Giulio Racah
Información personal
Nacimiento 9 de febrero de 1909
Florencia (Reino de Italia)
Fallecimiento 28 de agosto de 1965 (56 años)
Florencia (Italia)
Causa de muerte Asfixia
Sepultura Monte del Descanso
Nacionalidad Israelí e italiana (1946-1965)
Educación
Educado en Universidad de Florencia
Información profesional
Ocupación Matemático, físico y profesor universitario
Área Física
Empleador
  • Universidad de Pisa
  • Universidad Hebrea de Jerusalén
Miembro de
  • Academia Israelí de Ciencias y Humanidades
  • Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
Distinciones
  • Premio Israel (1958)
Instituto Racah de Físicas en el campus de Jerusalén de la Universidad Hebrea Givat Ram

Giulio (Yoel) Racah (en hebreo: ג'וליו (יואל) רקח‎‎;) (9 de febrero de 1909 – 28 de agosto de 1965) fue un matemático y físico italo-israelí.[1]

Biografía

Nacido en Florencia, Italia, Racah se graduó en la Universidad de Florencia en 1930, y a continuación estudió en Roma con Enrico Fermi.[2] En 1937 fue nombrado Profesor de Físicas en la Universidad de Pisa. En 1939, debido a la aplicación de leyes antijudías en Italia, Racah inmigró al Mandato británico de Palestina, siendo nombrado Profesor de Física Teórica en la Universidad Hebrea de Jerusalén, donde llegaría a ser Decano de la Facultad de Ciencias, y finalmente Rector y Presidente suplente. El instituto de física de la Universidad Hebrea lleva el nombre de "Instituto de Física Racah".

En la guerra árabe-israelí de 1948, Racah sirvió como comandante delegado de las fuerzas israelíes que defendieron el Monte Scopus.[3]

Las labores de investigación de Racah se centraron principalmente en los campos de la física cuántica y de la espectroscopia atómica. Su primer logro fue idear un procedimiento general sistemático para clasificar los niveles de energía de átomos de configuración abierta, que ha permanecido como la técnica aceptada para cálculos prácticos de estructura atómica. Este procedimiento fue descrito en una monografía realizada conjuntamente con su primo Ugo Fano (Irreducible Tensorial Sets, 1959).

Racah murió a la edad de 56 años, aparentemente asfixiado por la fuga de gas de un calentador.[4]

Reconocimientos

  • En 1958, Racah recibió el Premio Israel en Ciencias Exactas.[5]
  • El cráter lunar Racah lleva este nombre en su memoria.[6]
  • El asteroide (137217) Racah también conmemora su nombre.[7]

Véase también

  • Símbolo de Racah
  • Coeficiente V de Racah
  • Coeficiente W de Racah
  • Cálculo de Racah-Wigner
  • Parámetro de Racah
  • Polinomios de Racah
  • Anexo:Ganadores del Premio Israel
  • Instituto de Físicas Racah

Referencias

  1. «Giulio Racah». Physics Today 18 (10): 118. Bibcode:1965PhT....18j.118.. doi:10.1063/1.3046917. Archivado desde el original el 22 de marzo de 2020. Consultado el 9 de junio de 2017.
  2. http://www-personal.umich.edu/~szwetch/Stamps.of. Archivado el 12 de octubre de 2012 en Wayback Machine.
  3. Jewish Virtual Library, sourced from Encyclopaedia Judaica
  4. «Giulio Racah». Physics Today 18 (10): 118. Bibcode:1965PhT....18j.118.. doi:10.1063/1.3046917. Archivado desde el original el 22 de marzo de 2020. Consultado el 9 de junio de 2017.
  5. «Israel Prize recipients in 1958 (in Hebrew)». Israel Prize Official Site. Archivado desde el original el 8 de febrero de 2012.
  6. «Racah». Gazetteer of Planetary Nomenclature (en inglés). Flagstaff: USGS Astrogeology Research Program. OCLC 44396779.
  7. Web de jpl. «(137217) Racah».

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.