Tinieblas de la Sierra
Tinieblas de la Sierra es un municipio y localidad española de la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León. El término municipal, que abarca los núcleos de Tinieblas, sede del ayuntamiento, y Tañabueyes, tiene una población de 26 habitantes (INE 2023).
Tinieblas de la Sierra | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() Cartel de entrada a la localidad | ||||
![]() ![]() Tinieblas de la Sierra | ||||
![]() ![]() Tinieblas de la Sierra | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Alfoz de Burgos | |||
• Partido judicial | Salas | |||
Ubicación | 42°10′21″N 3°21′47″O | |||
• Altitud | 1124 m | |||
Superficie | 29,38 km² | |||
Núcleos de población |
Tañabueyes Tinieblas | |||
Población | 26 hab. (2023) | |||
• Densidad | 1,23 hab./km² | |||
Código postal | 09649 | |||
Alcalde (2019-2023) | Santiago García Penas (PP) | |||
Patrón | San Lorenzo Mártir | |||
Patrona | Santa María Magdalena | |||
Sitio web | tinieblasdelasierra.es | |||
Geografía

Al pie de la sierra de Mencilla[1] con acceso desde Villoruebo y Villamiel por la carretera local BU-V-8002.
.jpg.webp)
El término municipal[2] comprende la localidad de Tañabueyes. El municipio forma parte de la comarca del Alfoz de Burgos y del partido judicial de Salas.
Historia
Hacia mediados del siglo XIX, la villa tenía contabilizada una población de 88 habitantes.[3] Aparece descrita en el decimocuarto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
TINIEBLAS: v. cab. de ayunt. en la prov., aud. terr., c. g. y dioc. de Burgos (7 leg.), part. jud. de Salas de los Infantes (3 1/2): sit. en una hondonada, con buena ventilacion y clima frio, pero sano; las enfermedades comunes son pleuresías y constipados. Tiene 30 casas; escuela de instruccion primaria dotada con 520 rs. vn.; una igl. parr. (La Magdalena) servida por un cura párroco; una ermita dedicada á San Miguel. El térm. confina N. San Millan; E. Villamiel; S. Tañabueyes, y O Pineda. El terreno es de mediana calidad; participa de regadio por las aguas de dos manantiales; su monte está poblado de robles. Los caminos son locales. prod.: cereales y legumbres; cria ganado lanar y cabrío; caza de liebres, perdices, lobos y zorras. pobl.: 26 vec., 88 alm. cap. prod.: 383,800 rs. imp.. 37,076 contr.: 3,165 rs. 9 mrs.(Madoz, 1849, p. 761)
Demografía
Cuenta con una población de 26 habitantes (INE 2023).
Gráfica de evolución demográfica de Tinieblas de la Sierra[4] entre 1842 y 2021 |
![]() |
En estos Censos se denominaba Tinieblas: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991. |
Véase también
Portal:Burgos. Contenido relacionado con Burgos.
Referencias
- Wikimapia,
- Código INE 381
- Madoz, 1849, p. 761.
- Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 16 de octubre de 2023.
Bibliografía
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Tinieblas de la Sierra.
Tinieblas de la Sierra en OpenStreetMap.
- Sitio web del Ayuntamiento de Tinieblas de la Sierra