Personajes (serie filatélica)
Personajes es el nombre de una serie filatélica emitida por Correos y Telégrafos de España desde el año 1997 (hasta el año 2001 la serie se llamaba Personajes populares), que está dedicada a los principales personajes de las ciencias, la cultura, el arte y el espectáculo de España (también se han incluido algunos personajes de otros países). En total han sido puestos en circulación 50 sellos en 28 fechas de emisión diferentes.
Descripción
| Fecha de emisión |
Nombre del sello (descripción) |
Dimensiones (mm) |
Valor facial (en €)[1] |
|---|---|---|---|
| 05.06.1997 | 1) El torero Manuel Rodríguez Sánchez, Manolete | 40,9 × 28,8 | 32 |
| 2) El payaso Charlie Rivel (Josep Andreu i Lasserre) | 65 | ||
| 28.05.1998 | 1) El naturalista y amante de los animales Félix Rodríguez de la Fuente | 40,9 × 28,8 | 35 |
| 2) El payaso "Fofó" (Alfonso Aragón Bermúdez) | 28,8 × 40,9 | 70 | |
| 19.10.2000 | 1) El tenor lírico Alfredo Kraus | 28,8 × 40,9 | 70 |
| 22.03.2001 | 1) El compositor de música clásica Joaquín Rodrigo | 40,9 × 28,8 | 40 (0,24) |
| 2) Rafael Alberti, escritor y poeta de la Generación del 27 | 75 (0,45) | ||
| 31.03.2003 | 1) Un retrato del escritor oscense Ramón José Sender, Premio Nacional de Literatura en 1935; junto a él la portada de su primera novela Imán | 40,9 × 28,8 | 2,15 |
| 02.06.2003 | 1) Un retrato del escritor Max Aub en ocasión del centenario de su nacimiento | 28,8 × 40,9 | 0,76 |
| 11.05.2004 | 1) Reproducción de la pintura Autorretrato con cuello rafaelesco, realizada por Dalí en 1921, en homenaje al centenario de su nacimiento | 40,9 × 28,8 | 0,77 |
| 18.04.2005 | 1) Retrato del escritor andaluz Juan Valera, autor clave de la Generación del 68 | 28,8 × 40,9 | 2,21 |
| 24.04.2006 | 1) Un retrato de Cristóbal Colón en ocasión del quinto centenario de su muerte En la hoja bloque se reproduce el mapamundi Summa de Cosmographia de Pedro de Medina. Ambas imágenes pertenecen a los fondos de la Biblioteca Nacional | 28,8 × 40,9 (105,6 × 79,2)[2] | 2,39 |
| 15.06.2006 | 1) Diseño creado en homanaje al geógrafo y cartógrafo hispanomusulmán Al Idrisi, en el que se puede ver una reproducción de un mapamundi suyo incluido en el Libro de Roger | 28,8 × 40,9 | 0,78 |
| 27.10.2006 | 1) Un retrato del político vasco Ramón Rubial en ocasión del centenario de su nacimiento | 28,8 × 40,9 | 0,57 |
| 23.11.2006 | 1) Retrato de Pío Baroja, escritor perteneciente a la llamada Generación del 98, en ocasión del 50 aniversario de su fallecimiento | 28,8 × 40,9 | 0,29 |
| 04.06.2007 | 1) Retrato de la escritora y poetisa murciana Carmen Conde | 40,9 × 28,8 | 2,49 |
| 2) Retrato de la escritora vallisoletana Rosa Chacel | |||
| 02.06.2008 | 1) El bioquímico catalán Joan Oró | 28,8 × 40,9 | 0,31 |
| 2) La escritora salamantina Carmen Martín Gaite | 40,9 × 28,8 | ||
| 3) La escritora riojana María Lejárraga | 40,9 × 28,8 | ||
| 4) La escritora catalana Zenobia Camprubí | 28,8 × 40,9 | ||
| 15.07.2009 | 1) El político zamorano Claudio Moyano Samaniego | 28,8 × 40,9 | 0,32 |
| 2) El naturalista inglés Charles Darwin | |||
| 3) El inventor francés Louis Braille | |||
| 11.06.2010 | 1) Retrato del médico y escritor Gregorio Marañón y la silueta de un microscopio | 40,9 × 28,8 | 0,34 |
| 2) Retrato del guitarrista Julián Arcas y la silueta de una guitarra | 28,8 × 40,9 | ||
| 08.10.2010 | 1) El escritor y periodista Gonzalo Torrente Ballester | 28,8 × 40,9 | 0,34 |
| 2) El misionero jesuita Vicente Ferrer | |||
| 3) El escritor Francisco Ayala | |||
| 03.10.2011 | 1) El periodista y escritor Miguel Delibes | 28,8 × 40,9 | 0,80 |
| 2) El poeta Luis Rosales | 40,9 × 28,8 | ||
| 3) El político y escritor Gaspar Melchor de Jovellanos | 40,9 × 28,8 | ||
| 4) El médico y teólogo Miguel Servet | 40,9 × 28,8 | ||
| 5) El escritor y Premio Nobel de Literatura en 2010 Mario Vargas Llosa (el sello muestra solamente el nombre del escritor; cada sello aparece con una viñeta postal sin valor que reproduce una imagen del escritor) | 28,8 × 40,9 | ||
| 11.04.2012 | 1) El golfista Severiano Ballesteros | 40,9 × 28,8 | 0,70 |
| 2) El poeta José Hierro | |||
| 3) El musicólogo y folclorista Manuel García Matos | |||
| 30.05.2012 | 1) Retrato del humorista gráfico, escritor y periodista Antonio Mingote con la caricatuta titulada Cartero honorario, dedicatoria de Correos por su contribución en los diseños de la serie Correspondencia epistolar escolar de 1988 | 28,8 × 40,9 | 0,36 |
| 13.06.2013 | 1) El payaso Miliki (Emilio Aragón) | 28,8 × 40,9 | 0,37 |
| 04.07.2013 | 1) Fray Rosendo Salvado Rotea | 40,9 × 28,8 | 0,90 |
| 2) San José de Cupertino elevado por los ángeles, imagen ubicada en la bóveda de la Basílica de Santa María de las Nieves de Copertino (Italia) | |||
| 3) Una imagen de San Telmo y la portada gótica de la Catedral de Tui | 28,8 × 40,9 | ||
| 15.11.2013 | 1) El Adolfo Suárez González, presidente del Gobierno entre 1976 y 1981 La hoja bloque muestra el Congreso de los Diputados y el edificio del Senado, así como el escudo de España | 40,8 × 57,6 (150 × 104,5)[2] | 3,10 |
| 20.01.2014 | 1) Imagen del fraile Junípero Serra y un mapa medieval de la Baja California | 40,9 × 28,8 | 0,92 |
| 2) Una escultura del cronista de Indias Pedro Cieza de León y una imagen del Ayuntamiento de Llerena (Badajoz) con la torre de la Iglesia de Nuestra Señora de la Granada | |||
| 25.09.2014 | 1) El papa Juan Pablo II y la bandera del Vaticano | 40,9 × 28,8 | 0,92 |
| 22.04.2015 | 1) El escritor colombiano Gabriel García Márquez | 40,9 × 28,8 | 0,55 |
| 2) El jugador y entrenador de fútbol Luis Aragonés | |||
| 01.07.2015 | 1) El guitarrista y compositor Narciso Yepes | 35,0 × 24,5 | A2[3] |
| 08.09.2015 | 1) El político y escritor Fermín Caballero, propulsor del establecimiento del franqueo postal en España, y la reproducción del primer sello español (1850): la efigie de la reina Isabel II | 28,8 × 40,9 | 0,42 |
- En pesetas antes de 2002.
- Sello emitido en hoja bloque (entre paréntesis, sus dimensiones).
- Tarifa A2 corresponde a una carta ordinaria (de 20 g a 50 g) con destino dentro de España.
Enlaces externos
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.