Vivien Thomas

Vivien Theodore Thomas (29 de agosto de 1910 — 26 de noviembre de 1985) fue un asistente quirúrgico estadounidense, y asistente académico de cirugía en pre y postgrado que ayudó en el desarrollo de procedimientos usados para el tratamiento del síndrome de los bebés azules en los años cuarenta en los Estados Unidos. Thomas tuvo una carrera excepcional a pesar de no haber tenido estudios académicos más allá de la secundaria, siendo supervisor de los laboratorios quirúrgicos de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins.

Vivien Thomas
Información personal
Nombre de nacimiento Vivien Theodore Thomas
Nacimiento 29 de agosto de 1910
Lake Providence (Estados Unidos)
Fallecimiento 26 de noviembre de 1985 (75 años)
Baltimore (Estados Unidos)
Causa de muerte Cáncer de páncreas
Sepultura Maryland National Memorial Park
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en Martin Luther King Jr. Magnet School
Información profesional
Ocupación Médico y cirujano cardíaco
Área Cirugía cardíaca
Empleador Universidad Johns Hopkins

Thomas nació cerca de Lake Providence (Luisiana). Era hijo de un carpintero. Asistió a la escuela secundaria Pearl High School (ahora conocida como Martin Luther King Magnet High School for Health Science and Engineering) en Nashville (Tennessee) en los años veinte. Esta escuela brindaba educación de alta calidad, a pesar de formar parte del sistema segregacionista estadounidense. Thomas tenía el plan de asistir a la universidad para estudiar medicina, pero cuando sus ahorros desaparecieron por la quiebra de su banco (durante la época de la Gran Depresión), tuvo que abandonar sus planes.

Fue asistente del Dr. Alfred Blalock (con quien co-descubrió el procedimiento quirúrgico para la tetralogía de Fallot) en la Universidad de Vanderbilt en Nashville (Tennessee) y, posteriormente, en la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore (Maryland).

Con un limitado grado de educación formal, Thomas luchó contra la pobreza y el racismo para convertirse en un pionero en el área de la cirurgía cardíaca y en asistente académico de quienes se volverían los mejores cirujanos de EE. UU. Recibió en sus últimos años un doctorado honorario en leyes debido a la imposibilidad de otorgar un título de Doctor en Medicina sin los estudios apropiados, pero con este título el staff y los estudiantes de la Escuela de Medicina de John Hopkins podían llamarle "Doctor".

Bibliografía

  • Partners of the Heart: Vivien Thomas and His Work with Alfred Blalock (originalmente se publicó como Pioneering Research in Surgical Shock and Cardiovascular Surgery: Vivien Thomas and His Work with Alfred Blalock). Pensilvania: University of Pennsylvania Press, 1985.
  • «Like Something the Lord Made», por Katie McCabe. Washingtonian Magazine, agosto de 1989. Reimpreso en Feature Writing for Newspapers and Magazines: The Pursuit of Excellence, editado por Jay Friedlander y John Lee. También se puede acceder a este texto en el sitio del filme (más abajo), 1989.
  • Partners of the Heart. American Experience, 2003.
  • Stefan Timmermans: «A Black Technician and Blue Babies», en Social Studies of Science 33:2 (abril de 2003), 197–229.
  • Something the Lord Made, filme de HBO, interpretado por el actor estadounidense Mos Def, 2003.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.