Vocal semicerrada anterior no redondeada
La vocal semicerrada anterior no redondeada (ⓘ) es un sonido vocálico usado en algunas lenguas orales. El símbolo en el Alfabeto Fonético Internacional es e, y el símbolo X-SAMPA correspondiente es e.
| Anterior | Semiant. | Central | Semipost. | Posterior | |
|---|---|---|---|---|---|
| Cerrada | |||||
| Casi cerr. | |||||
| Semicerr. | |||||
| Media | |||||
| Semiab. | |||||
| Casi ab. | |||||
| Abierta | |||||
Donde los símbolos aparecen en parejas,
el de la derecha representa una vocal redondeada.
el de la derecha representa una vocal redondeada.
| Vocal semicerrada anterior no redondeada | ||
|---|---|---|
| e | ||
| Codificación | ||
| N.º de orden en el AFI | 302 | |
| Unicode (hex) | U+0065 | |
| X-SAMPA |
e | |
| Kirshenbaum |
e | |
| Braille | ⠑ | |
| Sonido | ||
| Véase también: Alfabeto Fonético Internacional | ||
Características
- Su localización es anterior, lo que significa que la lengua se sitúa tan adelante como sea posible en la boca sin crear una constricción que se pueda calificar como consonante.
- No está redondeada, lo que significa que los labios no se abocinan.
Aparece en
| Idioma | Palabra | AFI | Significado | Notas | |
|---|---|---|---|---|---|
| Catalán[1] | s'é'c | [sek] | 'Doblar' | Véase Fonología del catalán | |
| Danés | s'e'ng | [seŋ] | 'Cama' | Véase Fonología del danés | |
| Neerlandés | vr'ee'md | [vreːmt] | 'Extraño' | Véase Fonología del neerlandés | |
| Inglés | Australiano | bed | [bed] | 'Cama' | Véase Fonología del inglés australiano |
| Estadounidense | play | [pl̥eː] | 'Jugar' | Algunos dialectos. Muchos hablantes tienen en su lugar un diptongo del tipo [eɪ]. | |
| Feroés | 'eg' | [eː] | 'Yo' | ||
| Francés[2] | beaut'é' | [bote] | 'Belleza' | Véase Fonología del francés | |
| Español rioplatense | hacer | [a'seɾ] | - | ||
| Gallego | tres | [tres] | 'Tres' | ||
| Georgiano[3] | მეფჱ | [mɛpʰej] | 'Rey' | ||
| Alemán | S'ee'le | [ˈzeːlə] | 'alma' | Véase Fonología del alemán | |
| Italiano[4] | st'e'll'e' | [ˈstelle] | 'estrellas' | Véase Fonología del italiano | |
| Coreano | 베다/b'e'da | [ˈpeːda] | 'cortar' | Véase Fonología del coreano | |
| Noruego | l'e' | [leː] | 'reír' | Véase Fonología del noruego | |
| Polaco[5] | dzi'e'ń | [dʑeɲ] | 'día' | Alófono de /ɛ/ entre consonantes palatales o palatalizadas. Véase Fonología del polaco | |
| Portugués[6] | m'e'sa | [mezɐ] | 'mesa' | Véase Fonología del portugués | |
| Ruso[7] | шея | [ˈʂejə] | 'cuello' | Sólo ocurre antes de consonantes suaves. Véase Fonología del ruso | |
| Sueco | s'e' | [seː] | 'ver' | Véase Fonología del sueco | |
| Vietnamita | t'ê' | [te] | 'adormecido' | Véase Fonología del vietnamita | |
Referencias
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
