Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad
El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Argentina fue un ministerio dependiente del Poder Ejecutivo Nacional a cargo de la política de género del país.[3] Fue creado bajo la presidencia de Alberto Fernández el 10 de diciembre de 2019, a través del Decreto 7/2019 que modificó la Ley de Ministerios, trasfiriéndose las competencias del Instituto Nacional de las Mujeres (INAM),[3] ente descentralizado creado a su vez en 2017, bajo la jurisdicción del Ministerio de Desarrollo Social.[4][5]El 10 de diciembre de 2023 fue disuelto mediante Ley de Ministerios dentro del Decreto 8/2023[6]tras la asunción del presidente Javier Milei haciendo modificación en el Decreto 438/92, en el cual se reduce de 18 a 9 ministerios durante su presidencia. [7]
| Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad | ||||
|---|---|---|---|---|
|  Logo del ministerio | ||||
|  Sede del Ministerio en Buenos Aires. | ||||
| Localización | ||||
| País |  Argentina | |||
| Localidad | Buenos Aires | |||
| Información general | ||||
| Sigla | MMGyD | |||
| Jurisdicción | Nacional | |||
| Tipo | Ministerio | |||
| Sede | Balcarce 186, Buenos Aires | |||
| Organización | ||||
| Órgano máximo | Unidad Ministro | |||
| Depende de | Poder Ejecutivo Nacional | |||
| Entidad superior | Presidencia de la Nación | |||
| Dependencias | Centralizados: Secretaría de Políticas contra la Violencia por Razones de Género Secretaría de Políticas de Igualdad y Diversidad | |||
| Empleados | 1.263 (octubre 2023)[1] | |||
| Presupuesto | 54.683 millones de ARS (2023)[2] | |||
| Historia | ||||
| Fundación | 10 de diciembre de 2019 | |||
| Disolución | 10 de diciembre de 2023 | |||
| Sucesión | ||||
| 
 | ||||
| Notas | ||||
| Lista de Ministerios de Argentina | ||||
| Sitio web oficial | ||||
Historia
    
Como antecedente al Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad se encuentra el Consejo Nacional de la Mujer (luego Consejo Nacional de las Mujeres), creado en 1992 por decreto n.º 1426 del 7 de agosto de ese año del presidente Carlos Saúl Menem.[8] Posteriormente en 2017 ese consejo fue suprimido y sustituido por el Instituto Nacional de las Mujeres (decreto n.º 698 del 5 de septiembre de 2017 del presidente Mauricio Macri).[9] En 2019 por decreto n.º 7 del presidente Alberto Fernández se creó el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.[3]Finalmente, el 10 de diciembre de 2023 el presidente Javier Milei decreta los nuevos 9 ministerios que tendrá Argentina, eliminando los 18 ministerios vigentes, incluyendo el Ministerio de la Mujer. [10][11]
Gestión
    
Durante el período de diciembre de 2019 a diciembre de 2022, el Ministerio reportó más de 357,000 consultas atendidas por violencia de género desde la Línea 144, apoyo a 665 familiares de víctimas de femicidios y capacitación a alrededor de 15,000 funcionarios estatales en la Ley Micaela, la cual aborda los derechos de la mujer. [12]
Además, según el sitio web del Ministerio, se llevaron a cabo más de 2400 sesiones de capacitación para la prevención de la violencia de género en varios entornos, incluyendo ámbitos estatales, empresariales, deportivos y mediáticos así como también se brindó asistencia económica directa a más de 258.000 mujeres y LGBTI con el programa Acompañar.
Estructura
    
La estructura del ministerio fue la siguiente:[13]
- Secretaría de Políticas de Igualdad y Diversidad
- Subsecretaría de Políticas de Igualdad
- Subsecretaría de Políticas de Diversidad
 
- Secretaría de Políticas contra la Violencia por Razones de Género
- Subsecretaría de Abordaje Integral de la Violencia por Razones de Género
- Subsecretaría de Programas Especiales contra la Violencia por Razones de Género
 
- Subsecretaría de Formación Investigación y Políticas Culturales para la Igualdad
Competencias
    
De acuerdo a la Ley 22 520, las competencias del ministerio eran «asistir al Presidente de la Nación, y al Jefe de Gabinete de Ministros en orden a sus competencias, en todo lo inherente a las relaciones humanas respecto del diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas nacionales en materia de políticas de género, igualdad y diversidad…»[14] Los dos ejes principales incluyen la prevención y erradicación de las violencias de género, con enfoque en la asistencia a las víctimas. El segundo se enfoca en las políticas públicas nacionales destinadas a impulsar la impulsar la autonomía de las mujeres y las personas LGTBI+[15]
Programas
    
En mayo de 2023 se lanzó el plan «Menstru.Ar» que busca lograr el acceso universal a productos de higiene femenina en las comunidades carenciadas.[16]
Presupuesto
    
Tuvo un presupuesto asignado para el año 2020 de $ 545.485.282, de los cuales $ 384.426.492,00 fueron para gastos de personal.[17] El presupuesto aprobado para 2021 es de $ 6.204.800.623.[18]
Nómina de Ministros
    
| N.º | Ministra | Periodo | Presidente | 
|---|---|---|---|
| 1 | Elizabeth Gómez Alcorta | 10 de diciembre de 2019-6 de octubre de 2022 | Alberto Fernández | 
| 2 | Ayelén Mazzina | 13 de octubre de 2022-7 de diciembre de 2023 | 
Controversias
    
En 2021 la diputada nacional Roxana Reyes de la Unión Cívica Radical (UCR), se opuso a la creación del Consejo Federal para el Abordaje de Femicidios, Travesticidios y Transfemicidios, con el argumento de que no era necesario un entre concreto para travesticidios para resolver un caso de femicidio.[19]
El sitio web Realpolitik sostuvo que el presupuesto del Ministerio de las Mujeres se conformó con 227 millones de pesos que fueron transferidos del presupuesto del Ministerio de Seguridad,[20] y se criticó que el Ministerio haya planeado un contrato anual para proveer servicios de coffee break y catering por 51 millones de pesos,[21] dicho contrato no fue materializado.[22]
Su cierre en diciembre de 2023 causó nuevas controversias[23]
Véase también
    
    
Referencias
    
- https://chequeado.com/el-explicador/cual-es-el-presupuesto-y-en-que-gasta-el-ministerio-de-las-mujeres/
- «Presupuesto 2023». www.economia.gob.ar/onp/presupuestos/presupuestos. Consultado el 11 de diciembre de 2023.
- «BOLETIN OFICIAL REPUBLICA ARGENTINA - LEY DE MINISTERIOS - Decreto 7/2019». www.boletinoficial.gob.ar. Consultado el 24 de diciembre de 2019.
- «INAM - ¿Quiénes somos?». Argentina.gob.ar. 13 de noviembre de 2017. Consultado el 24 de diciembre de 2019.
- «El Ministerio de las Mujeres lanza el programa Acercar Derechos para acompañar a las víctimas de violencia de género - Tiempo Argentino». 3 de junio de 2021. Consultado el 21 de julio de 2022.
- «BOLETIN OFICIAL REPUBLICA ARGENTINA - LEY DE MINISTERIOS - Decreto 8/2023». www.boletinoficial.gob.ar. Consultado el 11 de diciembre de 2023.
- mdzol.com. «En vivo: Javier Milei firmó su primer decreto de necesidad y urgencia como presidente de la Nación». MdzOnline. Consultado el 10 de diciembre de 2023.
- «Decreto 1426/1992». argentina.gob.ar.
- «Decreto 698/2017». argentina.gob.ar.
- «Milei firmó su primer DNU y se confirmó que habrá nueve ministerios». www.c5n.com. 10 de diciembre de 2023. Consultado el 10 de diciembre de 2023.
- «El primer decreto de Javiel Milei: reforma de los ministerios». www.todojujuy.com. 10 de diciembre de 2023. Consultado el 10 de diciembre de 2023.
- https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022/06/mmgyd-en-numeros-mayo2023-alta.pdf
- «El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad oficializó su estructura». www.tiempoar.com.ar. Consultado el 24 de diciembre de 2019.
- «Ley 22520 (texto)». servicios.infoleg.gob.ar. Consultado el 17 de abril de 2021.
- Gómez Alcorta, El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (13 de diciembre de 2019). «El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad». Consultado el 31 de agosto de 2020.
- Página 12 (29 de mayo de 2023). «¿En qué consiste el Programa MenstruAR del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad? | Lo presentó la ministra Ayelén Mazzina este lunes». Consultado el 7 de julio de 2023.
- «El Presupuesto que el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad no ejecutó». lavaca.org.
- «Presupuesto Ministerio de las Mujeres aprobado por el Congreso.». 2020.
- Piden que el Presidente "se ocupe de los femicidios en lugar de crear más burocracia", Diario Perfil, 13-02-2021
- Para cubrir los fondos del ministerio de las Mujeres, le quitaron 272 millones a Seguridad, Realpolitik, 16 de febrero de 2021
- El Ministerio de las Mujeres destina $51 millones en "coffee break con camarerxs", El Sol, 9 de febrero de 2021
- Escándalo y marcha atrás con el catering de $51 millones del Ministerio de la Mujer, Mendoza OnLine, 11 de febrero de 2021
- https://www.cnnespanol.cnn.com/2023/12/28/adios-al-ministerio-de-mujeres-de-argentina-que-sucedera-con-sus-politicas-publicas/
