Mar Jónico
El mar Jónico (en griego: Ιóνιo Πέλαγος, en italiano: mar Ionio) es un brazo del mar Mediterráneo, al sur del mar Adriático. Está limitado al oeste por Italia, y más exactamente por las costas orientales de Calabria y Sicilia, y por las costas suroccidentales de Apulia; mientras que al este limita con el extremo sur de Albania, las Islas Jónicas y el oeste de Grecia. Está unido al mar Tirreno a través del estrecho de Mesina y al mar Adriático a través del canal de Otranto.
Mar Jónico | ||
---|---|---|
Mar Ionio - Deti Ion - Ιóνιo Πελαγoς | ||
Océano o mar de la IHO (n.º id.: 28 (f)) | ||
![]() | ||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Europa | |
Océano | Mar Mediterráneo | |
Isla | Sicilia | |
Coordenadas | 38°N 19°E | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() ![]() ![]() | |
División |
Regiones de Sicilia, Calabria, Apulia y Basilicata (ITA) Condado de Vlorë (ALB) Periferias de Islas Jónicas, Epiro, Grecia occidental y Peloponeso (GRE) | |
Accidentes geográficos | ||
Golfos y bahías |
Golfos de Noto, Catania, Squillace y Tarento (ITA) Arta, Patras (que conecta con el golfo de Corinto), Ciparisia, Mesenia y de Laconia | |
Estrechos | Canal de Otranto y estrechos de Corfú (Adriático) y estrecho de Mesina (Tirreno) | |
Otros accidentes | Penínsulas Itálica y Balcánica | |
Cuerpo de agua | ||
Mares próximos | Mar Adriático, mar Tirreno y mar Mediterráneo | |
Islas interiores | Islas Jónicas | |
Ríos drenados |
Imera Meridionale (144 km), Simeto (113 km), Cratis (91 km), Sinni (94 km), Agri (136 km), Basento (149 km), Bradano (120 km) (ITA) Aspropótamos (217 km) y Alfeo (110 km) (GRE) | |
Superficie | km² | |
Profundidad | Máxima: 5267 | |
Ciudades ribereñas |
Siracusa, Catania, Taormina, Regio de Calabria, Crotona, Tarento y Gallípoli (ITA) Saranda (ALB) Parga, Préveza, Antiguo Paleros, Ástaco, Fiskardo, Keri y Methoni (GRE) | |
Mapa de localización | ||
![]() | ||
![]() | ||
La fosa de Calipso, el punto más profundo del Mediterráneo, está situado en el mar Jónico y alcanza una profundidad de 5.267 m[1][2]. El mar Jónico es también ampliamente conocido por ser una de las regiones con mayor actividad sísmica del mundo.
Hay rutas de transbordadores entre Patras e Igoumenitsa (Grecia), y Brindisi y Ancona (Italia), que cruzan el este y el norte del mar Jónico, y desde El Pireo hacia el oeste. La fosa de Calipso se encuentra a 36°34′N 21°8′E.[3][4]
En la Antigüedad, era el principal mar donde se comerciaba entre la Antigua Grecia y la Antigua Roma.
Delimitación de la IHO
La máxima autoridad internacional en materia de delimitación de mares, la Organización Hidrográfica Internacional («International Hydrographic Organization, IHO), considera el mar Jónico como una subdivisión del mar Mediterráneo. En su publicación de referencia mundial, «Limits of oceans and seas» (Límites de océanos y mares, 3.ª edición de 1953), le asigna el número de identificación 28 (f) y define sus límites de la forma siguiente:
En el Norte.
Una línea que va desde la desembocadura del río Butrinto (39°44'N) en Albania, hasta el cabo de Karagol en Corfú (39°45'N), a lo largo de la costa Norte de Corfú al cabo Kephali (39°45'N) y desde allí hasta el cabo de Santa Maria de Leuca, en Italia.
En el Este.
Desde la desembocadura del río Butrinto, en Albania, bajando la costa de la península hasta cabo Matapán.
En el Sur.
Una línea de cabo Matapán a cabo Passero, el punto más meridional de Sicilia.
En el Oeste.
La costa oriental de Sicilia y la costa sudeste de Italia hasta el cabo de Santa Maria di Leuca.Limits of oceans and seas, pág. 17.[5]
Historia
El nombre de mar Jónico se dio por primera vez a la parte del mar comprendida entre Corcyra (Corfu) y Promontorio Iapigio (sur) y la costa italiana a la entrada del Adriático (norte), y por extensión también a la parte sur del Adriático hasta el Gargano (Heródoto, Tucídides). En el siglo I, Estrabón dio el Promontorio Acrocerauno como límite septentrional del mar Jónico y especificó (en el Libro VII) que "El golfo Jónico es parte de lo que ahora se llama Adriático", mientras que indicó el sur del mar Jónico como el mar de Sicilia, es decir, la parte entre Sicilia y el Peloponeso[6].
Incluso Claudio Ptolomeo[7] atestigua que la delimitación de la cuenca del mar Adriático tiene un límite preciso en la costa norte del Gargano, cerca de la ciudad de Hyrium, un pequeño castillo frente a las Islas Diomedee. Para Ptolomeo, las localidades de los Peucetios (Egnatia, Barium), y las localidades de los Apuli Dauni (Salapia, Sipuntum, Apenestae, Monte Gargano e Hyrium) se encuentran en el mar Jónico, mientras que las localidades de los Frentani (Río Tifernus, Buca e Histonium) están en el golfo del mar Adriático.
El mar fue el lugar de la famosa batalla naval entre Octavio y Marco Antonio conocida como la batalla de Accio, una guerra librada en el año 31 a. C.[8] También es famoso por el héroe de la mitología griega antigua llamado Odiseo, que era de la isla de Ítaca.[9]
Lugares


De sur a norte en el oeste, luego de norte a sur en el este:
- Siracusa, puerto, O
- Catania, puerto, O
- Messina, puerto, O
- Tarento, puerto, N
- Himara, pequeño puerto, NE
- Saranda, puerto y playa, NE
- Corfú, puerto, E
- Igumenitsa, puerto, E
- Parga, puerto pequeño, E
- Préveza, puerto, E
- Ástaco, puerto, E
- Argostoli, puerto, E
- Patras, puerto, E
- Ciparisia, puerto, E
- Pilos, puerto, E
- Modona, puerto pequeño y una playa
- Islas Jónicas
Golfos y estrechos
- Estrecho de Mesina, O
- Golfo de Catania, O
- Golfo de Augusta, O
- Golfo de Tarento, NO
- Golfo de Squillace, NO
- Golfo de Arta, E
- Golfo de Patras, que conecta con el Golfo de Corinto, ESE
- Golfo de Ciparisia, SE
- Golfo de Mesenia, SE
- Golfo de Laconia, ESE
Islas
Cefalonia
Cefalonia es la isla más grande del oeste de Grecia. Es la sexta isla más grande de Grecia y una entidad regional independiente de la región de las Islas Jónicas. Su capital es Argostoli.
La isla de Cefalonia tiene 773 kilómetros cuadrados y se encuentra en el corazón de la zona sísmica. Cada año se producen numerosos temblores menores. El último gran terremoto se registró en 1953. Destruyó todos los asentamientos de la isla excepto Fiskardo, en el norte.
Corfú
Corfú es una pequeña isla griega conocida por su rico patrimonio cultural y sus tradiciones, que se remontan a la civilización griega. Fue escenario de antiguas batallas y guerras medievales. Fue uno de los baluartes que repelieron con éxito los intentos de conquista otomanos y siguió siendo uno de los asentamientos más fortificados en el siglo XVIII.
Islotes
- Anticitera
- Antípaxos
- Arkoudi
- Atokos
- Kalamos
- Kastos
- Islas Ksamil
- Kravia
- Kythros
- Lazareto (Ítaca)
- Lazaretto (Corfú)
- Meganisi
- Navtilos
- Pontikonisi
- Proti
- Esfacteria
- Skorpios
- Sparti (Lefkada)
- Estrófades
- Vido
Véase también
Notas y referencias
- Vittorio Barale; Martin Gade (2008). Remote Sensing of the European Seas. Springer. ISBN 978-1-4020-6771-6.
- «NCMR - MAP». Archivado desde el original el 28 de agosto de 2009. Consultado el 27 de marzo de 2019.
- Gade, Martin (15 de marzo de 2008). «The European Marginal and Enclosed Seas: An Overview». En Barale, Vittorio, ed. Remote Sensing of the European Seas. Springer Science+Business Media. pp. 3-22. ISBN 978-1-4020-6771-6. LCCN 2007942178. Consultado el 28 de agosto de 2009.
- «NCMR - MAP». National Observatory of Athens. Archivado desde el original el 28 de agosto de 2009. Consultado el 5 de abril de 2018.
- «On the North.
A line running from the mouth of the Butrinto River (39°44'N) in Albania, to Cape Karagol in Corfu (39°45'N), along the North Coast of Corfu to Cape Kephali (39°45' N) and from thence to Cape Santa Maria di Leuca in Italy.
On the East.
From the mouth of the Butrinto River in Albania down the coast of the mainland to Cape Matapan.
On the South.
A line from Cape Matapan to Cape Passero, the Southern point of Sicily.
On the West.
The East coast of Sicily and the Southeast coast of Italy to Cape Santa Maria di Leuca.».
La traducción al español es propia. La versión original, en inglés, está disponible en linea en el sitio oficial de la «International Hydrographic Organization» en: http://www.iho.int/publicat/free/files/S23_1953.pdf (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).. - treccani.it/encyclopaedia/sea-ionio_(Encyclopaedia_Italiana)/ «Mare-ionio - Treccani». Consultado el 20 de marzo de 2024.
- Geografía, Libro III, Cap. 1, Ciudades en la costa
- https://www.britannica.com/event/Battle-of-Actium-ancient-Roman-history
- «Odiseo | Mito, Significado, Guerra de Troya y Odisea | Britannica». 29 de abril de 2023.
Bibliografía
- Elmer LaMoreaux, Philip (2001). «Geologic/Hydrogeologic Setting and Classification of Springs». Springs and Bottled Waters of the World: Ancient History, Source, Occurrence, Quality and Use. Springer. p. 57. ISBN 978-3-540-61841-6.
- Pinet, Paul R. (2008). «Invitation to Oceanography». Paleoceanography 30 (5) (Jones & Barlett Learning). p. 220. ISBN 978-0-7637-5993-3.
- Boxer, Baruch. «Mediterranean Sea». Encyclopædia Britannica (en inglés estadounidense). Consultado el 23 de octubre de 2015.
- Abulafia, David (2011). The Great Sea: A Human History of the Mediterranean. Oxford University Press.
- Davidson, Tom (11 de abril de 2019). «Archaeologists discover 3,600-year-old shipwreck that sunk in a storm». mirror. Consultado el 5 de mayo de 2019.
- «Turkish archaeologists discover world's 'oldest' Bronze Age shipwreck off Antalya coast». DailySabah. 8 de abril de 2019. Consultado el 5 de mayo de 2019.
- «Turkey: 3,600-year-old shipwreck found in Mediterranean». www.aa.com.tr. Consultado el 5 de mayo de 2019.
- Balard, Michel (2003). Bull, Marcus Graham; Edbury, Peter; Phillips, Jonathan, eds. The Experience of Crusading, Volume 2 – Defining the Crusader Kingdom. Cambridge University Press. pp. 23-35. ISBN 978-0-521-78151-0.