Chicama
Chicama es una localidad peruana capital del distrito homónimo (provincia de Ascope, departamento de La Libertad) en el valle del mismo nombre. Se ubica aproximadamente a unos 30 kilómetros al norte de la ciudad de Trujillo y a casi 600 de Lima.
| Chicama | ||
|---|---|---|
| Localidad | ||
|
Archivo:Una stabilimento di canna da zucchero nella fertile Valle di Chicama. Si vede nella figura la 'Casa-Hacienda' del vecchio tipo, a destra, l' 'Ingenio' - Fabrica | ||
![]() Bandera | ||
![]() Chicama Localización de Chicama en Perú | ||
| Coordenadas | 7°50′41″S 79°08′49″O | |
| Entidad | Localidad | |
| • País |
| |
| • Departamento | La Libertad | |
| • Provincia | Ascope | |
| • Distrito | Chicama | |
| Alcalde |
Edilberto Bada Castillo (2023-2026) | |
| Huso horario | UTC-5 | |
| Prefijo telefónico | 044 | |
Historia
A principios del siglo XVI, Diego de Mora, gobernador de la Corona de España y capitán de los huestes del conquistador Francisco Pizarro, fue designado para administrar los centros poblados, riquezas naturales y valles agrícolas ubicados en las puertas bajas de la cuenca hidroenergética del río Chicama. Decide entonces fundar un centro poblado —Chacma, como se llamaba originariamente— que sirva de nexo y descanso (una especie de tambo) de los habitantes de los valles de Chicama y de Moche, así como de los residentes de la intendencia de Trujillo que viajaban al norte de la región. A fines del siglo XVIII, pasa a llamarse Chicama, su nombre actual. Como era tradición en los poblados españoles, las principales edificaciones se levantaron alrededor de una Plaza de Armas.[1]
Véase también
Referencias
- Historia de Chicama en el portal de Municipalidad Archivado el 8 de agosto de 2014 en Wayback Machine., consultado el 4 de agosto de 2014
.svg.png.webp)
