Gobierno de Eliseo Payán

El Gobierno de Eliseo Payán en Colombia se desarrolló en dos periodos: el primero entre el 7 de enero de 1887 y el 4 de junio de 1887, el segundo periodo fue entre diciembre de 1887 y el 8 de febrero de 1888. Fue el segundo presidente de la República de Colombia. Su gobierno se conoció como "La payanización".[1]

Gobierno de Eliseo Payán
Información general
Ámbito Bandera de Colombia República de Colombia
Presidente Eliseo Payán
Vicepresidente Vacante
Formación 7 de enero de 1887
Disolución 4 de junio de 1887
Composición del gabinete
Partido (s) Partido Nacional
Coalición (es) Partido Conservador Colombiano
Elección
Elección Renuncia del titular
Periodo Regeneración
Sucesión
Gobierno de José María Campo Serrano Gobierno de Eliseo Payán Gobiernos de Rafael Núñez

Llegada al poder

Payán ejercía como presidente del Estado Soberano del Cauca, luego de ser apoyado por los liberales.[2]

Siendo vicepresidente, el Consejo de Delegados lo nombra en la presidencia.[3]

Gabinete ministerial

Gabinete ministerial del gobierno de Eliseo Payán
Ministerio Imagen Ministro Periodo
Canciller (Ministerio de Relaciones Exteriores) Vicente Restrepo
Felipe Angulo
Ministerio de Fomento Jesús Casas Rojas
Ministerio de Guerra Gral. Leopoldo Cuervo
Ministerio de Gobierno Felipe F. Paul
Ministerio de Hacienda Antonio Roldán
Ministerio de Instrucción pública Carlos Martínez Silva

Política interna

Con el Decreto 779 de 1887 por medio del cual se establece en su totalidad la libertad de prensa.[4]

En abril de 1887, sancionó la ley 57 de 1887, el código civil colombiano, vigente hasta el día de hoy,[5] que tomó como referencia el código civil napoléonico y las disposiciones del profesor venezolano Andrés Bello, instructor de Simón Bolívar.[6]

Referencias

  1. Hernández, Manuel Arteaga; carvajal, Jaime Arteaga (15 de octubre de 2018). Historia Política de Colombia Parte II: De la confederación granadina al preludio de la violencia de 1950. Ediciones LAVP. ISBN 978-0-463-05615-8. Consultado el 16 de abril de 2024.
  2. «El Demócrata: órgano del partido liberal independiente». babel.banrepcultural.org. Consultado el 16 de abril de 2024.
  3. «Presidentes de Colombia». www.eltiempo.com. Consultado el 16 de abril de 2024.
  4. «Ley 57 de 1887 - Gestor Normativo - Función Pública». www.funcionpublica.gov.co. Consultado el 16 de abril de 2024.
  5. «Ley 57 de 1887 - Gestor Normativo - Función Pública». www.funcionpublica.gov.co. Consultado el 16 de abril de 2024.
  6. «Castaño Cardona, Ramiro Alberto A Propósito del Derecho Romano y el Origen del Código Civil Colombiano Revista Científica General José María Córdova, vol. 3, núm. 3, 2005, pp. 54-57 Escuela Militar de Cadetes "General José María Córdova" Bogotá, Colombia».
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.