Idioma guarayo
El Guarayo, también llamado Guarayú o Gwarayu,[1] es una lengua indígena de Bolivia, del grupo de lenguas tupí-guaraní, hablada por el pueblo guarayo, que sumaron 23.910 habitantes en el Censo INE 2012.[2]
| Guarayo | ||
|---|---|---|
| Gwarayu | ||
| Hablado en |
| |
| Región |
Departamento de Santa Cruz Departamento de Boquerón | |
| Hablantes | 8.400 | |
| Familia |
Tupí | |
| Estatus oficial | ||
| Oficial en |
| |
| Códigos | ||
| ISO 639-3 | gyr | |
El origen de los nombres es Guara que significa "guerrero" y yu "pálido" (amarillo o blanco). En comparación con otros pueblos guaraníes, los guarayos son de color más claro y tienen un parecido sorprendente con otro grupo guaraní que se encuentra en Paraguay, los aché.[cita requerida]
En 2012, había unos 30 hablantes de guarayo en Paraguay.[3]
Fonología
| Anterior | Central | Posterior | |
|---|---|---|---|
| Cerrada | i, ĩ | ɨ, ɨ̃ | u, ũ |
| Media | e, ẽ | o, õ | |
| Abierta | a, ã |
| Bilabial | Alveolar | Palatal | Velar | Glotal | |||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| simple | lab. | ||||||
| Nasal | central | m | n | ɲ | |||
| post-plomado | mᵇ | nᵈ | |||||
| Oclusiva | sin voz | p | t | k | kʷ | ʔ | |
| pre-plomado | ᶢw | ||||||
| prenasal vl. | (ᵐp) | (ⁿt) | (ᵑk) | ||||
| prenasal
vd. |
ᵑɡ | ᵑᶢw | |||||
| Africada | t͡s | t͡ʃ | |||||
| Fricativa | β | s | |||||
| Vibrante simple | ɾ | ||||||
| Semivocales | j | w | |||||
- [ᵐp, ⁿt, ᵑk] se escuchan como alófonos de /p, t, k/ cuando están en posición vocal nasal.[4]
Véase también
Referencias
- Abiyuna, Rogelia; Guayarabe, Miguel; Mamani, Marilia; Pérez, María Leny; Urañavi, Juan; Vaca, Franz; Yarita, Ruthy; Yraipi, Jobita. Navarro Vásquez, Mónica, ed. Hagamos avanzar nuestro aprendizaje para fortalecer nuestro ser guarayo. Cochabamba - Bolivia: Fundación para la Educación en Contextos de Multilingüismo y Pluriculturalidad. p. 12. Consultado el 26 de marzo de 2024.
- «Censo de Población y Vivienda 2012 Bolivia Características de la Población». Instituto Nacional de Estadística, República de Bolivia. Archivado desde el original el 1 de agosto de 2021. Consultado el 1 de abril de 2020.
- «PROEL, Lengua Guarayú».
- Danielsen, Swintha (2020). Gwarayu Ñe’ësa 3: Revista sobre la lengua guarayu - Número 3. Santa Cruz, Bolivia.
Enlaces externos
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.