Jean Bourgain
Información personal
Nacimiento 28 de febrero de 1954
Ostende (Bélgica)
Fallecimiento 22 de diciembre de 2018 (64 años)
Bonheiden (Bélgica)
Nacionalidad Belga
Lengua materna Francés
Educación
Educado en
  • Universidad Libre de Bruselas (flamenca) (Doctorate)
  • Universidad Libre de Bruselas
  • Universidad libre de Bruselas
Supervisor doctoral Freddy Delbaen
Información profesional
Ocupación Matemático y profesor universitario
Área Análisis matemático, análisis funcional, matemáticas, teoría analítica de números, análisis armónico, teoría ergódica, espacio de Banach y ecuación en derivadas parciales
Empleador
  • Universidad de Illinois en Urbana-Champaign
  • Universidad Libre de Bruselas (flamenca)
Miembro de
  • Real Academia de las Ciencias de Suecia
  • Academia de Ciencias de Francia
  • Academia de Ciencias de Polonia
  • Real Academia Flamenca de Ciencias y Artes de Bélgica
  • Academia Europæa (desde 2008)
  • Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos (desde 2011)
Distinciones
  • Premio Salem (1983)
  • Premio Élie Cartan (1990)
  • Premio Ostrowski (1991)
  • Medalla Fields (1994)
  • The Shaw Prize in Mathematical Sciences (2010)
  • Premio Crafoord en matemáticas (2012)
  • Breakthrough Prize in Mathematics (2017)
  • Steele Prize for Lifetime Achievement (2018)

Jean Bourgain (28 de febrero de 1954, Ostende-22 de diciembre de 2018[1]) fue un matemático y profesor universitario belga, miembro del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton desde 1994. Recibió su Ph.D. en la Universidad Libre de Bruselas en 1977.

En el año 2000 conectó el problema de Kakeya con la aritmética combinatoria.

Trabajó en diversas áreas del análisis matemático como la geometría del espacio de Banach, el análisis armónico, la combinatoria, la teoría ergódica y las ecuaciones en derivadas parciales. Por su labor se le concedieron numerosos premios, entre los que destacan la Medalla Fields que le otorgó la Unión Matemática Internacional en 1994, el Premio Salem 1983, el Premio Shaw 2010 y el Premio Crafoord (2012), entre otros. Trabajó en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton y fue uno de los editores de la prestigiosa revista Annals of Mathematics.

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.