W. David Arnett

W. David Arnett en 2008
Información personal
Nacimiento 1940
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
  • Universidad Yale
  • Universidad de Kentucky
  • Instituto de Tecnología de California
  • Universidad de Cambridge
Supervisor doctoral Alastair G. W. Cameron
Información profesional
Ocupación Astrofísico, físico y astrónomo
Empleador
  • Universidad Rice
  • Universidad de Illinois en Urbana-Champaign
  • Universidad de Chicago (1976-1988)
  • Universidad de Arizona (1988-2017)
Miembro de
  • Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
  • Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos
  • Unión Astronómica Internacional
Sitio web www.as.arizona.edu/people/faculty/w-david-arnett
Distinciones
  • Miembro de la Sociedad Estadounidense de Física
  • Hans A. Bethe Prize (2009)
  • Henry Norris Russell Lectureship (2012)
  • Marcel Grossmann Award (2012)

William David Arnett (nacido en 1940) es un astrofísico y educador estadounidense. Se desempeña como profesor Regents de Astrofísica en el Observatorio Steward de la Universidad de Arizona.[1]Su investigación se centra en las explosiones de supernovas, la formación de estrellas de neutrones o agujeros negros por colapso gravitacional y la síntesis de elementos en estrellas; es autor de la monografía Supernovas and Nucleosyntesis que trata estos temas.[2]

Biografía

Recibió su licenciatura en la Universidad de Kentucky en 1961 y su maestría y doctorado en física por la Universidad Yale en 1963 y 1965, asesorado por Alastair G. W. Cameron. Después del trabajo postdoctoral con William Alfred Fowler en el Instituto de Tecnología de California y Fred Hoyle en el Instituto de Astronomía Teórica (ahora Instituto de Astronomía) de la Universidad de Cambridge, sirvió brevemente en las facultades de la Universidad Rice, Universidad de Texas y la Universidad de Illinois antes de convertirse en profesor de servicio distinguido B. y E. Sunny en la Universidad de Chicago y luego Profesor Regents en la Universidad de Arizona.[3]

Fue pionero en la aplicación de supercomputadoras a problemas astrofísicos, incluida la hidrodinámica de la radiación de neutrinos,[4][5] redes de reacción nuclear,[6] inestabilidades y explosiones,[7][8][9] curvas de luz de supernovas,[10][11] y flujo convectivo turbulento en dos[12] y tres dimensiones.[13]

Premios y honores

  • Cátedra Henry Norris Russell de la Sociedad Astronómica Estadounidense, 2012.[14]
  • Premio Marcel Grossmann, Centro Internacional de Astrofísica Relativista (ICRA), 2012 [15]
  • Premio Hans Bethe[16] de la Sociedad Estadounidense de Física, 2009
  • Miembro de la Sociedad Estadounidense de Física, 1987[17]
  • Miembro de la Academia Nacional de Ciencias, 1985
  • Miembro de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias, 1985
  • Premio Alexander von Humboldt (científico senior), 1981
  • Premio de Posgrado Distinguido de la Universidad Yale en Ciencias Físicas e Ingeniería (con JW Truran), 1980
  • Doctorado Honoris Causa en Ciencias por la Universidad de Kentucky, 2016
  • Miembro de la Sociedad Astronómica Estadounidense, 2020

Referencias

  1. «W. David Arnett». As.arizona.edu. Consultado el 9 de diciembre de 2013.
  2. Arnett, David (1996). Supernovae and Nucleosynthesis: An Investigation of the History of Matter, from the Big Bang to the Present. Princeton University Press. ISBN 978-0-691-01147-9.
  3. «Regents Professors | The University of Arizona, Tucson, Arizona». Arizona.edu. Consultado el 9 de diciembre de 2013.
  4. W. D. Arnett (1966). «Gravitational Collapse and Weak Interactions». Canadian Journal of Physics 44 (11): 2553-2594. Bibcode:1966CaJPh..44.2553A. doi:10.1139/p66-210.
  5. W. D. Arnett (1977). «Neutrino trapping during gravitational collapse of stars». Astrophysical Journal 218: 815. Bibcode:1977ApJ...218..815A. doi:10.1086/155738.
  6. W. D. Arnett; J. W. Truran (1969). «Carbon-Burning Nucleosynthesis at Constant Temperature». Astrophysical Journal 157: 339. Bibcode:1969ApJ...157..339A. doi:10.1086/150072.
  7. W. D. Arnett (1969). «Pulsars and Neutron Star Formation». Nature 222 (5191): 359-361. Bibcode:1969Natur.222..359A. doi:10.1038/222359b0.
  8. W. D. Arnett (1969). «A possible model of supernovae: Detonation of12C». Astrophysics and Space Science 5 (2): 180-212. Bibcode:1969Ap&SS...5..180A. doi:10.1007/BF00650291.
  9. B. Fryxell; W. D. Arnett; E. Mueller (1991). «Instabilities and clumping in SN 1987A. I - Early evolution in two dimensions». Astrophysical Journal 367: 619. Bibcode:1991ApJ...367..619F. doi:10.1086/169657.
  10. S. W. Falk; W. D. Arnett (1977). «Radiation Dynamics, Envelope Ejection, and Supernova Light Curves». Astrophysical Journal 33: 515. Bibcode:1977ApJS...33..515F. doi:10.1086/190440.
  11. W. D. Arnett (1982). «Type I supernovae. I - Analytic solutions for the early part of the light curve». Astrophysical Journal 253: 785. Bibcode:1982ApJ...253..785A. doi:10.1086/159681.
  12. G. Bazan; W. D. Arnett (1994). «Convection, Nucleosynthesis, and Core Collapse». Astrophysical Journal 433: 41. Bibcode:1994ApJ...433L..41B. doi:10.1086/187543.
  13. C. Meakin; W. D. Arnett (2007). «Turbulent Convection in Stellar Interiors. I. Hydrodynamic Simulation». Astrophysical Journal 667 (1): 448-475. Bibcode:2007ApJ...667..448M. arXiv:astro-ph/0611315. doi:10.1086/520318.
  14. «Henry Norris Russell Lectureship | American Astronomical Society». Aas.org. Archivado desde el original el 19 de enero de 2016. Consultado el 9 de diciembre de 2013.
  15. «Marcel Grossmann Awards». Icra.it. Consultado el 9 de diciembre de 2013.
  16. «Hans A. Bethe Prize». Aps.org. 16 de abril de 2013. Consultado el 9 de diciembre de 2013.
  17. «APS Fellow Archive». APS. Consultado el 23 de septiembre de 2020.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.