Félix Édouard Justin Émile Borel

Émile Borel (1932)
Información personal
Nombre de nacimiento Félix Edouard Justin Émile Borel
Nacimiento 7 de enero de 1871
Bandera de Francia Saint-Affrique, Francia
Fallecimiento 3 de febrero de 1956 (85 años)
Bandera de Francia París, Francia
Sepultura cimetière de Saint-Affrique (fr)
Nacionalidad Francesa
Familia
Cónyuge Camille Marbo
Educación
Educado en École Normale Supérieure
Supervisor doctoral Gaston Darboux
Información profesional
Área Teoría de la medida
Teoría de probabilidad
Política
Cargos ocupados
  • député de l'Aveyron (fr)
  • French Navy minister
  • Presidente de Association des anciens élèves, élèves et amis de l'École normale supérieure (1932-1936)
  • Presidente de Academia de Ciencias de Francia (1934)
Empleador Universidad de París
Estudiantes doctorales Paul Dienes
Henri Lebesgue
Paul Montel
Georges Valiron
Obras notables
Conflictos Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial
Partido político Partido Republicano, Radical y Radical Socialista
Miembro de
  • Academia de Ciencias de Francia
  • Real Academia de las Ciencias de Suecia
  • Academia Rumana
  • Academia Nacional de los Linces
  • Academia de Ciencias de Rusia
  • Academia de Ciencias de Turín (desde 1922)
Distinciones
  • Cruz de guerra 1939-1945
  • Gran Cruz de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Medalla de la Resistencia
  • Miembro honorario de la Asociación Universal de Esperanto
  • Grand prix des sciences mathématiques (1898)
  • Cours Peccot (1899)
  • Premio Poncelet (1901)
  • Medalla de oro del CNRS (1954)

Félix Édouard Justin Émile Borel (Saint-Affrique, 7 de enero de 1871 - París, 3 de febrero de 1956) fue un matemático y político francés.

Junto con René-Louis Baire y Henri Lebesgue fue uno de los pioneros de Teoría de la medida y sus aplicaciones a la Teoría de la probabilidad. Uno de sus libros de probabilidad introduce el divertido experimento mental que ha entrado en la cultura popular bajo el nombre del Teorema de los infinitos monos. Además, publicó investigaciones sobre la Teoría de juegos.[1]

En 1913 y 1914 tendió un puente entre la geometría hiperbólica y la relatividad especial, mediante un trabajo divulgativo.

En las décadas de 1920, 1930 y 1940, se mantuvo activo en la política; por varios años fue miembro del parlamento francés y secretario de la marina. Durante la Segunda Guerra Mundial fue miembro de la Resistencia Francesa. Falleció ejerciendo el cargo de profesor en la Escuela de Estudios Superiores de Comercio (HEC).

Reconocimientos

  • Medalla de la Resistencia con roseta.
  • Cruz de Guerra 1939-1945.
  • Recibió la Gran Cruz de la Legión de Honor en 1950.[2]
  • El cráter lunar Borel lleva este nombre en su honor.[3]
  • El asteroide (16065) Borel también conmemora su nombre.[4]
  • Varios objetos y proposiciones de las matemáticas llevan su nombre, como el álgebra de Borel y el Teorema de Heine-Borel.

Referencias

  1. O'Connor, John J.; Robertson, Edmund F., «Borel» (en inglés), MacTutor History of Mathematics archive, Universidad de Saint Andrews, https://mathshistory.st-andrews.ac.uk/Biographies/Borel/.
  2. Gobierno de Francia. «Legión de Honor. Émile Borel». Base LEONORE (en francés). Consultado el 7 de febrero de 2016.
  3. «Cráter lunar Borel». Gazetteer of Planetary Nomenclature (en inglés). Flagstaff: USGS Astrogeology Research Program. OCLC 44396779.
  4. Web de jpl. «(16065) Borel».

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.