Al-Jazini
Información personal
Nacimiento c. 1077
Irán
Fallecimiento 1155
Religión Islam y sunismo
Educación
Supervisor doctoral Omar Jayam
Alumno de Omar Jayam
Información profesional
Ocupación Astrónomo, filósofo, mecánico, físico, astrólogo y matemático

Abu al-Fath Abd al-Rahman Mansour al-Khāzini o Abu al-Fath Jāzini (en árabe: أبو الفتح الخازني, en persa: ابولفتح خازنی) (época de actividad: 1115-1130) fue un astrónomo y escritor musulmán de etnia greco bizantina de Merv, en la provincia de Jorasán, (hoy localizada en Turkmenistán). Fue conocido por sus logros literarios y científicos.[1]

Ruinas de Merv.

Biografía

Al-Jazini fue un esclavo en Merv.[2] Fue alumno de Omar Jayam.[2] Obtuvo su nombre de su maestro al-Khazin. Su maestro fue el responsable de su educación en matemáticas y filosofía.[1][2] Al-Jazini fue un hombre humilde. Rechazó miles de dinares por sus trabajos, alegando que no necesitaba mucho para mantenerse porque en su casa sólo habitaban su gato y él.[1] Al-Jazini fue conocido por sus originales observaciones.[1] Su trabajo fue utilizado y muy bien conocido en el mundo islámico, pero muy pocos sitios del resto del mundo conocieron su trabajo.[1]

Logros

Al Jazini parece haber sido un alto funcionario del gobierno bajo Sanjar Ibn Malikxah y el sultán del Imperio selyúcida. Escribió la mayor parte de su obra en Merv, que es conocida por sus bibliotecas.[1] Sus obras más conocidas son: "El libro de la balanza de la sabiduría", "Tratado de la sabiduría astronómica" y "Las Tablas astronómicas para Sanjar" .[1]

"El libro de la balanza de la sabiduría" es una enciclopedia de hidrostática y mecánica medievales compuesta de ocho libros en cincuenta capítulos.[1] Es un estudio de la balanza hidrostática, de temas de estática e hidrostática, y de otros temas diversos.[1] Han sobrevivido cuatro manuscritos diferentes de "El libro de la balanza de la sabiduría" .[1]

La balanza de al-Jazini construida para la tesorería de Sanjar fue elaborada después de la balanza de al-Asfizari, que era de una generación más antigua que al-Jazini.[1] El tesorero de Sanjar destruyó la de al-Asfizari por temor; y este se colmó de tristeza cuándo oyó la noticia.[1] Al-Jazini llamó a su balanza "balanza combinada", para mostrar su honor hacia Al-Asfizari.[1]

La finalidad de elaborar esta balanza era ayudar al tesoro a ver que metales eran preciosos, y que gemas eran reales o falsas.[1] En "El libro de la balanza de sabiduría" al-Jazini señala muchos ejemplos diferentes del Corán de forma que su balanza concuerde con la religión[1] Cuándo al-Jazini explica las ventajas de su balanza, dice que "realiza las funciones de los artesanos especializados", y sus beneficios son la precisión teórica y práctica.[1]

El "Tratado de la sabiduría astronómica" es una obra relativamente corta.[1] Tiene siete partes y cada parte se refiere a un instrumento científico diferente[1] Los siete instrumentos incluyen: un triquetrum, una dioptra, un "instrumento triangular, un cuadrante, dispositivos que implican la reflexión, un astrolabio y sencillos consejos para ver las cosas con el ojo desnudo.[1] El tratado describe cada instrumento y sus usos.[1]

"Las Tablas astronómicas para Sanjar" se dice que fueron compuestas para el sultan de Sanjar, el gobernante de Merv, y la balanza fue hecha para el tesorero de Sanjar.[1] En las tablas astronómicas se indican fiestas, ayunos, etc. Las tablas muestran las latitudes y longitudes de cuarenta y tres estrellas diferentes, junto con sus magnitudes y aspectos (astrológicos).[1] Se dice que las observaciones de al-Jazini para este trabajo fueron probablemente hechos en Merv, en varios observatorios, con instrumentos de alta calidad.[1]

Bibliografía

  • Al-Khazini, Book of the Balance of Wisdom (en inglés). Un pdf de Wikimedia de la traducción inglesa por Khanikoff y los editores de la Revista de la Sociedad Oriental en 1859 de un manuscrito árabe qué es también reproducido. Es la única traducción inglesa disponible en 2015.

Véase también

  • Lista de fabricantes de instrumentos astronómicos

Referencias

  1. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 Al-Khāzinī, Abu’l-Fath ‘Abd Al-Raḥmān [Sometimes Abū Manṣūr ’ Abd Al-Raḥmān or ’Abd Al-Rahmān Manṣūr]., Complete Dictionary of Scientific Biography., 2008, pp. 335-351..
  2. 1 2 3 Rosenfeld, B. (1994), Book reviews: Middle ages & renaissance., Journal Of The History Of Science In Society, pp. 85(4), 686..

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.