Baritina
La baritina o barita (del griego antiguo βαρύς, barýs, 'pesado',[1] palabra que también dio origen al bario), es un mineral de la clase de los sulfatos y del tipo AXO4. Químicamente es el sulfato de bario (BaSO4). Es la principal mena del bario.
| Baritina | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| General | ||
| Categoría | Minerales sulfatos | |
| Clase | 7.AD.35 (Strunz) | |
| Fórmula química | BaSO4 | |
| Propiedades físicas | ||
| Color | Sin color, amarillo, blanco, marrón, azulado, etc. | |
| Raya | Blanca | |
| Lustre | Vítreo, perlado | |
| Sistema cristalino | Ortorrómbico | |
| Exfoliación | Perfecta según {001} -base- y {210} | |
| Fractura | Irregular | |
| Dureza | 3 - 3,5 (Mohs) | |
| Tenacidad | Quebradiza | |
| Densidad | 4,47 | |
| Punto de fusión | 1580 °C | |
| Solubilidad |
0.0002448 g/100 mL (20 °C) 0.000285 g/100 mL (30 °C) | |
Se incluye en el mismo grupo que la celestina (SrSO4) y la anglesita (PbSO4). Con la celestina forma una serie de solución sólida sustituyendo gradualmente el bario por estroncio.
Fue descrito en 1800 por el mineralogista alemán Carl Karsten (1782-1853). El nombre se usó por primera vez en el siglo XIX para caracterizar un mineral que formaba una ganga en ciertos yacimientos metalíferos.
Propiedades físicas
Cristaliza en la clase dipiramidal (2/m 2/m 2/m) del sistema rómbico. Forma soluciones sólidas con los otros miembros del grupo.
Formación y yacimientos
Es un mineral muy común. Aparece frecuentemente envolviendo los filones de minerales metálicos. Es así una de las gangas filonianas junto con la calcita y el cuarzo, que aparecen junto a ella.
Usos
Es la mena principal de bario. Debido a su densidad se usa en los lodos de perforación de pozos. Se utiliza en la producción de agua oxigenada, en la fabricación de pigmentos blancos y, como carga mineral, en pinturas y en la industria del caucho. Se emplea especialmente en la producción del litopón, una combinación de sulfuros y sulfatos usados para recubrimientos. Se usa también en la industria de los frenos, del vidrio y como recubrimiento en las salas de rayos X. También como imprimante para papel fotográfico (FB).
Producción mundial
| 1. | 2,80 | |
| 2. | 2,00 | |
| 3. | 1,10 | |
| 4. | 0,59 | |
| 5. | 0,44 | |
| 6. | 0,41 | |
| 7. | 0,38 | |
| 8. | 0,25 | |
| 9. | 0,20 | |
| 10. | 0,16 | |
| 11. | 0,11 |
Fuente: USGS.
Galería de imágenes
Villamassargia, Cerdeña, Italia (9×6 cm)
Mine Niobec, Québec (9,5×8 cm)
Côte d'Abot, Puy-de-Dôme, Francia (13×11,5 cm)
Příbram, Bohemia, República Checa (Xls 1,27 cm). Coll. Auguste Michel-Lévy
Mina de Baia Sprie, Rumania (21×11 cm)
Mina de Mibladen, Marruecos (33×32 cm)
Véase también
Bibliografía
- «MINER Database de Jacques Lapaire - Minéraux et étymologie». Archivado desde el original el 25 de julio de 2013. Consultado el 16 de diciembre de 2019.
- Baritina Archivado el 4 de abril de 2011 en Wayback Machine., uned.es.
- Baritina, mindat.org.
- Baritina, webmineral.com.
- Manual de baritina, Mineral Data Publishing.
