Primera División de España 2024-25
La Primera División de España 2024-25 (denominada LaLiga EA Sports por motivos de patrocinio) será la 94.ª edición de la máxima competición profesional de fútbol en España. Organizado por la Liga de Fútbol Profesional (LALIGA), el torneo comenzará el 16 de agosto de 2024 y finalizará el 25 de mayo de 2025[1]. El Real Madrid C. F. será el defensor del título tras haber conquistado su 36.ª Liga en la temporada anterior.
LaLiga EA Sports 2024-25 | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() El Estadio José Zorrilla volverá a albergar partidos de Primera División tras un año de ausencia en la máxima categoría gracias al ascenso del Real Valladolid C. F. | ||||||||||
Datos generales | ||||||||||
Sede |
![]() | |||||||||
Asociación |
![]() | |||||||||
Categoría | Primera Categoría | |||||||||
Fecha |
16 de agosto de 2024 25 de mayo de 2025[1] | |||||||||
Edición | XCIV | |||||||||
Organizador | LALIGA, RFEF | |||||||||
TV oficial |
![]() Por suscripción, 5 partidos por jornada ![]() Por suscripción, 5 partidos por jornada ![]() En abierto, 1 partido por jornada Derechos compartidos | |||||||||
Def. título |
![]() | |||||||||
Datos estadísticos | ||||||||||
Participantes | 20 equipos | |||||||||
Clasificación a otros torneos | ||||||||||
| ||||||||||
Cronología | ||||||||||
| ||||||||||
Sistema de competición
La competición consta de un grupo único integrado por veinte clubes de toda la geografía española. Siguiendo un sistema de liga, los veinte equipos se enfrentan todos contra todos en dos ocasiones, una en campo propio y otra en campo contrario, sumando un total de 38 jornadas. El orden de los encuentros se decide por sorteo antes de empezar la competición y la clasificación final se establece teniendo en cuenta los puntos obtenidos en cada enfrentamiento, a razón de tres por partido ganado, uno por empate y ninguno en caso de derrota.
- Si al finalizar el campeonato dos equipos igualan a puntos, los mecanismos para desempatar la clasificación son los siguientes:
- Mayor diferencia entre goles a favor y en contra en los enfrentamientos entre ambos.
- Mayor diferencia entre goles a favor y en contra en todos los encuentros del campeonato.
- Mayor número de goles a favor teniendo en cuenta todos los encuentros del campeonato.
- Mejor clasificación en los criterios del juego limpio.
- Partido de desempate en campo neutral, designado por la RFEF, siguiendo los criterios recogidos en el Reglamento General.
- Si el empate a puntos se produce entre tres o más clubes, los mecanismos para desempatar la clasificación son los siguientes:
- Mayor puntuación a tenor de los resultados de los partidos jugados entre sí por los clubes implicados.
- Mayor diferencia entre goles a favor y en contra, considerando únicamente los partidos jugados entre sí por los clubes implicados.
- Mayor diferencia entre goles a favor y en contra, teniendo en cuenta todos los encuentros del campeonato.
- Mayor número de goles a favor, teniendo en cuenta todos los encuentros del campeonato.
- Mejor clasificación en los criterios de juego limpio.
- Partido de desempate en campo neutral, designado por la RFEF, siguiendo los criterios recogidos en el Reglamento General.
Los criterios de desempate para empates múltiples tienen carácter excluyente, es decir, si algún criterio resuelve el desempate de forma parcial, se volverán a aplicar los criterios correspondientes a los equipos restantes según cuál sea el número de clubes que aún continúen en igualdad.
Clasificación para competiciones europeas
La UEFA otorga 7 plazas a la Real Federación Española de Fútbol para participar en sus tres competiciones continentales de la próxima temporada, que se distribuyen de la siguiente forma:
- 4 plazas en la fase de liga de la Liga de Campeones para los cuatro primeros equipos clasificados de LaLiga.
- 2 plazas en la fase de liga de la Liga Europa para el equipo campeón de la Copa del Rey y para el quinto equipo clasificado de LaLiga.
- 1 plaza en la ronda de play-off de la Liga Conferencia para el sexto equipo clasificado de LaLiga.
No obstante, esta distribución se puede ver alterada en alguno de los supuestos que conforman las siguientes excepciones:
- Excepción de la Copa del Rey: Si un equipo obtiene una plaza para la Liga Europa por ganar la Copa del Rey, pero finaliza la temporada entre los cinco primeros clasificados de LaLiga (obteniendo así una plaza para una competición igual o superior), la plaza obtenida en Copa pasa al sexto clasificado, siendo el equipo clasificado en séptimo lugar quien acceda a la plaza de Liga Europa Conferencia. Por otra parte, si el equipo campeón de la Copa se encuentra clasificado en la sexta posición de la Liga, obtiene la plaza conseguida en la Copa, al permitirle acceder a una competición superior, y del mismo modo la plaza de Liga Europa Conferencia se le concede al séptimo clasificado.
- Excepción de la UEFA: Cuando un equipo gana una competición europea se le concede una plaza para participar en la próxima edición de la competición europea inmediatamente superior (de la misma competición, en el caso de la Liga de Campeones). Si un equipo en esta situación obtiene cualquier plaza europea mediante una de las dos competiciones nacionales, solo puede conservar una de ellas (si son diferentes, la que le permita acceder a una competición y ronda superiores), y la otra plaza no se le concede a ningún equipo español, no pudiendo la RFEF hacer uso de ella y pasando dicho cupo a otra federación nacional.
Además, la UEFA concede dos plazas extras de la Liga de Campeones a las dos federaciones nacionales con mejor coeficiente en base a los éxitos de sus equipos en la temporada actual. De lograr una de estas plazas, la RFEF se la otorgaría al quinto clasificado de Liga, desplazando el resto de clasificaciones europeas hacia abajo en la tabla, aplicando también, si procediera, las posibles excepciones antes mencionadas.
Equipos participantes
Equipos por comunidad autónoma
N.° | Comunidad autónoma | Equipos |
---|---|---|
4 | ![]() |
Atlético de Madrid, Getafe, Rayo Vallecano y Real Madrid |
3 | ![]() |
Alavés, Athletic Club y Real Sociedad |
2 | ![]() |
Barcelona y Girona |
2 | ![]() |
Valencia y Villarreal |
2 | ![]() |
Real Betis y Sevilla |
1 | ![]() |
Real Valladolid |
1 | ![]() |
Celta de Vigo |
1 | ![]() |
Las Palmas |
1 | ![]() |
Osasuna |
1 | ![]() |
Mallorca |
Ascensos y descensos
Un total de veinte equipos disputan la liga: los diecisiete primeros clasificados de la Primera División de España 2023-24 más tres equipos ascendidos de la Segunda División de España 2023-24, de los cuales uno de ellos asciende como vencedor de una promoción disputada entre cuatro equipos. La siguiente tabla muestra los intercambios de plazas previos al comienzo de la temporada actual:
|
|
Información de los equipos
Cambios de entrenadores
Equipo | Entrenador (Jornadas) | Fecha de vacante | Tipo de salida | Posición en la tabla | Entrenador entrante | Fecha de nombramiento |
---|---|---|---|---|---|---|
Osasuna | ![]() |
26 de mayo de 2024 | Fin de contrato | Pretemporada | ![]() |
27 de mayo de 2024 |
Mallorca | ![]() |
![]() |
||||
Sevilla | ![]() |
Rescisión de contrato | ![]() |
|||
Las Palmas | ![]() |
![]() |
||||
Barcelona | ![]() |
![]() |
||||
Fichajes
Fichajes más caros del mercado de verano
Jugador | Club de destino | Club de origen | Precio (€) | Ref. |
---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
47 500 000 € | [39] |
![]() |
![]() |
![]() |
15 000 000 € | [40] |
![]() |
![]() |
![]() |
7 000 000 € | [41] |
![]() |
![]() |
![]() |
3 000 000 € | [42] |
![]() |
![]() |
![]() |
1 000 000 € | [43] |
![]() |
![]() |
![]() |
Libre | [44] |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
||
Datos actualizados a 27 de mayo de 2024. Fuentes: |
Fichajes más caros del mercado de invierno
Jugador | Club de destino | Club de origen | Precio (€) | Ref. |
---|---|---|---|---|
Véase también
Referencias
- «Este es el calendario para la próxima temporada 2024-25». Mundo Deportivo. 2 de mayo de 2024.
- «García Plaza renueva para dos temporadas más». As. 17 de mayo de 2024.
- «Rubén Duarte renueva con el Alavés hasta 2026». Marca. 8 de julio de 2023.
- «Puma firma con el Grupo Baskonia Alavés y sustituye a Kelme». 26 de mayo de 2022.
- «Ernesto Valverde se queda en el Athletic». Deia. 17 de mayo de 2024. Consultado el 17 de mayo de 2024.
- «De Marcos será el capitán del Athletic la próxima temporada». Athletic Club. Consultado el 22 de mayo de 2024.
- «El Atlético de Madrid renueva a Simeone hasta 2027». Marca. 9 de noviembre de 2023.
- «Koke renueva hasta 2025». Marca. 25 de marzo de 2024.
- «Sergi Roberto renueva con el FC Barcelona hasta el 2024». F. C. Barcelona. 3 de marzo de 2023.
- «El Barça volverá al Camp Nou a finales de 2024 y el estadio generará 247 millones anuales extra». Relevo. 27 de abril de 2023.
- «Una renovación por un único año: Claudio Giráldez y Marco Garcés explican los motivos». El Desmarque. 19 de abril de 2024.
- «Aspas arroja luz sobre su futuro en el Celta y lanza un mensaje al Deportivo». Estadio Deportivo. 25 de abril de 2024.
- «Bordalás renueva con el Getafe hasta 2025». Europa Press. 23 de junio de 2023. Consultado el 19 de marzo de 2024.
- «Míchel renueva como técnico del Girona hasta 2026». SPORT. 31 de mayo de 2023.
- «Stuani renovó con Girona hasta 2026: su contrato terminará cuando tenga 39 años». ESPN Deportes. 5 de julio de 2021.
- «Ya es oficial: García Pimienta se va de Las Palmas». As. 23 de mayo de 2024.
- «Ya es oficial: Javier Aguirre no seguirá en el Mallorca... y llegará Arrasate». Marca. 22 de mayo de 2024.
- «El Real Mallorca renueva a Antonio Raíllo hasta 2026 y le dedicará una calle en Son Moix». Diario de Mallorca. 28 de abril de 2023.
- «Vicente Moreno, nuevo entrenador de Osasuna». Marca. 27 de mayo de 2024.
- «David García renueva su contrato con Osasuna hasta 2026». As. 3 de mayo de 2021.
- «Oficial: Iñigo Pérez, nuevo técnico del Rayo». As. 14 de febrero de 2024.
- «El Rayo renueva a Óscar Valentín dos temporadas más». Marca. 13 de septiembre de 2023.
- «Manuel Pellegrini renueva con el Real Betis hasta junio de 2025». Europa Press. 21 de diciembre de 2021.
- «Fekir sigue jugando al despiste con su futuro en el Betis». Mundo Deportivo. 20 de mayo de 2024.
- «El Real Madrid anuncia la renovación de Carlo Ancelotti hasta 2026». El País. 29 de diciembre de 2023.
- «Luka Modric pacta su renovación y se queda en el Real Madrid una temporada más». Marca. 22 de mayo de 2024.
- «La Real Sociedad renueva a Imanol hasta 2025». Marca. 14 de noviembre de 2022. Consultado el 14 de noviembre de 2022.
- «Oyarzabal renueva con la Real hasta 2028». Marca. 10 de febrero de 2023. Consultado el 19 de marzo de 2024.
- «Lo nunca visto en el fútbol: ¡Zorrilla celebra el ascenso del Valladolid pidiendo la destitución de Pezzolano y éste les jalea!». Relevo. 26 de mayo de 2024.
- «Jordi Masip, una opción con la que nadie contaba». Estadio Deportivo. 4 de marzo de 2024.
- «Del Nido confirma que Quique Flores se va del Sevilla». As. 18 de mayo de 2024.
- «Jesús Navas renueva con el Sevilla hasta el 31 de diciembre... ¡y dejará el fútbol!». Marca. 18 de mayo de 2024.
- «Rubén Baraja renueva con el Valencia hasta 2025». Europa Press. 15 de junio de 2023. Consultado el 15 de junio de 2023.
- «El Valencia confirma la renovación de Gayà: contrato hasta 2027». Relevo. 18 de octubre de 2022. Consultado el 19 de marzo de 2024.
- Franch, Víctor (13 de noviembre de 2023). «Marcelino regresa al Villarreal siete temporadas después». Marca. Consultado el 19 de marzo de 2024.
- «Albiol renueva con el Villarreal una temporada más». Marca. 10 de mayo de 2023.
- «Jagoba Arrasate anuncia que no continuará en Osasuna la temporada que viene». Marca. 26 de marzo de 2024. Consultado el 27 de marzo de 2024.
- «Reunión en el Barça: Laporta le traslada a Xavi que está cesado». Marca. 24 de mayo de 2024.
- «Cuánto dinero paga el Real Madrid por el fichaje de Endrick: precio, coste, fijos, variables, impuestos y salario del jugador». Goal.com. 15 de diciembre de 2022.
- «Álvaro Djaló, delantero del Braga, ficha por el Athletic». El País. 4 de marzo de 2024.
- «Unai Núñez se queda en el Celta: las cifras de su traspaso definitivo». El Desmarque. 2 de marzo de 2024.
- «El Betis pagará 3 millones al Barça por Chadi Riad y recibirá 9+1 del Crystal Palace». BeSoccer. 23 de mayo de 2024.
- «El Valladolid asciende y beneficia al Granada al comprar a Ferreira y Meseguer». Ideal. 26 de mayo de 2024.
- «El Valencia ata a Dimitrievski». Marca. 21 de mayo de 2024.