Plebiscitos de Uruguay de 1999
El 31 de octubre de 1999 se realizaron dos plebiscitos en Uruguay junto a las elecciones generales. Se preguntó a los votantes si aprobaban dos propuestas; una para darle autonomía de recursos al poder judicial,[1] y una para impedir que directores de empresas estatales y entes autónomos realicen actividad política.[2] ambas propuestas fueron rechazadas por los votantes.
| ← 1996 • | |||||||||||
| Plebiscitos de Uruguay de 1999 | |||||||||||
| Fecha | Domingo 31 de octubre de 1999 | ||||||||||
| Tipo | Plebiscito | ||||||||||
| Demografía electoral | |||||||||||
| Población | 3 313 309 | ||||||||||
| Hab. registrados | 2 402 160 | ||||||||||
| Votantes | 2 204 681 | ||||||||||
| Participación | |||||||||||
| 91.78 % | |||||||||||
| Resultados | |||||||||||
![]() |
No – Autonomía de recursos para el Poder Judicial | ||||||||||
| Votos | 1 254 746 | ||||||||||
| 56.91 % | |||||||||||
![]() |
Sí – Autonomía de recursos para el Poder Judicial | ||||||||||
| Votos | 949 935 | ||||||||||
| 43.09 % | |||||||||||
![]() |
No – Impedir que Directores y Entes Autónomos realicen actividad política | ||||||||||
| Votos | 1 365 677 | ||||||||||
| 61.94 % | |||||||||||
![]() |
Sí – Impedir que Directores y Entes Autónomos realicen actividad política | ||||||||||
| Votos | 839 004 | ||||||||||
| 38.06 % | |||||||||||
Propuestas
Judicial
La propuesta para darle autonomía de recursos al poder judicial fue propuesta por la Asamblea General tras de ser aprobada por la Cámara de Diputados con 41 escaños a favor de un total de 99 escaños y por el Senado con 12 escaños a favor de un total de 30 escaños. Involucraría enmendar los artículos 220, 233 y 239 de la constitución.[1]
Directores de compañías estatales y Entes Autónomos
La propuesta para impedir que directores de compañías estatales y entes autónomos realicen actividad política también fue propuesta por la Asamblea General tras ser aprobada por la Cámara de Diputados con 61 escaños a favor de un total de 99 escaños y por el Senado con 20 escaños a favor de un total de 30 escaños.[2]
Resultados
Judicial
| Opción | Votos | % |
|---|---|---|
| A favor | 949,935 | 43.09 |
| En contra | 1,254,746 | 56.91 |
| Total | 2,204,681 | 100.00 |
| Total de votos | 2,204,681 | - |
| Votantes registrados/participación | 2,402,160 | 91.78 |
| Fuente: Democracia Directa | ||
Directores de compañías estatales y Entes Autónomos
| Opción | Votos | % |
|---|---|---|
| A favor | 839,004 | 38.06 |
| En contra | 1,365,677 | 61.94 |
| Total | 2,204,681 | 100.00 |
| Total de votos | 2,204,681 | - |
| Votantes registrados/participación | 2,402,160 | 91.78 |
| Fuente: Democracia Directa | ||
Referencias
- «Uruguay, 31 de Octubre de 1999 : Autonomía de recursos para el poder judicial». www.sudd.ch (en alemán). 31 de octubre de 1999. Consultado el 2 de agosto de 2023.
- «Uruguay, 31 de octubre de 1999 : plebiscito para impedir que directores y entes autónomos realicen actividad política». www.sudd.ch (en alemán). Consultado el 2 de agosto de 2023.

