Lev Artsimóvich
Información personal
Nombre en ruso Лев Андреевич Арцимович
Nacimiento 12 de febrero de 1909jul.
Moscú (Imperio ruso)
Fallecimiento 1 de marzo de 1973
Moscú (Unión Soviética)
Sepultura Cementerio Novodévichi
Nacionalidad Rusa y soviética
Educación
Educación doctor en Ciencias Físico-Matemáticas
Educado en faculté de physique et mathématiques de l'université d'État de Biélorussie (fr) (hasta 1928)
Información profesional
Ocupación Físico, inventor y profesor universitario
Área Física nuclear y física
Empleador
  • Instituto Físico-Técnico Ioffe (1930-1944)
  • Universidad Estatal de San Petersburgo (1932-1936)
  • Instituto Kurchátov (desde 1944)
  • Instituto de Ingeniería Física de Moscú (desde 1946)
  • Facultad de Física de la Universidad Estatal de Moscú (1953-1973)
Obras notables Tokamak
Miembro de
  • Academia de Ciencias de la RDA
  • Academia de Ciencias de Rusia
  • Academia de Ciencias de la Unión Soviética
  • Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
  • Real Academia de las Ciencias de Suecia
Distinciones
  • Héroe del Trabajo Socialista
  • Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
  • Orden de Lenin
  • Orden de la Bandera Roja del Trabajo
  • Premio Estatal de la URSS
  • Premio Lenin
  • Premio Stalin
  • State Stalin Prize, 1st degree

Lev Andréievich Artsimóvich (en ruso: Лев Андре́евич Арцимо́вич; también transliterado Arzimowitsch al alemán; 12 de febrerojul./ 25 de febrero de 1909greg.–1 de marzo de 1973) fue un físico ruso, Académico de la Academia de Ciencias de la URSS (1953), miembro del Presídium de la Academia de Ciencias de la URSS (desde 1957), y Héroe de Trabajo Socialista (1969).

Conocido por dirigir el equipo que consiguió producir la primera fusión nuclear en un laboratorio.

Investigaciones académicas

Sello de la URSS, 1987. Sistema termonuclear Tokamak.

Artsimóvich trabajó en el campo de la fusión nuclear y de la física del plasma.[1]

De 1930 a 1944 trabajó en el Instituto Físico-Técnico Ioffe, y en 1944 se unió al "Laboratorio número 2" (actualmente Instituto Kurchátov) para trabajar en el proyecto de bomba atómica soviético. De 1951 hasta su muerte en 1973, fue la cabeza del programa de energía de fusión soviético.

Es conocido como "el padre del Tokamak", un concepto especial de reactor de fusión.[2] Una vez Artsimóvich fue preguntado acerca de cuándo estaría listo el primer reactor termonuclear. Respondió: "Cuándo la humanidad lo necesite, quizás poco tiempo antes."[3]

Bajo su dirección se consiguió por primera vez una reacción de fusión termonuclear en un laboratorio.

De 1963 a 1973 fue vicepresidente de la Conferencia Pugwash y presidente del Comité Nacional de Físicos Soviéticos.

Fue elegido un Miembro Honorario Extranjero de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias en 1966.[4]

Reconocimientos

  • 1946 - Miembro correspondiente de la Academia de Ciencias de la URSS
  • 1953 - Académico de la Academia de Ciencias de la URSS
  • 1953- Premio Stalin de primera clase
  • 1957 - Académico-secretario del Departamento de Astronomía y Física General de la Academia de Ciencias de la URSS, miembro del Presídium de la Academia de Ciencias de la URSS
  • 1958- Premio Lenin
  • 1965 - Miembro Honorario de la Academia Checoslovaca de Ciencias
  • 1966 - Miembro Honorario Extranjero de la Academia Americana de Artes y Ciencias
  • 1968 - Miembro Honorario de la Academia Sueca de Ciencias
  • 1969 - Miembro Honorario de la Academia Yugoslava de Ciencias
  • 1969 - Héroe del Trabajo Socialista
  • 1970 - Ciudadano Honorario de Texas (EE. UU.)
  • 1971 - Premio Estatal de la URSS
  • 1972 - Doctor Honoris Causa de la Universidad de Varsovia
  • Cuatro Órdenes de Lenin
  • Orden de la Bandera Roja, dos veces (incl. 1945)

Eponimia

  • El cráter lunar Artsimovich lleva este nombre en su memoria.[5]

Véase también

  • Alsos Ruso

Referencias

  1. Coppi, Bruno; Feld, Bernard T. (julio de 1973). «Obituary: L. A. Artsimovich». Physics Today 26 (7): 60-61. Bibcode:1973PhT....26g..60C. doi:10.1063/1.3128152. Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2013.
  2. Fusion power - a step in the right direction.
  3. «Chris Smith, The Path to Fusion Power».
  4. «Book of Members, 1780-2010: Chapter A». American Academy of Arts and Sciences. Consultado el 25 de abril de 2011.
  5. «Artsimovich». Gazetteer of Planetary Nomenclature (en inglés). Flagstaff: USGS Astrogeology Research Program. OCLC 44396779.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.