Shigaíta
La shigaíta es un mineral de la clase de los minerales sulfatos, y dentro de esta pertenece al llamado “grupo de la woodwardita”. Fue descubierta en 1985 en una mina de la prefectura Shiga, región Kinki, en la isla de Honshu (Japón),[1] siendo nombrada así por esta localidad. Un sinónimo es su clave: IMA1984-057.
| Shigaíta | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| General | ||
| Categoría | Minerales sulfatos | |
| Clase | 7.DD.35 (Strunz) | |
| Fórmula química | NaAl3(Mn2+)6(SO4)2 (OH)18 ·12H2O | |
| Propiedades físicas | ||
| Color | Amarillo, naranja, oscurece al alterarse | |
| Raya | Amarillo-blanca | |
| Lustre | Vítreo mate | |
| Transparencia | Transparente a translúcido | |
| Sistema cristalino | Trigonal, romboédrico | |
| Hábito cristalino | Cristales hexagonales tabulares | |
| Dureza | 2 (Mohs) | |
| Tenacidad | Flexible moderadamente | |
| Densidad | 2,32 - 2,35 | |
| Pleocroísmo | Visible, amarillo | |
Características químicas
Es un sulfato hidroxilado e hidratado de sodio, aluminio y manganeso.
Es el análogo con manganeso de la nikischerita (Na(Fe2+)6Al3(SO4)2(OH)18(H2O)12), también con estructura trigonal.
Formación y yacimientos
Fue encontrado en un yacimiento con manganosita-rodocrosita-sonolita, como mineral secundario en yacimientos del manganeso metamorfizados.
Suele encontrarse asociado a otros minerales como: los tres mencionados, pirocroíta, jacobsita, hausmannita, galaxita, leucofenicita, gageíta, cariopilita, arsenoclasita, gatehouseíta, hematita, barita o yeso.
Referencias
- Peacor, D.R., P.J. Dunn, A. Kato, y F.J. Wicks, 1985. "Shigaite, a new manganese aluminum sulfate mineral from the Ioi mine, Shiga, Japan". Neues Jahrb. Mineral., Monatsh., 453–457.
- Shigaíta, mindat.org.
- Shigaíta, webmineral.com.
- Manual de shigaíta, Mineral Data Publishing.
