Hora de Europa Oriental
Hora de Europa Oriental (EET, del inglés Eastern European Time) es uno de los nombres del huso horario que está en UTC+2, adelantado 2 horas respecto del tiempo universal coordinado. Se utiliza en algunos países europeos, del norte de África y de Oriente Medio.

| Azul claro | Hora europea occidental/Hora media de Greenwich (UTC±00:00) | 
| Azul | Hora europea occidental/Hora media de Greenwich (UTC±00:00) | 
| Hora europea occidental de verano/Horario de verano británico/Hora estándar irlandesa (UTC+01:00) | |
| Rojo | Hora central europea (UTC+01:00) | 
| Hora central europea de verano (UTC+02:00) | |
| Amarillo | Hora europea oriental/Hora de Kaliningrado (UTC+02:00) | 
| Caqui | Hora europea oriental (UTC+02:00) | 
| Hora europea oriental de verano (UTC+03:00) | |
| Verde | Hora europea ultraoriental/Hora de Moscú/Hora de Turquía (UTC+03:00) | 
Durante los meses de menos luz los países que utilizan la Hora de Europa Oriental, usan UTC+2. Sin embargo, durante el resto del año aquellos países que usan horario de verano añaden una hora adicional pasando a UTC+3, la Hora de Verano de Europa Oriental (EEST).
Países que la utilizan
    
Los siguientes países o partes del territorio del país utilizan la Hora de Europa Oriental todo el año:
- Egipto, desde el 21 de abril de 2015.
 - Óblast de Kaliningrado (Rusia), desde el 26 de octubre de 2014. También usó la Hora de Europa Oriental, con horario de verano, en los años 1945 y 1991-2011. Véase también hora de Kaliningrado.
 - Libia, desde el 27 de octubre de 2013, cambió desde la hora central europea, la cual usó en 2012. Usó la Hora de Europa Oriental todo el año entre 1980-1981, 1990-1996 y 1998-2012.
 
Los siguientes países o partes del territorio del país usan solamente la Hora de Europa Oriental durante el invierno:
- Bulgaria, desde 1894
 - Chipre
 - Egipto
 - Estonia, en años 1921-40 y desde 1989
 - Finlandia, desde 1921
 - Grecia, desde 1916
 - Israel
 - Jordania
 - Letonia, en años 1926-40 y desde 1989
 - Líbano
 - Lituania, en 1920 y desde 1989
 - Moldavia, en años 1924-40 y desde 1991
 - Rumanía, desde 1931
 - Siria
 - Territorios Palestinos
 - Turquía, desde 1910 excepto 1978-85
 - Ucrania, en años 1924-30 y desde 1990
 
Los siguientes países o partes del territorio del país utilizaron la Hora de Europa Oriental en el pasado:
- Bielorrusia, en años 1922-30 y desde 1990-2011.[1]
 - Moscú utilizó la EET entre años 1922-30 y 1991-92. En Polonia fue utilizada en los años 1918-22.
 
En la Segunda Guerra Mundial Alemania utilizó la (Middle European Time (CET) en territorios del este ocupados.
Principales áreas metropolitanas
    
- Atenas, Grecia
 - Tesalónica, Grecia
 - Nicosia, Chipre
 - Ankara, Turquía
 - Esmirna, Turquía
 - Estambul, Turquía
 - Sofía, Bulgaria
 - Bucarest, Rumanía
 - Chisináu, Moldavia
 - Leópolis, Ucrania
 - Kiev, Ucrania
 - Minsk, Bielorrusia
 - Vilna, Lituania
 - Riga, Letonia
 - Tallin, Estonia
 - Helsinki, Finlandia
 - Beirut, Líbano
 - Tel Aviv, Israel
 - Jerusalén, Estado de Israel y Autoridad Palestina
 - Damasco, Siria
 - Amán, Jordania