Trasmiras
Trasmiras es un municipio de la Provincia de Orense en Galicia. Pertenece a la Comarca de La Limia El municipio, de 56,7 km², comprende nueve parroquias y cuenta con una población de 1228 habitantes (INE 2023).
Trasmiras | ||
---|---|---|
municipio de Galicia | ||
![]() Escudo | ||
![]() | ||
![]() ![]() Trasmiras | ||
![]() ![]() Trasmiras | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | La Limia | |
• Partido judicial | Ginzo de Limia | |
Ubicación | 42°01′22″N 7°37′00″O | |
• Altitud | 654 m | |
Superficie | 56,74 km² | |
Población | 1228 hab. (2023) | |
• Densidad | 23,39 hab./km² | |
Código postal | 32... | |
Alcalde (2007) |
Emilio José Pazos Ojea (PPdeG) | |
Sitio web | https://trasmiras.opennemas.com/ | |
Geografía
Integrado en la comarca de La Limia, se sitúa a 47 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la Autovía de las Rías Bajas A-52 entre los pK 178 y 188, además de por la carretera nacional N-525, alternativa convencional a la anterior, por la carretera provincial OU-1104, que permite la comunicación con Sarreaus, y por carreteras locales que conectan las parroquias.
El relieve del territorio se caracteriza por la transición entre las llanuras de La Limia por el oeste y los montes de Cualedro por el este. La cuenca hidrográfica pertenece al río Limia. Los otros dos cursos de agua importantes son el río Faramontaos y el Trasmiras. La altitud oscila entre los 850 metros (pico O Castelo) al sureste y los 620 metros en la vega del Limia. El pueblo se alza a 673 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Ginzo de Limia | Norte: Ginzo de Limia y Sarreaus | Noreste: Sarreaus |
Oeste: Ginzo de Limia | ![]() |
Este: Cualedro |
Suroeste: Ginzo de Limia | Sur: Cualedro | Sureste: Cualedro |
Historia
La zona estuvo poblada por la tribu de los límicos. Después de la romanización de Galicia estuvo bajo la influencia del Forum Limucorum. En la Edad Media quedó bajo la influencia del condado de Lemos.
Geografía humana
Demografía
Cuenta con una población de 1228 habitantes (INE 2023).
Gráfica de evolución demográfica de Trasmiras[1] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Parroquias
Parroquias que forman parte del municipio:[2][3][4]
- Abavides (San Martiño)
- Chamusiños (Santa Eulalia)[4]
- Escornabois (Santa Mariña)
- Lobaces (Santa María)
- Trasmiras (San Xoán)
- Villaderrey (San Salvador)
- Villar de Liebres[3]
- Villaseca[3]
- Zos (Santa María)
Patrimonio
Destacan varias iglesias de estilo románico: La de Santa María de Zos se conserva íntegramente en este estilo, con una fachada de tres arquivoltas. Las de San Juan de Trasmiras y San Salvador de Vilar de Lebres sufrieron reformas posteriores. La de San Martiño de Abavides también fue modificada, y su retablo fue restaurado. Al lado de la iglesia hay un crucero.
En Santa Mariña de Escornabois hay un peto de ánimas que forma conjunto con un crucero.
En Vila de Rei hay una ermita sobre un otero.
Referencias
- Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 18 de marzo de 2024.
- Página web del Instituto Nacional de Estadística español con los datos de referencia. Consultado el 3 de mayo de 2019.
- Miralbes Bedera, Rosario; de Torres Luna, María Pilar; Rodríguez Martínez-Conde, Rafael (1979). «Trasmiras». Mapa de límites de las parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta Paredes. p. 62. ISBN 8460014142.
- de Torres Luna, María Pilar; Pérez Fariña, María Luisa; Santos Solla, José Manuel (1989). «Trasmiras». Municipios y parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta de la Universidad de Santiago de Compostela. p. 114. ISBN 8471915294.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Trasmiras.