Primera División Femenina de España 2024-25
La temporada 2024-25 de la Primera División Femenina de España, también denominada Liga F, será la 37.ª edición de la Primera División Femenina de España de fútbol. El torneo lo organiza la Liga Profesional Femenina de Fútbol (LPFF). La competición dará inicio en septiembre de 2024 y acabará en junio de 2025.
Liga F 2024-25 | |||||
---|---|---|---|---|---|
Datos generales | |||||
Sede |
![]() | ||||
Categoría | Primera División Femenina | ||||
Fecha de inicio | Septiembre de 2024 | ||||
Fecha de cierre | Junio de 2025 | ||||
Edición | 37 | ||||
Organizador | LPFF | ||||
Def. título |
![]() | ||||
Datos estadísticos | |||||
Participantes | 16 equipos | ||||
Partidos | 240 partidos | ||||
| |||||
Cronología | |||||
| |||||
Sistema de competición
Como en temporadas anteriores, consta de un grupo único integrado por 16 equipos clubes de toda la geografía española. Siguiendo un sistema de liga, los clubes se enfrentan todos contra todos en dos ocasiones, una en campo propio y otra en campo contrario, sumando un total de 30 jornadas. El orden de los encuentros se decidió por sorteo antes de empezar la competición.[1]
La clasificación final se establece teniendo en cuenta los puntos obtenidos en cada enfrentamiento, a razón de tres por partido ganado, uno por empate y ninguno en caso de derrota. Si al finalizar el campeonato dos equipos acaban iguales a puntos, los mecanismos para desempatar la clasificación, en orden de aplicación, son los siguientes:
Si el empate a puntos se produce entre dos clubes:
- El que tiene una mayor diferencia entre goles a favor y en contra en los enfrentamientos entre ambos.
- Si persiste el empate, se tiene en cuenta la diferencia de goles a favor y en contra en todos los encuentros del campeonato.
Si el empate a puntos se produce entre tres o más clubes, los sucesivos mecanismos de desempate son los siguientes:
- La mejor puntuación que a cada uno corresponde a tenor de los resultados de los partidos jugados entre sí por los clubes implicados.
- La mayor diferencia de goles a favor y en contra, considerando únicamente los partidos jugados entre sí por los clubes implicados.
- La mayor diferencia de goles a favor y en contra teniendo en cuenta todos los encuentros del campeonato.
- El mayor número de goles a favor teniendo en cuenta todos los encuentros del campeonato.
Clasificación para competiciones internacionales
La UEFA otorga a la Liga española tres plazas de clasificación para la Liga de Campeones para la temporada 2023-24,[2] distribuidas de la siguiente forma:
- El primero de la liga clasifica de forma directa a la Fase de Grupos de la Liga de Campeones.
- El segundo clasificado, disputará la Ronda 2 de clasificación de la Liga de Campeones.
- El tercer clasificado, disputará la Ronda 1 de clasificación de la Liga de Campeones.
En el caso en el que un equipo de la competición gane la Liga de Campeones, se le otorga una plaza para disputar la siguiente edición desde la fase de grupos. En caso de que dicho equipo ya hubiese obtenido esa misma plaza a través de la Liga, no se le concede la plaza reservada de campeón. En cambio, si dicho equipo obtuvo una plaza que le obliga comenzar desde una ronda anterior, entonces sí recibe la plaza reservada al campeón. En cualquier caso, la plaza sobrante nunca pasa al siguiente clasificado de la liga, sino que va a otra federación nacional.[3]
Clasificación
Pos. | Equipo | Pts. | PJ | G | E | P | GF | GC | Dif. | Clasificación 2025-26 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
2 | ![]() |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
3 | ![]() |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
4 | ![]() |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
5 | ![]() |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
6 | ![]() |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
7 | ![]() |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
8 | ![]() |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
9 | ![]() |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
10 | ![]() |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
11 | ![]() |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
12 | ![]() |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
13 | ![]() |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
14 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||
15 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||
16 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Actualizado a los partidos jugados el 27 de abril de 2024.
Fuente: La Liga f
Criterios de clasificación: Puntos · Enfrentamientos directos · Diferencia de goles en enfrentamientos directos · Diferencia de goles · Goles a favor
Equipos Participantes
Un total de 16 equipos disputan la competición, que provienen de diversas ubicaciones geográficas de España:[4][5]
N.° | Comunidad autónoma | Equipos |
---|---|---|
1 | ![]() |
Sevilla F. C. |
3 | Atlético de Madrid, Madrid C. F. F. y Real Madrid C. F. | |
2 | Levante U. D. y Valencia CF | |
3 | Athletic Club, Real Sociedad y S. D. Eibar | |
2 | ![]() |
FC Barcelona y R. C. D. Espanyol |
1 | Costa Adeje Tenerife | |
1 | ![]() |
Deportivo Abanca |
Ascensos y descensos
Esta temporada la componen dieciséis equipos, catorce procedentes de la temporada anterior y dos procedentes de la Primera Federación Femenina. Los dos últimos clasificados de la temporada anterior juegan la temporada 2024-25 de la Primera Federación Femenina.
|
Referencias
|