Hiroo Kanamori
Información personal
Nombre en japonés 金森博雄
Nacimiento 17 de octubre de 1936 (87 años)
Tokio (Japón)
Nacionalidad Japonesa
Educación
Educación doctor en Filosofía
Educado en
  • Instituto de Tecnología de California
  • Universidad de Tokio
Información profesional
Ocupación Sismólogo y profesor universitario
Área Geofísica, sismología y predicción de terremotos
Empleador
  • Universidad de Tokio
  • Instituto de Tecnología de California
Miembro de
  • Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
  • Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos (desde 2012)
Distinciones
  • Arthur L. Day Prize and Lectureship (1993)
  • Walter H. Bucher Medal (1996)
  • Persona de Mérito Cultural (2006)
  • Premio Kyoto en Ciencias Basicas (2007)
  • Medalla William Bowie (2014)
  • Orden del Sagrado Tesoro (2014)

Hiroo Kanamori (金森 博雄 Kanamori Hiroo) (Tokio, 17 de octubre de 1936) es un sismólogo japonés que hizo contribuciones fundamentales para el entendimiento de los terremotos y los procesos tectónicos que los causan.

Biografía

Estudió en la Universidad de Tokio donde obtuvo su Ph.D en 1964. Kanamori y el sismólogo Tom Hanks propusieron la escala de magnitud de momento como reemlpazo de la escala de Richter para medir la fuerza relativa de los terremotos.[1][2] Kanamori inventó el método para calcular el desplazamiento promedio del área de ruptura a lo largo de la falla geológica donde ocurrió el terremoto por la forma de la onda tele sísmica con Masayuki Kikuchi. Además, estudiaron sismología en tiempo real.[3]

Algunas publicaciones

Referencias

  1. Kanamori, H., 1977a, The energy release in great earthquakes: J. Geophys. Res., v. 82, p. 2981-2876
  2. Utsu, T., 2001, The Seismology 3rd edition: Kyoritsu, p.138
  3. Kikuchi, M., and Kanamori, H., 1982, Inversion of complex body waves: Bull. Seismol. Soc. Am., v. 72, p. 491-506.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.