboró un modelo hecho en computadora del movimiento de seis placas durante 120 millones de años. La ilustración del modelo fue hecha por Tanguy de Remur y con el desarrollo del modelo de Le Pichón se pudo comprender la historia tectónica de los continentes.[2] En 1973 escribió junto con Jean Bonnin y Jean Francheteau, el libro Plate Tectonics que se convirtió en una referencia para la geofísica en los años siguientes.[3]

Premios y membresías

  • 1973: medalla de plata del CNRS.
  • 1984: Medalla Maurice Ewing de la Unión Geofísica de Estados Unidos.
  • 1985: miembro de la Academia Francesa de Ciencias; caballero de la Legión de Honor.
  • 1990: Premio Japón; oficial de la Orden Nacional del Mérito.
  • 1991: Medalla Wollaston, Sociedad Geológica de Londres.[4]
  • 1995: asociado extranjero del United States National Academy of Sciences.
  • 2002: Premio Balzan.
  • 2003: Medalla Alfred Wegener de la Unión Europea de Geociencias.

Principales obras

  • con J. Francheteau y J. Bonnin, Plate Tectonics, Elsevier, 1973, 300 p.
  • con G. Pautot, Le Fond des Océans, Que sais-je?, 1976, 128 p.
  • con C. Riffaud, Expédition Famous, à 3000 m sous l'Atlantique, Albin Michel, 1976, 300 p.
  • Kaiko, voyage aux extrémités de la mer, Éditions Odile Jacob-Le Seuil, 1986, 255 p.
  • Aux Racines de l'homme : de la mort à l'amour, Presses de la Renaissance, 1997, 300 p.
  • con Tang Yi Jie, La Mort, Desclée de Brouwer, 1999, 154 p.
  • Communication et communion L'Arche-La Ferme 133p. 1998

Referencias

  1. (en francés) Ficha biográfica Archivado el 18 de junio de 2015 en Wayback Machine. Collège de France. Consultado el 2 de diciembre de 2013.
  2. (en francés) Vincent Deparis (23 de septiembre de 2003). «Histoire de la théorie de la tectonique des plaques». Histoire de la théorie de la tectonique des plaques. Consultado el 27 de octubre de 2008.
  3. (en francés) Prix Balzan (ed.). «Xavier Le Pichon - Prix Balzan 2002 pour la géologie». Xavier Le Pichon - Prix Balzan 2002 pour la géologie. Archivado desde el original el 2 de octubre de 2013. Consultado el 27 de octubre de 2008.
  4. «Wollaston Medal». Award Winners since 1831. Geological Society of London. Archivado desde el original el 21 de marzo de 2009. Consultado el 25 de febrero de 2009.

Enlaces externos


Predecesor:
Claude Lorius
James Sloss Ackerman
Jean-Pierre Changeux
Marc Fumaroli
Premio Balzan
2002
Sucesor:
Eric Hobsbawm
Reinhard Genzel
Serge Moscovici
Wen-Hsiung Li


Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.