Provincia de Ascope
La provincia de Ascope es una de las doce que conforman el departamento de La Libertad en el norte del Perú.
| Provincia de Ascope | ||||
|---|---|---|---|---|
| Provincia del Perú | ||||
![]() Complejo arqueológico de El Brujo en el distrito de Magdalena de Cao
| ||||
| ||||
![]() | ||||
| Coordenadas | 7°42′47″S 79°06′56″O | |||
| Capital | Ascope | |||
| Ciudad más poblada | Casa Grande | |||
| Idioma oficial | Español | |||
| Entidad | Provincia del Perú | |||
| • País |
| |||
| • Departamento |
| |||
| Alcalde |
María del Rosario Cortijo Izquierdo (2023-2026) | |||
| Distritos | 8 | |||
| Eventos históricos | ||||
| • Fundación |
Creación Ley del 1 de junio de 1984 | |||
| Superficie | ||||
| • Total | 2655.75 km² | |||
| Altitud | ||||
| • Media | 238 m s. n. m. | |||
| Población (2017) | ||||
| • Total | 115 786 hab. | |||
| • Densidad | 43,6 hab./km² | |||
| Gentilicio | Ascopano, -na | |||
| Huso horario | UTC-05:00 | |||
| Ubigeo | 1302 | |||
| Sitio web oficial | ||||
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica, forma parte de la arquidiócesis de Trujillo.[1]
Historia
Gracias al proyecto presentado por el diputado por Acción Popular Jorge Díaz León, fue creada mediante Ley de Creación Provincial n.º 23-845, del 1 de junio de 1984, en el gobierno del presidente Fernando Belaúnde Terry.
José Estrada Salcedo fue el primer subprefecto de la provincia.
Geografía
Se ubica en la región de la costa y abarca una superficie de 265,575 km².
Capital
Su capital es la ciudad de Ascope. Se encuentra a 620 km al norte de Lima, la capital de la República del Perú, junto al misterioso cerro Cuculicote y sobre la margen derecha del río Chicama. Su altitud es de 238 m s. n. m.
En el siglo XIX y hasta los años cuarenta, fue una ciudad muy importante desde el punto de vista comercial y porque fue cuna de la industria del azúcar, iniciada por la familia Tinoco en la Hacienda de Facala en 1725.
División administrativa
Está dividido en ocho distritos:
Autoridades
Regionales
- Consejero regional
- 2023-2026:[2] Dr. Samuel Leiva López (Alianza para el Progreso)
Municipales
- 2023-2026[2]
- Alcalde: María del Rosario Cortijo Izquierdo, Alianza para el Progreso.
- Regidores:
- Rolando Rafael Luján Meléndez (Alianza para el Progreso)
- Rocío Madeleine Castillo Díaz (Alianza para el Progreso)
- Jorge Luis Chigne Cotrina (Alianza para el Progreso)
- Elcira Elizabeth Pósito Sare (Alianza para el Progreso)
- Darlyn Keny Carbajal Acosta (Alianza para el Progreso)
- Diana Carolina Espinoza Cuba (Alianza para el Progreso)
- Jurgen Raúl Raico Ybáñez (Alianza para el Progreso)
- Omar Antonio Cotrina Fernández (Movimiento Regional La Libertad)
- Katherin Lisbeth Cotrina Culquichicon (Movimiento Regional La Libertad)
- Silvana Milagros Cruzado Alvarado (Movimiento Regional Trabajo más Trabajo)
- Joanne Lloid López Aroco (Fuerza Popular)
Alcaldes anteriores
- 2015-2018:[3][4] Dr.Samuel Alfonso Leiva López, de Alianza para el Progreso (Perú) (APP).
- 2011-2014:[3][4] José Armando Castillo Pérez, del Partido Aprista Peruano (PAP).
Policiales
- Comisario: Comandante PNP
Turismo
- Complejo arqueológico El Brujo: Conformado por tres huacas que son Cao, Cortada y Prieta. Las excavaciones han mostrado indicios de ocupación precerámico (hace cinco mil años). Destaca el muro de sacrificio de adobe de 30 m de alto con decoraciones policromas mochicas en sus paredes y la clásica figura del degollador de cabezas. Ubicada a 60 km (1 h 20 min) de la ciudad de Trujillo en el valle del río Chicama.
Referencias
- «Conferencia Episcopal Peruana, Jurisdicciones eclesiáticas-». Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2008. Consultado el 8 de enero de 2015.
- JNE - Plataforma Electoral
- JNE Autoridades regionales y municipales
- JNE Autoridades regionales y municipales 2011-2014
- «Chicama: la ola izquierda mas larga del mundo - Magoo de la Rosa». Archivado desde el original el 10 de agosto de 2011. Consultado el 5 de abril de 2012.
Ciudadanos destacables
- Juan Honores, futbolista y entrenador de fútbol.
Véase también
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Provincia de Ascope.- INEI Perú Archivado el 12 de abril de 1997 en Wayback Machine.



