La fiebre hemorrágica venezolana (VHF, por sus siglas en inglés), es una enfermedad zoonótica causada por el virus guanarito, identificada por primera vez en 1989, que causa fiebre y malestar seguido por manifestaciones hemorrágicas, convulsiones, leucopenia y trombocitopenia.[1] Resulta una enfermedad fatal en un 30 % de los casos. Su investigación requiere de laboratorios de bioseguridad de nivel 3 o 4.

Epidemiología

Virus guanarito

La rata de milpa, uno de los vectores en la transmisión del virus.
Taxonomía
Dominio: Riboviria
Reino: Orthornavirae
Filo: Negarnaviricota
Subfilo: Polyploviricotina
Clase: Ellioviricetes
Orden: Bunyavirales
Familia: Arenaviridae
Género: Arenavirus
Clasificación de Baltimore
Grupo: V (Virus ARN monocatenario negativo)

La enfermedad es endémica del estado llanero venezolano de Portuguesa.[2] El agente causal, el virus guanarito, se transmite a humanos por contacto o inhalación de las heces de roedores[3] de dos especies, la rata cañera (Zygodontomys brevicauda) y la rata de milpa o rata algodonera (Sigmodon hispidus). La transmisión de un humano a otro humano aún no se ha observado.

Entre 1990 y 1991 se reportaron 104 casos y 26 defunciones, entre 2001 y 2002, 30 casos; en total solo un 28 % de los casos coinciden con un diagnóstico acertado. Por lo general ocurre de manera esporádica entre los meses de noviembre y enero. Los más afectados son hombres agricultores con una fuerte asociación con el cambio del patrón de usos de la tierra.

Véase también

Referencias

  1. "Venezuelan hemorrhagic fever : Clinical and epidemiological studies of 165 cases". Clinical infectious diseases, 1998, (26:2), pp. 308-313
  2. Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas. Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela. Último acceso el 19 de septiembre de 2007.
  3. Gobierno de España. Ministerio de Sanidad y Consumo. Instituto de Salud Carlos III. Archivado el 8 de mayo de 2008 en Wayback Machine. Último acceso el 18 de septiembre de 2007.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.