Línea 168 (Montevideo)

La línea 168 fue una línea urbana de Montevideo que unía la Ciudad Vieja con la Intersección del Camino al Paso del Andaluz y el Camino Paso de la Española.

164168169
Ciudad ViejaAndaluz
Área abastecida
Municipios Montevideo
Descripción
Tipo Urbano
Sistema Urbanas STM
Supresión 2008
Ampliación Joaquín Suárez (como línea 268)
Explotación
Estado Inctiva
Operador CUTCSA
Autoridad Intendencia de Montevideo
Notas
Sustituida Linea 268

Características

Fue creada en 1930 con la denominación de Línea I, uniendo desde sus inicios Montevideo y Manga. En 1937 con la conformación de la Compañía Uruguaya de Transporte Colectivo recibe la denominación de línea 168.[1] En 2008 con la implementación del Sistema de Transporte Metropolitano se resuelve extender su recorrido hacia la ciudad de Suárez, por lo cual es convertida en una línea suburbana, la hoy línea 268. [2]

Recorridos

Ida

  • Juan Lindolfo Cuestas
  • Buenos Aires
  • Liniers
  • San José
  • Andes
  • Mercedes
  • Avenida General Rondeau
  • Avenida del Libertador
  • Avenida de las Leyes
  • Avenida General Flores
  • Avenida José Belloni
  • Camino Repetto
  • Camino al Paso de la Española
  • Terminal Andaluz

Vuelta

  • Camino Paso de la Española
  • Camino Repetto
  • Avenida José Belloni
  • Avenida General Flores
  • Avenida de las Leyes
  • Avenida del Libertador
  • La Paz
  • Avenida General Rondeau
  • Avenida del Libertador
  • Avenida Uruguay
  • Juncal
  • Cerrito
  • Continúa sin espera...

Referencias

  1. dlazo (5 de octubre de 2017). «Historia del Ómnibus en Montevideo». Montevideo Antiguo. Consultado el 8 de mayo de 2024.
  2. «Amplían líneas de ómnibus metropolitanos desde enero». El País (Uruguay). 20 de diciembre de 2007. Consultado el 20 de setiembre de 2023.

Bibliografía

  • Libro: "La Biblia del transporte urbano, 155 años de historia del transporte urbano de Montevideo" del Dr. Mario Pienovi

Enlaces externos

  1. https://anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/78739/1/montevideo_antiguo_1.pdf
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.