Liga Nacional de Fútbol de Guatemala

La Liga Nacional de Fútbol de Guatemala (Conocido por motivos de patrocinio como Liga Guate Banrural) es la máxima categoría del fútbol profesional en Guatemala. El campeonato tuvo sus inicios en 1919, algunos historiadores consideran como precursora a la Liga Capitalina, aunque en ese mismo año existía el Campeonato Nacional, que enfrentaba a equipos o combinados nacionales para determinar al campeón nacional,[2] además desde 1931, el campeón de la Liga Capitalina competía en el Campeonato de la República con los campeones de las ligas de los departamentos de Guatemala, definiendo al campeón nacional;[3] en 1942 se profesionalizó pasándose a llamar Campeonato de Liga.

Liga Guate Banrural
Temporada o torneo actualClausura 2024
Datos generales
Deporte Fútbol
Sede Guatemala Guatemala
Confederación Concacaf
Continente Bandera de Centroamérica América Central
Nombre oficial Liga Guate Banrural
Lema Nuestra Liga
Organizador Fedefut
Director ejecutivo Bandera de Guatemala Jaime Sánchez
Datos históricos
Fundación 1919 (amateur)
1942 (profesional)
Equipos fundacionales Galcasa Independiente
Guatemala
Hércules
IRCA[1]
Municipal
Racing
Tipografía Nacional
Primera temporada 1942-43
Datos estadísticos
Campeón actual Municipal
Subcampeón actual Mixco
Más campeonatos

Comunicaciones (32)

Municipal (32)
Datos de competencia
Descenso a Primera División
Clasificación a

Liga Concacaf
(2019 - 2022)

Copa Centroamericana de Concacaf
(2023 - actual)
Otros datos
Patrocinador Banrural
Bantrab
Claro
Tigo
Socio de TV
Ver lista
Bandera de Guatemala Guatemala

Albavisión
Tigo Sports
Claro Sports/Pluto TV
Canal 11 Albavisión (Solo partidos de Comunicaciones y Municipal cómo local).
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos

TeleCentro Canal 429 DirecTV
Sitio web oficial Liga Nacional de Fútbol

Antiguamente el sistema de competición se definía a través de enfrentamientos entre todos los clubes en partidos de ida y vuelta, de manera que el club que obtenía el mayor puntaje se proclamaba campeón. Actualmente se disputa con el formato de Torneo Apertura y Torneo Clausura, dividiéndose la temporada en dos campeonatos, continúan enfrentándose todos los clubes en partidos de ida y vuelta, y hasta la temporada 2011-2012 seis equipos clasificaban para una llave de repesca entre el 3.er al 6.º puesto y semifinales entre los ganadores y el 1.º y 2.º, donde se disputan todos los encuentros a doble partido incluyendo la final del campeonato. En la temporada 2013-2014 la Asamblea de la Liga Nacional de Fútbol de Guatemala aprobó un nuevo formato de liguilla en donde clasifican los primeros 8 lugares para disputarse cuartos de final, semifinales y final en series ida y vuelta para definir al campeón. Pero luego de 2 torneos cortos jugando con el formato antes mencionado se volvió a jugar con los primeros 6. Posteriormente, fruto de las pérdidas económicas fruto de la pandemia, se aprobó de nuevo el formato de 8 equipos.[4]

El máximo anotador en la historia del Torneo de Liga Nacional es Juan Carlos Plata con 296 anotaciones, de las cuales 99 las marcó en los denominados torneos largos, por durar una temporada completa y 197 en torneos cortos, ya que la temporada se divide en Torneo de Apertura y Clausura. La mayor parte de los títulos en la Liga Nacional le pertenecen a los equipos más populares de Guatemala, el club Comunicaciones, y el Club Social y Deportivo Municipal, ambos con 32 campeonatos actualmente. También resalta el Clásico del Suroccidente que se disputa entre el Xelajú MC y el CSD Suchitepéquez.

La Liga Nacional de Guatemala se encuentra en el 51.º puesto a nivel mundial según el clasificación oficial de la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS), publicado en enero de 2022.[5]

Sistema de competición

A partir del Torneo Apertura 2023, se realizó un cambio al formato de competencia[6], reduciendo el número de jornadas de 22 a 16 y la cantidad de partidos de 132 a 96, quedando así dividido el torneo en dos partes:

  • Fase de clasificación: Formado por los 96 partidos en las 16 jornadas disputadas.
  • Fase final: Cuartos de final, semifinales y final

Fase de clasificación

Los 12 equipos participantes se dividen en dos grupos de seis equipos cada uno. Dentro de cada grupo, los equipos jugarán todos contra todos a visita recíproca a lo largo de 10 fechas; tras finalizar esas 10 fechas, se jugarán otros 6 partidos, cada equipo jugará un partido contra cada uno de los seis equipos que forman parte del grupo opuesto al suyo, jugando tres partidos de local y tres partidos de visitante[7]. Lo anterior se contabiliza en 16 fechas de 6 partidos cada una, para un total de 96 partidos clasificatorios. Se utiliza un sistema de puntos, que se presenta así:

  • Por victoria, se obtendrán 3 puntos.
  • Por empate, se obtendrá 1 punto.
  • Por derrota no se obtendrán puntos.

Los partidos que conformen cada fecha, así como el orden de estos serán definidos por sorteo antes de comenzar la competición.

Al finalizar las 16 jornadas, se obtendrá una tabla general unificando las estadísticas de ambos grupos, la tabla se ordenará con base en los clubes que hayan obtenido la mayoría de puntos, en caso de empates, se toman los siguientes criterios:

  1. Puntos
  2. Puntos obtenidos entre los equipos empatados
  3. Diferencial de goles
  4. Goles anotados
  5. Goles anotados en condición visitante.

    Fase final

    Los ocho primeros equipos en la tabla final clasifican a cuartos de final; se enfrentan de la siguiente manera:

    1.º vs 8.º
    2.º vs 7.º
    3.º vs 6.º
    4.º vs 5.º

    Los equipos ganadores clasificarán a las semifinales. Los clubes vencedores en los partidos de cuartos de final y semifinales serán aquellos que en los dos juegos anoten el mayor número de goles. De existir empate en el número de goles anotados, existirá una prórroga y en caso de persistir el empate, se definirá en una tanda de penales.

    Para la temporada 2022/23, ha cambiado el método de clasificación en la fase final.

    Los ganadores de las semifinales se enfrentarán en la Gran Final, disputándose a ida y vuelta, el mejor clasificado entre los finalistas jugará el último partido en su estadio.

    Equipos participantes 2023-24

    Equipo Entrenador Presidente Ciudad Estadio Capacidad Fundación Patrocinador Uniforme Televisora
    Achuapa Bandera de Costa Rica Ronald Gomez Bandera de Guatemala Francisco Zepeda El Progreso, Jutiapa Winston Pineda[8] 6,000 1932(92 años) Bandera de Guatemala Banrural Bandera de Guatemala Net Sportswear
    Antigua GFC Bandera de Guatemala Dwight Pezzarossi Bandera de Guatemala Víctor Hugo García Antigua Guatemala, Sacatepéquez Pensativo 10,000 1959(65 años) Bandera de Guatemala Bantrab Bandera de España Joma
    Cobán Imperial Bandera de México Adrián García Arias Bandera de Guatemala Irasema Meléndez Cobán, Alta Verapaz José Ángel Rossi 9,000 1936(87 años) Bandera de Guatemala Bantrab Bandera de Guatemala Net Sportswear
    Comunicaciones Bandera de Argentina Iván Franco Sopegno Bandera de México Juan Leonel García Ciudad de Guatemala Doroteo Guamuch Flores 27,000 1949(75 años) Bandera de Guatemala Banrural

    Bandera de Guatemala Gana 777

    Bandera de España Kelme

    Guastatoya Bandera de México Roberto Montoya Bandera de Guatemala Leonardo Moscoso Guastatoya, El Progreso David Cordón Hichos 3,100 2010(13 años) Bandera de Guatemala Banrural Bandera de Guatemala Net Sportswear
    Deportivo Coatepeque Bandera de Uruguay Silvio Fernández Bandera de Guatemala Giovanni Ovalle Coatepeque, Quetzaltenango Israel Barrios 20,000 1967 (57 años) Bandera de Guatemala Bantrab Bandera de Guatemala Nevimar
    Malacateco Bandera de Argentina Gabriel Pereyra Bandera de Guatemala Carlos Rodríguez Malacatán, San Marcos Santa Lucía 5,500 1962(61 años) Bandera de Guatemala Muni Malacatán Bandera de México Silver Sport
    600px_Blue_HEX-0082D6_Green_HEX-008736 Mixco Bandera de Guatemala Fabricio Benítez Bandera de Guatemala Neto Bran Mixco, Guatemala Santo Domingo 5,200 1964(58 años) Bandera de Guatemala Muni Mixco Bandera de Guatemala JA 12
    Municipal Bandera de Argentina Sebastián Bini Bandera de Cuba Gerardo Villa Ciudad de Guatemala Manuel Felipe Carrera 7,500 1936(88 años) Bandera de Guatemala Banrural Bandera de Inglaterra Umbro

    Club Social y Deportivo Zacapa Bandera de Guatemala Julio César Lainez Bandera de Guatemala Leslie Danilo Moscoso Zacapa, Zacapa Estadio David Ordóñez Bardales 8,500 2019(4 años) Bandera de Guatemala Municipalidad De Zacapa Bandera de Guatemala Anais
    Xelajú Bandera de Guatemala Amarini Villatoro Bandera de Guatemala José Carlos López Quetzaltenango, Quetzaltenango Mario Camposeco 12,500 1942(82 años) Bandera de Estados Unidos Pepsi

    Bandera de Guatemala Banrural

    Bandera de España Kelme
    Xinabajul Huehue Bandera de Argentina Pablo Centrone Bandera de Guatemala William Rivas Huehuetenango, Huehuetenango Los Cuchumatanes 5,433 1980(42 años) Bandera de Guatemala Banrural Bandera de Guatemala Net Sportswear


    Equipos por departamento

    Departamento N.º Equipos
    Guatemala 3 Comunicaciones
    Municipal
    Mixco
    Quetzaltenango 2 Xelajú
    Deportivo Coatepeque
    El Progreso 1 Guastatoya
    San Marcos 1 Malacateco
    Alta Verapaz 1 Cobán Imperial
    Zacapa 1 Zacapa
    Sacatepéquez 1 Antigua GFC
    Jutiapa 1 Deportivo Achuapa
    Huehuetenango 1 Deportivo Xinabajul

    Estadios

    Ciudad de Guatemala Ciudad de Guatemala Cobán Quetzaltenango Antigua Guatemala Coatepeque
    Estadio Doroteo Guamuch Flores

    Capacidad: 26.100

    Estadio Manuel Felipe Carrera

    Capacidad: 7500

    Estadio José Ángel Rossi

    Capacidad: 12.000

    Estadio Mario Camposeco

    Capacidad: 11.220

    Estadio Pensativo

    Capacidad: 10 000

    Estadio Israel Barrios

    Capacidad: 21,000

    Barrios
    Malacatán Zacapa Mixco Jutiapa Guastatoya Huehuetenango
    Estadio Santa Lucía

    Capacidad: 8.000

    Estadio David Ordóñez Bardales

    Capacidad: 9.000

    Estadio Santo Domingo de Guzmán

    Capacidad: 2.500

    Estadio Winston Pineda

    Capacidad: 7.000

    Estadio David Cordón Hichos

    Capacidad: 3.100

    Estadio Los Cuchumatanes

    Capacidad: 8.000

    Barrios

    Historia de competición

    1942-1947: Primeros campeonatos

    En sus inicios, el campeonato adoptó el formato habitual de las ligas europeas. Los equipos participantes se enfrentaban entre sí dos veces, obteniendo dos puntos en la tabla de posiciones por una victoria, un punto por empate y ningún punto por derrota. El primer campeón de liga fue Tipografía Nacional, con 17 puntos en 12 partidos disputados contra sus otros seis rivales.

    Desde su creación hasta la temporada de 1989 el formato de competencia se regía de la siguiente manera: los campeonatos se disputaban del mes de septiembre al mes de junio del siguiente año, donde los doce equipos que integraban dicha liga disputaban una fase de clasificación todos contra todos a tres rondas, conforme el calendario aprobado para el efecto. En esa misma temporada, Racing club fue último y se retiró de las participaciones de liga.

    Tras 3 campeonatos consecutivos de Tipografía Nacional, en 1947 se celebra el primer campeonato de liga con 8 equipos, teniendo como campeón a Municipal, quien alcanzaba su primer título de liga.

    1948-1950: Previo a los juegos

    De 1948 a 1950 el campeonato no se disputó debido a los preparativos de Guatemala como sede de los VI Juegos Centroamericanos y del Caribe. Lo anterior, sin embargo, marcó una nueva época en el deporte nacional, pues requirió la construcción del Estadio Doroteo Guamuch Flores.

    1950-1954: Apertura al país

    Tras la clausura de los Juegos, comienza una nueva era en el campeonato de liga: se establecen 8 equipos a participar en liga y se instaura oficialmente el sistema de ascensos como castigo al peor equipo de la temporada, dando la oportunidad de participar a un nuevo equipo en su lugar. Además, con la inscripción de Utatlán a la liga, el campeonato se abre para equipos de toda la república.

    1954-1958: Priorización del interior

    En 1954 el campeonato se abre a 10 equipos, permitiendo que 2 equipos sean castigados con el descenso. En esta temporada, además, se dio la primera final entre Municipal y Comunicaciones tras un empate en puntos en el primer lugar, marcando la primera final entre estos dos equipos.

    El formato de la competición se mantuvo hasta 1958, en donde se dieron indicios de expandir el campeonato más allá de la capital. Lo anterior quedó en claro luego de abolir el descenso de Escuintla y descender a IRCA, a fin de que se mantuvieran equipos del interior del país.

    1959-1963: Expansión y reestructuración

    En 1959, el campeonato alcanzó de golpe los 15 equipos, llevando a un extenso torneo de 28 fechas, en el que participaron un récord de 7 departamentos ajenos a la región metropolitana.

    Los aires expansionistas continuaron en 1961, abriendo una temporada dividida en dos semestres: uno de ordenamiento y otro de campeonato oficial: Participaron 24 equipos divididos en 3 grupos de 8, los cuatro mejores equipos de cada grupo clasificaron a la Liga Nacional oficial de 12 equipos, mientras que los 12 equipos que no lograron estar entre los cuatro primeros de sus respectivos grupos conformaron la primera Liga Primera División de Ascenso oficial. Es en esta temporada en donde se establece un estándar de competencia que se mantiene hasta nuestros días: 12 equipos en competencia y dos descensos.

    1963-1965: Torneos de 12

    Desde 1963, se mantuvo un esquema sencillo: los 12 equipos jugarían una temporada anual a 22 fechas, siendo campeón el equipo con más puntos y descendiendo los últimos 2 equipos. Además, los campeonatos se realizaron de manera anual (de enero a diciembre), abandonando el calendario europeo.

    Durante esta época, inició la era dorada de Aurora, quien consiguió su primer título de liga en 1964.

    1966-1971: Torneos de 10 y adición de fases

    En 1966, la cantidad de equipos se redujo a 10, con el fin de jugar 3 ruedas en lugar de 2, aumentando a 27 las fechas de campeonato. También se redujo a 1 el número de descensos y se volvió al calendario europeo, encajando con la reestructurada Copa de Campeones de la Concacaf.

    El torneo se mantuvo hasta 1969, cuando se reformó el sistema de competencia a 2 fases:

    Fase 1: Realizada de septiembre a febrero, constaba de las 18 fechas del todos contra todos entre los 10 equipos. Los 6 mejores clasificaban a la hexagonal por el título y los últimos cuatro más los mejores dos de la Primera División de Ascenso jugaban la hexagonal de descenso

    Fase 2: Hexagonales finales a 10 fechas, de febrero a mayo. El líder de la hexagonal por el título era campeón, los últimos dos de la hexagonal de descenso eran relegados a la Primera División de Ascenso.

    En la temporada 1970-71, la hexagonal por el título se expandió a ser octogonal, mientras la hexagonal de permanencia descendió a 4 equipos.

    1971: Torneos anuales

    En el segundo semestre de 1971, se jugó un campeonato de transición a 18 fechas, el cual dio su sexto título a Comunicaciones. A partir de este campeonato, los torneos regresarían a jugarse de manera anual, con 10 equipos a 27 fechas.

    Clasificación para torneos internacionales

    Existen cuatro casos posibles para las clasificaciones de equipos guatemaltecos a la Liga de Campeones de la Concacaf y Liga Concacaf.

    Caso 1 - Mismo campeón y mismo subcampeón: El equipo campeón clasifica a la Liga de Campeones como GUA1, el subcampeón clasifica a la Liga Concacaf como GUA2, el tercer mejor clasificado de la tabla acumulada clasifica como GUA3.

    Caso 2 - Dos campeones, un subcampeón: El campeón con más puntos de la tabla acumulada clasifica a la Liga de Campeones como GUA1, el segundo mejor campeón clasifica a la Liga Concacaf como GUA2, el subcampeón clasifica como GUA3.

    Caso 3 - Un campeón, dos subcampeones: El campeón clasifica a la Liga de Campeones como GUA1, ambos subcampeones clasifican como GUA2 y GUA3 a la Liga Concacaf.

    Caso 4 - Dos campeones, dos subcampeones: El mejor campeón de la tabla acumulada clasifica a la Liga de Campeones como GUA1, el segundo mejor campeón clasifica a la Liga Concacaf como GUA2 y el mejor subcampeón de la tabla acumulada clasifica como GUA3.

    Historial

    Lista de los todos los equipos campeones por año de la Liga Nacional de Guatemala (era profesional).

    Edición Temporada Campeón Resultado Subcampeón Notas
    Época Profesional - Campeonatos Largos
    1.º 1942-43 Municipal (1) - Tipografía Nacional Primer campeón
    2.º 1943 Tipografía Nacional (1) - Municipal Primer y único campeón invicto
    3.º 1944-45 Tipografía Nacional (2) - Municipal El campeonato concluyó antes de tiempo debido a la Revolución. Primer bicampeón
    4.º 1947 Municipal (2) - España
    x 1948-50 No se disputó el campeonato por los VI Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe
    5.º 1950-51 Municipal (3) - Comunicaciones
    6.º 1952-53 Tipografía Nacional (3) - Comunicaciones
    7.º 1954-55 Municipal (4) 0-1 ; 2-0 Comunicaciones Primer campeonato donde participa un equipo departamental
    8.º 1956 Comunicaciones (1) - Universidad de San Carlos También ganó Copa Campeón de Campeones
    9.º 1957-58 Comunicaciones (2) - Municipal También ganó Copa Campeón de Campeones
    10.º 1959-60 Comunicaciones (3) 2-1 Municipal También ganó Copa Campeón de Campeones. Primer tricampeón
    11.º 1961-62 Xelajú Mario Camposeco (1) 3-2 Comunicaciones Primer campeón departamental
    12.º 1963-64 Municipal (5) 1-0 ; 1-1 Xelajú Mario Camposeco
    13.º 1964 Aurora (1) - Municipal
    14.º 1965-66 Municipal (6) 3-0 Comunicaciones
    15.º 1966 Aurora (2) - Xelajú Mario Camposeco
    16.º 1967-68 Aurora (3) 2-0 ; 4-1 Municipal También ganó Copa y Copa Campeón de Campeones
    17.º 1968-69 Comunicaciones (4) - Aurora
    18.º 1969-70 Municipal (7) - Aurora
    19.º 1970-71 Comunicaciones (5) - Aurora También ganó Copa
    20.º 1971 Comunicaciones (6) - Aurora También ganó Copa Fraternidad Centroamericana
    21.º 1972 Comunicaciones (7) - Municipal También ganó Copa
    22.º 1973 Municipal (8) - Aurora
    23.º 1974 Municipal (9) - Aurora También ganó Copa Fraternidad Centroamericana y Copa de Campeones de la Concacaf
    24.º 1975 Aurora (4) 5-4 Comunicaciones
    25.º 1976 Municipal (10) - Comunicaciones
    26.º 1977-78 Comunicaciones (8) - Municipal También ganó Copa de Campeones de la Concacaf
    27.º 1978 Aurora (5) - Comunicaciones
    28.º 1979-80 Comunicaciones (9) - Cobán Imperial
    29.º 1980 Xelajú Mario Camposeco (2) - Juventud Retalteca Primeros finalistas departamentales
    30.º 1981 Comunicaciones (10) - Xelajú Mario Camposeco
    31.º 1982 Comunicaciones (11) 1-1 ; 1-0 Suchitepéquez
    32.º 1983 Suchitepéquez (1) - Comunicaciones También ganó Copa Campeón de Campeones
    33.º 1984 Aurora (6) - Suchitepéquez También ganó Copa
    34.º 1985 Comunicaciones (12) 1-0 Juventud Retalteca También ganó Copa Campeón de Campeones
    35.º 1986 Aurora (7) - Galcasa También ganó Copa Campeón de Campeones
    36.º 1987 Municipal (11) 0-0

    (4-2 pen.)

    Aurora Primera final decidida a penaltis
    37.º 1988-89 Municipal (12) - Aurora
    38.º 1989-90 Municipal (13) 1-0 Suchitepéquez
    39.º 1990-91 Comunicaciones (13) 4-2 Municipal También ganó Copa y Copa Campeón de Campeones
    40.º 1991-92 Municipal (14) 0-0 ; 2-1 Comunicaciones
    41.º 1992-93

    Aurora (8)

    - Comunicaciones
    42.º 1993-94 Municipal (15) - Escuintla También ganó Copa
    43.º 1994-95 Comunicaciones (14) - Aurora
    44.º 1995-96 Xelajú Mario Camposeco (3) 1-0 ; 1-1 (g.o.) Comunicaciones
    45.º 1996-97 Comunicaciones (15) 2-0 ; 3-1 Aurora Última final en campeonato largo
    46.º 1997-98 Comunicaciones (16) - Cobán Imperial
    47.º 1998-99 Comunicaciones (17) - Municipal Último campeonato largo
    Época Profesional - Torneos Cortos
    Tem Lig. T.C. Torneo Campeón Finales Subcampeón Líder del Torneo Líder Acumulado
    Notas
    48.º 48.º 1.º Apertura 1999 Comunicaciones (18) 1-1
    2-1
    Municipal Municipal (1) Municipal (1) Primer campeonato corto. Primer tetracampeón y primer campeón en torneos cortos
    49.º 2.º Clausura 2000 Municipal (16) 1-2
    2-0
    Comunicaciones Comunicaciones (1)
    49.º 50.º 3.º Apertura 2000 Municipal (17) 0-0
    1-1 (v.)
    Comunicaciones Comunicaciones (2) Comunicaciones (1) Primer bicampeón en torneos cortos
    51.º 4.º Clausura 2001 Comunicaciones (19) 4-0
    2-3
    Antigua GFC Comunicaciones (3)
    50.º 52.º 5.º Reordenamiento 2001 Municipal (18) 0-3
    3-0

    (4-2 pen.)

    Cobán Imperial Municipal (2) Municipal (2) También ganó Copa Interclubes de la Uncaf
    53.º 6.º Clausura 2002 Municipal (19) 1-2
    2-0
    Comunicaciones Municipal (3)
    51.º 54.º 7.º Apertura 2002 Comunicaciones (20) 2-1
    1-1
    Municipal Municipal (4) Comunicaciones (2)
    55.º 8.º Clausura 2003 Comunicaciones (21) 0-0
    3-2 (g.o.)
    Cobán Imperial Comunicaciones (4)
    52.º 56.º 9.º Apertura 2003 Municipal (20) 3-2
    0-0
    Comunicaciones Comunicaciones (5) Municipal (3) También ganó Copa
    57.º 10.º Clausura 2004 Cobán Imperial (1) 3-2
    2-2 (g.o.)
    Municipal Municipal (5) Primer equipo departamental en ser campeón de un torneo corto
    53.º 58.º 11.º Apertura 2004 Municipal (21) 5-1
    4-1
    Comunicaciones Municipal (6) Municipal (4) Mayor victoria en una final de torneos cortos. También ganó Copa Interclubes de la Uncaf
    59.º 12.º Clausura 2005 Municipal (22) 1-0
    4-2
    Suchitepéquez Municipal (7)
    54.º 60.º 13.º Apertura 2005 Municipal (23) 0-0
    2-0
    Comunicaciones Municipal (8) Municipal (5)
    61.º 14.º Clausura 2006 Municipal (24) 2-0
    2-1
    Marquense Municipal (9)
    55.º 62.º 15.º Apertura 2006 Municipal (25) 0-0
    1-1 (v.)
    Comunicaciones Comunicaciones (6) Municipal (6) Primer pentacampeón
    63.º 16.º Clausura 2007 Xelajú MC (4) 0-1
    4-1
    Marquense Municipal (10) Primera final departamental
    56.º 64.º 17.º Apertura 2007 Jalapa (1) 1-1
    0-0 (v.)
    Suchitepéquez Municipal (11) Municipal (7)
    65.º 18.º Clausura 2008 Municipal (26) 3-1
    1-2
    Comunicaciones Comunicaciones (7)
    57.º 66.º 19.º Apertura 2008 Comunicaciones (22) 2-1
    1-1
    Municipal Municipal (12) Municipal (8)
    67.º 20.º Clausura 2009 Jalapa (2) 3-1
    1-0
    Municipal Municipal (13) Primer y único equipo que ganó todas las finales que disputó
    58.º 68.º 21.º Apertura 2009 Municipal (27) 1-0
    0-0
    Comunicaciones Xelajú MC (1) Xelajú MC (1)
    69.º 22.º Clausura 2010 Municipal (28) 3-1
    4-0
    Xelajú MC Comunicaciones (8)
    59.º 70.º 23.º Apertura 2010 Comunicaciones (23) 1-1
    2-2

    (4-3 pen.)

    Municipal Municipal (14) Municipal (9)
    71.º 24.º Clausura 2011 Comunicaciones (24) 3-0
    3-0
    Municipal Municipal (15)
    60.º 72.º 25.º Apertura 2011 Municipal (29) 2-0
    2-0
    Comunicaciones Suchitepéquez (1) Comunicaciones (3)
    73.º 26.º Clausura 2012 Xelajú MC (5) 0-1
    2-1

    (3-1 pen.)

    Municipal Comunicaciones (9)
    61.º 74.º 27.º Apertura 2012 Comunicaciones (25) 3-0
    1-0
    Municipal Comunicaciones (10) Comunicaciones (4)
    75.º 28.º Clausura 2013 Comunicaciones (26) 2-1
    0-0
    Heredia Comunicaciones (11)
    62.º 76.º 29.º Apertura 2013 Comunicaciones (27) 0-2
    3-1

    (4-3 pen.)

    Heredia Comunicaciones (12) Comunicaciones (5)
    77.º 30.º Clausura 2014 Comunicaciones (28) 1-0
    1-0
    Municipal Heredia (1)
    63.º 78.º 31.º Apertura 2014 Comunicaciones (29) 1-1
    2-1
    Municipal Comunicaciones (13) Comunicaciones (6)
    79.º 32.º Clausura 2015 Comunicaciones (30) 2-0
    2-3
    Municipal Comunicaciones (14) Primer y único hexacampeón
    64.º 80.º 33.º Apertura 2015 Antigua GFC (1) 1-2
    2-0
    Guastatoya Xelajú MC (2) Suchitepéquez (1) Primera temporada sin campeón capitalino
    81.º 34.º Clausura 2016 Suchitepéquez (2) 1-2
    3-0
    Comunicaciones Suchitepéquez (2)
    65.º 82.º 35.º Apertura 2016 Antigua GFC (2) 2-1
    0-1

    (5-4 pen.)

    Municipal Municipal (16) Municipal (10)
    83.º 36.º Clausura 2017 Municipal (30) 0-0
    2-0
    Guastatoya Municipal (17)
    66.º 84.º 37.º Apertura 2017 Antigua GFC (3) 1-1
    2-1
    Municipal Antigua GFC (1) Antigua GFC (1)
    85.º 38.º Clausura 2018 Guastatoya (1) 1-1
    2-0
    Xelajú MC Sanarate (1)
    67.º 86.º 39.º Apertura 2018 Guastatoya (2) 2-1
    1-1
    Comunicaciones Guastatoya (1) Guastatoya (1) Primer bicampeón departamental.
    También ganó Copa Campeón de Campeones
    87.º 40.º Clausura 2019 Antigua GFC (4) 1-0
    1-0
    Malacateco Antigua GFC (2)
    68.º 88.º 41.º Apertura 2019 Municipal (31) 1-0
    2-2
    Antigua GFC Cobán Imperial (1) Cobán Imperial (1)
    89.º 42.º Clausura 2020
    Torneo cancelado debido a la pandemia del COVID-19.
    69.º 90.º 43.º Apertura 2020 Guastatoya (3) 2-1
    1-1
    Municipal Municipal (18) Comunicaciones (7)
    91.º 44.º Clausura 2021 Santa Lucía (1) 4-0
    2-5
    Comunicaciones Comunicaciones (15) Primer equipo del departamento de Escuintla y primero en no ser equipo de cabecera departamental en ser campeón
    70.º 92.º 45.º Apertura 2021 Malacateco (1) 2-0
    0-0
    Comunicaciones Antigua GFC (3) Comunicaciones (8) Primer equipo del departamento de San Marcos y el segundo en no ser equipo de cabecera departamental en ser campeón
    93.º 46.º Clausura 2022 Comunicaciones (31) 1-0
    1-0
    Municipal Comunicaciones (16)
    71.º 94.º 47.º Apertura 2022 Cobán Imperial (2) 1-0
    0-0
    Antigua GFC Antigua GFC (4) Comunicaciones (9)
    95.º 48.º Clausura 2023 Xelajú MC (6) 0-2
    3-0
    Antigua GFC Comunicaciones (17)
    72.º 96.º 49.º Apertura 2023 Comunicaciones (32) 1-1
    1-0
    Guastatoya Achuapa (1) Municipal (11)
    97.º 50.º Clausura 2024 Municipal (32) 0-0

    2-0

    Mixco Municipal (19)

    Palmarés

    Era amateur (Liga Capitalina)

    La era amateur no es contada como oficial dentro de la liga, la cual inicia desde 1942 en su etapa profesional.

    Equipo Títulos Subcampeón Años campeón Años subcampeón
    Universidad de San Carlos CF 6 1 1924, 1926, 1928, 1929, 1930, 1931 1927
    CF Tipografía Nacional 3 5 1938, 1939, 1940 1929, 1933, 1934, 1937, 1941
    Hércules 2 4 1920, 1927 1919, 1925, 1926, 1939
    Allies 2 3 1919, 1922 1923, 1924, 1928
    Guatemala FC 2 - 1932, 1941
    Cibeles 2 - 1935, 1936
    Escuela Politécnica 2 - 1933, 1934
    La Joya 2 - 1923, 1925
    Quetzal 1 2 1937 1935, 1936
    Germania - 3 1930, 1931, 1932
    Independiente - 1 1940
    Alemán - 1 1922
    España - 1 1920
    Galcasa Independiente - 1 1918
    Independiente Racing - 1 1931
    Racing FC - 1 1924
    Germania FC - 1 1918

    Era profesional

    Club Campeón Subcampeón División Años campeón
    Comunicaciones F.C. 32 26 Liga Nacional de Guatemala 1956, 1957-58, 1959-60, 1968-69, 1970-71, 1971, 1972, 1977-78, 1979-80, 1981, 1982, 1985, 1990-91, 1994-95, 1996-97, 1997-98, 1998-99, Apertura 1999, Clausura 2001, Apertura 2002, Clausura 2003, Apertura 2008, Apertura 2010, Clausura 2011, Apertura 2012, Clausura 2013, Apertura 2013, Clausura 2014, Apertura 2014, Clausura 2015, Clausura 2022, Apertura 2023
    C.S.D. Municipal 32 26 Liga Nacional de Guatemala 1942-43, 1947, 1950-51, 1954-55, 1963-64, 1965-66, 1969-70, 1973, 1974, 1976, 1987, 1988-89, 1989-90, 1991-92, 1993-94, Clausura 2000, Apertura 2000, Reordenamiento 2001, Clausura 2002, Apertura 2003, Apertura 2004, Clausura 2005, Apertura 2005, Clausura 2006, Apertura 2006, Clausura 2008, Apertura 2009, Clausura 2010, Apertura 2011, Clausura 2017, Apertura 2019, Clausura 2024
    Aurora F.C. 8 10 Primera División de Guatemala 1964, 1966, 1967-68, 1975, 1978, 1984, 1986, 1992-93
    C.S.D. Xelajú Mario Camposeco 6 5 Liga Nacional de Guatemala 1961-62, 1980, 1995-96, Clausura 2007, Clausura 2012, Clausura 2023
    Antigua Guatemala F.C. 4 4 Liga Nacional de Guatemala Apertura 2015, Apertura 2016, Apertura 2017, Clausura 2019
    C.D. Guastatoya 3 3 Liga Nacional de Guatemala Clausura 2018, Apertura 2018, Apertura 2020
    C.S.D. Tipografía Nacional 3 1 Tercera División de Guatemala 1943, 1944-45, 1952-53
    C.S.D. Suchitepéquez 2 5 Primera División de Guatemala 1983, Clausura 2016
    C.D. Jalapa F.C. 2 0 Desaparecido Apertura 2007, Clausura 2009
    C.S.D. Cobán Imperial 2 4 Liga Nacional de Guatemala Clausura 2004, Apertura 2022
    Deportivo Malacateco 1 1 Liga Nacional de Guatemala Apertura 2021
    F.C. Santa Lucía Cotzumalguapa 1 0 Primera División de Guatemala Clausura 2021
    Deportivo Escuintla 2 Desaparecido
    C.D. Marquense 2 Primera División de Guatemala
    C.S.D. Juventud Retalteca 2 Desaparecido
    C.D. Heredia 2 Primera División de Guatemala
    Mixco 1 Liga Nacional de Guatemala
    Universidad de San Carlos C.F. 1 Tercera División de Guatemala
    España 1 Desaparecido
    C.S.D. Galcasa de Villa Nueva 1 Desaparecido

    Campeones en Fase Final

    Equipo Títulos Subtítulos Años campeón Años subcampeón
    Municipal 17 15 CL 1999-00, AP 2000-01, AP 2001-02, CL 2001-02

    AP 2003-04, AP 2004-05, CL 2004-05, AP 2005-06

    CL 2005-06, AP 2006-07, CL 2007-08, AP 2009-10

    CL 2009-10, AP 2011-12, CL 2016-17, AP 2019-20

    AP 1999-00, AP 2002-03, CL 2002-03, CL 2007-08

    AP 2008-09, CL 2009-10, AP 2010-11, CL 2010-11

    AP 2012-13, CL 2012-13, AP 2014-15, AP 2016-17

    AP 2017-18, AP 2020-21, CL 2021-22, CL 2023-24

    Comunicaciones 15 13 AP 1999-00, CL 2000-01, AP 2002-03, CL 2002-03

    AP 2008-09, AP 2010-11, CL 2010-11, AP 2012-13

    CL 2012-13, AP 2013-14, CL 2013-14, AP 2014-15

    CL 2014-15, CL 2021-22, AP 2023-24

    CL 1999-00, AP 2000-01, CL 2001-02, AP 2003-04

    AP 2004-05, AP 2005-06, AP 2006-07, CL 2007-08

    AP 2009-10, AP 2011-12, CL 2015-16, AP 2018-19

    CL 2020-21

    Antigua GFC 4 4 AP 2015-16, AP 2016-17, AP 2017-18, CL 2018-19 CL 2000-01, AP 2019-20, AP 2021-22, CL 2022-23
    Guastatoya 3 3 CL 2017-18, AP 2018-19, AP 2020-21 CL 2015-16, CL 2016-17. AP 2023-24
    Xelajú MC 3 2 CL 2006-07, CL 2011-12, CL 2022-23 CL 2009-10, CL 2017-18
    Jalapa 2 - AP 2006-07, CL 2008-09 -
    Suchitepéquez 1 2 CL 2015-16 CL 2004-05, AP 2007-08
    Cobán Imperial 2 2 CL 2003-04, AP 2022-23 AP 2001-02, CL 2002-03
    Malacateco 1 1 AP 2021-22 CL 2018-19
    Santa Lucía 1 - CL 2020-21 -
    Heredia - 2 CL 2012-13, AP 2013-14
    Marquense - 2 CL 2005-06, CL 2006-07

    Campeones de Clasificación

    Equipo Títulos totales Títulos Apertura (Agosto-Noviembre) Títulos Clausura (Enero-Mayo)
    Municipal 19 (10) 1999, 2001, 2002, 2004, 2005, 2007, 2008, 2010, 2016, 2020 (9) 2002, 2004, 2005, 2006, 2007, 2009, 2011, 2017, 2024
    Comunicaciones 17 (6) 2000, 2003, 2006, 2012, 2013, 2014 (11) 2000, 2001, 2003, 2008, 2010, 2012, 2013, 2015, 2021, 2022, 2023
    Antigua GFC 3 (2) 2017, 2021 (1) 2019
    Suchitepéquez 2 (1) 2011 (1) 2016
    Xelajú MC 2 (2) 2009, 2015
    Sanarate 1 (1) 2018
    Heredia 1 (1) 2014
    Guastatoya 1 (1) 2018
    Achuapa 1 (1) 2023

    Campeones de Tabla Acumulada

    Equipo Títulos Temporadas
    Municipal 11 1999-00, 2001-02, 2003-04, 2004-05, 2005-06, 2006-07, 2007-08, 2008-09, 2010-11, 2016-17, 2023-24
    Comunicaciones 9 2000-01, 2002-03, 2011-12, 2012-13, 2013-14, 2014-15, 2020-21, 2021-22, 2022-23
    Guastatoya 1 2018-19
    Antigua GFC 1 2017-18
    Suchitepéquez 1 2015-16
    Xelajú MC 1 2009-10
    C.S.D. Cobán Imperial 1 2019-20

    Honores totales (solo en torneos cortos)

    Por puntos Por eliminación directa Total
    Equipo Lideratos Cortos Lideratos

    acumulados

    Total Finales Ganadas Guatemala 1 Total
    TA TC Total TA TC Total
    Municipal 10 8 18 11 29 9 7 16 11 27 56
    Comunicaciones 6 11 17 10 27 7 7 14 8 22 49
    Antigua GFC 2 1 3 1 4 3 1 4 - 4 8
    Guastatoya 1 - 1 1 2 2 1 3 3 6 8
    Xelajú MC 2 - 2 1 3 - 3 3 1 4 7
    Suchitepéquez 1 1 2 1 3 - 1 1 1 2 5
    Jalapa - - - - - 1 1 2 1 3 3
    Cobán Imperial - - - - - - 1 1 - 1 1
    Malacateco - - - - - 1 . 1 - 1 1
    Santa Lucía - - - - - - 1 1 - 1 1
    Achuapa - 1 1 - 1 - - - - - 1
    Heredia - 1 1 - 1 - - - - - 1
    Sanarate - 1 1 - 1 - - - - - 1

    Títulos por Departamento (era profesional)

    Departamento Títulos
    Guatemala 75
    Quetzaltenango 6
    Sacatepéquez 4
    El Progreso 3
    Jalapa 2
    Suchitepéquez 2
    Alta Verapaz 2
    Escuintla 1
    San Marcos 1

    Tabla histórica

    En este extracto, se muestran los 20 equipos con el mejor historial en el torneo de liga.

    Los actuales participantes de Liga Nacional (temporada 2023-24) se muestran en negrita.

    Los equipos sin resaltar poseen la división en la que se encuentran ([1] Primera, [2] Segunda, [3] Tercera) o una cruz si son equipos desaparecidos.

    Pos. Equipo PJ PG PE PP GF GC DG PTS
    1.º Comunicaciones 2314 1209 642 464 3951 2146 +1801 4269
    2.º Municipal 2352 1172 639 544 4071 2404 +1667 4152
    3.º Xelajú MC 1983 725 567 691 2552 2563 -11 2742
    4.º Aurora [1] 1525 666 461 393 2353 1749 +604 2459
    5.º Suchitepéquez [1] 1731 587 481 663 2191 2341 -150 2242
    6.º Cobán Imperial 1110 403 334 373 1453 1423 +30 1543
    7.º Universidad SC [3] 1113 381 275 457 1645 1753 -108 1418
    8.º Tipografía Nacional [3] 1048 357 274 417 1555 1655 -100 1345
    9.º Marquense [1] 899 315 234 350 1135 1272 -137 1179
    10.º Juventud Retalteca 860 275 250 335 1063 1171 -108 1075
    11.º Antigua Guatemala 817 280 202 335 1022 1174 -153 1042
    12.º Zacapa 736 197 217 322 894 1189 -295 808
    13.º Galcasa 545 188 165 192 701 701 0 729
    14.º Jalapa 581 174 169 238 647 797 -150 691
    15.º Escuintla 667 162 191 314 823 1192 -369 677
    16.º Izabal JC [2] 556 152 184 220 646 770 -124 640
    17.º Guastatoya 497 165 132 200 563 634 -71 627
    18.º Heredia [1] 438 165 101 172 645 816 -171 596
    19.º Petapa 488 145 125 218 564 729 -165 560
    20.º Amatitlán [2] 450 124 136 190 496 649 -153 508

    Goleadores históricos

    Juan Carlos Plata, máximo goleador de torneo.

    Actualizado hasta el final del Torneo Apertura 2021.

    N.º Jugador País Goles
    1Juan Carlos PlataBandera de Guatemala302
    2Oscar SánchezBandera de Guatemala259
    3Julio César AndersonBandera de Guatemala220
    4Carlos KamianiBandera de México211
    5Edwin WestphalBandera de Guatemala188
    6Israel SilvaBandera de Brasil186
    7René MoralesBandera de Guatemala170
    8Mario AcevedoBandera de Guatemala170
    9Agustín HerreraBandera de México161
    10Selvin PennantBandera de Guatemala156
    11León UgarteBandera de Argentina156
    12Edgar AraizaBandera de Guatemala150
    13Fredy GarcíaBandera de Guatemala149
    14Hugo PeñaBandera de Guatemala136
    15Rolando FonsecaBandera de Costa Rica135
    16Rudy RamírezBandera de Guatemala130
    17Carlos ToledoBandera de Guatemala129
    18Johnny CuberoBandera de Costa Rica124
    19Julio RodasBandera de Guatemala123
    20José Emilio MitrovichBandera de Argentina121

    Información adicional

    Equipos

    Jugadores

    Albavisión

    Tigo

    Claro Sports

    Coatevisión

    Véase también

    Referencias

    Enlaces externos

    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.