Plebiscito constitucional de Uruguay de 1996
El 8 de diciembre de 1996 se realizó un plebiscito constitucional en Uruguay.[1] Las propuestas incluían limitar a cada partido político un solo candidato a presidente, dichas propuestas fueron aprobadas por poco margen.
| ← 1994(II) • | |||||||||||
| Plebiscito constitucional de Uruguay de 1996 | |||||||||||
| Fecha | Domingo 8 de diciembre de 1996 | ||||||||||
| Tipo | Plebiscito | ||||||||||
| Demografía electoral | |||||||||||
| Hab. registrados | 2 343 920 | ||||||||||
| Votantes | 2 019 843 | ||||||||||
| Participación | |||||||||||
| 86.17 % | |||||||||||
| Votos válidos | 2 013 451 | ||||||||||
| Votos en blanco | 39 014 | ||||||||||
| Votos nulos | 28 321 | ||||||||||
| Resultados | |||||||||||
![]() |
Sí | ||||||||||
| Votos | 1 015 828 | ||||||||||
| 52.20 % | |||||||||||
![]() |
No | ||||||||||
| Votos | 930 288 | ||||||||||
| 47.80 % | |||||||||||
Propuestas
Las propuestas fueron aprobadas por ambas cámaras de la Asamblea General el 15 de octubre de 1996. Estas incluían:[1]
- Separar las elecciones nacionales (presidencial y legislativa) de las locales (municipales y departamentales).
- Limitar a cada partido político a un candidato presidencial (aboliendo los sublemas).
- Introducir una segunda vuelta electoral para las elecciones presidenciales.
- Establecer elecciones internas (primarias) para definir los candidatos de los partidos políticos.
- Descentralizar el gobierno local.
Resultados
| Opción | Votos | % |
|---|---|---|
| A favor | 1,015,828 | 52.20 |
| En contra | 930,288 | 47.80 |
| Nulos/Votos en blanco | 67,335 | - |
| Total | 2,019,843 | 100 |
| Votantes registrados/participación | 2,343,920 | 86.17 |
| Fuente: Democracia Directa | ||
Referencias
- «Uruguay, 8 de Diciembre de 1996 : Reforma constitucional». www.sudd.ch (en alemán). 8 de diciembre de 1996. Consultado el 19 de julio de 2023.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.

