Piquera de San Esteban
Piquera es una localidad española del municipio soriano perteneciente a San Esteban de Gormaz, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
| Piquera Piquera de San Esteban | ||
|---|---|---|
| asentamiento | ||
|  Vista de la localidad. | ||
|   Piquera | ||
|   Piquera | ||
| País |  España | |
| • Com. autónoma |  Castilla y León | |
| • Provincia |  Soria | |
| • Comarca | Comarca de Burgo de Osma | |
| • Partido judicial | Burgo de Osma | |
| • Municipio | San Esteban de Gormaz | |
| Ubicación | 41°30′27″N 3°15′29″O | |
| • Altitud | 899 m | |
| Población | 19 hab. (INE 2022) | |
| Gentilicio | piquereño | |
| Código postal | 42342 | |
| Sitio web | http://piquera.sanesteban.com | |
Geografía
    
Está situado en la margen derecha del río Pedro, afluente del Duero, a unos 160 km de Madrid y 81 km de Soria. Pertenece al partido judicial de El Burgo de Osma.
Historia
    
Tras la desaparición de Santuy, su término fue dividido entre los correspondientes a las localidades limítrofes de Torraño, Fuentecambrón y Piquera de San Esteban.[1]
Piquera está incluida en la comunidad de la Tierra de San Esteban. Esta comunidad llega a depender de un conde, el conde de San Esteban, el más famoso fue don Álvaro de Luna. Este condado posteriormente se incluye en el marquesado de Villena.[2]
En el Censo de 1789, ordenado por el Conde de Floridablanca,[3] figuraba como villa del partido de San Esteban de Gormaz en la intendencia de Soria, con jurisdicción de señorío y bajo la autoridad del regidor, nombrado por la Marquesa de Villena. Contaba entonces con 174 habitantes.
A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional, conocido entonces como Piquera, en la región de Castilla la Vieja[4] que en el censo de 1842 contaba con 65 hogares y 260 vecinos.[5] La localidad aparece descrita en el decimotercer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
PIQUERA: l. con ayunt. en la prov. de Soria (14 leg.), part. jud. del Burgo (3), aud. terr. y c. g. de Burgos (24), dióc. de Osma (3). sit. en punto elevado, con buena ventilacion; su clima es estremadamente frio en invierno y caluroso en verano. Tiene 80 casas; la consistorial con cárcel; escuela de instruccion primaria frecuentada por 20 alumnos de ambos sexos y dotada con 40 fan. de trigo; una igl. parr. (San Juan Bautista) servida por un cura y un sacristan. térm.: confina con los de Peñalba, Atauta, Fuentecambron y Miño; dentro de él se encuentran dos fuentes de medianas aguas y el desp. de Bascones. El terreno, fertilizado por el r. Pedro, es de buena calidad y muy productivo; comprende un monte de encina y varios prados abundantes de yerbas de pasto y siego. caminos: los locales y los que conducen á San Estéban y Aillon. correo: se recibe y despacha en la cab. del part. prod.: trigo, centeno, cebada, avena, judias, vino, leñas de combustible y yerbas de pasto y siego, con las que se mantiene ganado lanar, vacuno y mular; hay caza de perdices y conejos. ind.: la agrícola y un molino harinero. pobl.: 65 vec., 260 alm. cap. imp.: 44,384 rs.(Madoz, 1849, p. 54)
A finales del siglo XX[6] este municipio desaparece porque se integra en el municipio de San Esteban de Gormaz, contaba entonces con 95 hogares y 374 habitantes.
Demografía
    
En el año 1981 contaba con 100 habitantes, concentrados en el núcleo principal, pasando a 25 en 2010, 15 varones y 10 mujeres.
| Gráfica de evolución demográfica de Piquera de San Esteban entre 2000 y 2010 | 
|  | 
| Población de derecho (2000-2010) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año.[7] | 
Véase también
    
    
Referencias
    
- El río Pedro como excusa, publicado el 21 de diciembre de 2005 por Salvador Barrio Onrubia
- Piquera de San Esteban. Pequeña reseña histórica:
- Censo de Floridablanca 1787, Soria, INE, Madrid 1988 ISBN 84-260-1781-9
- Municipio Código INE -42593
- Madoz, 1849, p. 54.
- Entre los censos de 1960 y 1970
- INEbase / Nomenclátor. Relación de unidades poblacionales.
Bibliografía
    
    
Enlaces externos
    
 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Piquera de San Esteban. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Piquera de San Esteban.
