Antonio Roldán Reyes
Antonio Roldán Reyes (Charalá, 1833 - 12 de octubre de 1902) fue un político colombiano.[2]
| Antonio Roldán Reyes | ||
|---|---|---|
|
| ||
Ministro de Gobierno de la República de Colombia[1] | ||
| 20 de julio de 1896-14 de febrero de 1898 | ||
| Presidente | Miguel Antonio Caro | |
| Predecesor | Manuel Casabianca Welsares | |
| Sucesor | Nicanor Insignares | |
|
| ||
| 10 de marzo de 1891-14 de diciembre de 1891 | ||
| Presidente | Carlos Holguín Mallarino | |
| Predecesor | Guillermo Quintero Calderón | |
| Sucesor | Evaristo Delgado | |
|
| ||
Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Colombia[1] | ||
| 15 de octubre de 1889-10 de marzo de 1891 | ||
| Presidente | Carlos Holguín Mallarino | |
| Predecesor | Vicente Restrepo | |
| Sucesor | Marco Fidel Suárez | |
|
| ||
Ministro de Hacienda de la República de Colombia[1] | ||
| 7 de agosto de 1886-15 de marzo de 1888 | ||
| Presidente |
José María Campo Serrano Eliseo Payán Rafael Núñez Moledo | |
| Predecesor | Él mismo (Como Secretario de Hacienda de los Estados Unidos de Colombia) | |
| Sucesor | Vicente Restrepo | |
|
| ||
Ministro de Guerra de la República de Colombia[1] Encargado | ||
| 1 de abril de 1891-1 de mayo de 1891 | ||
| Presidente | Carlos Holguín Mallarino | |
| Predecesor | Olegario Rivera | |
| Sucesor | Olegario Rivera | |
|
| ||
| 9 de junio de 1886-15 de agosto de 1886 | ||
| Presidente | Rafael Núñez Moledo | |
| Predecesor | Felipe Angulo | |
| Sucesor | Felipe Angulo | |
|
| ||
Secretario de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos de Colombia[1] | ||
| 10 de enero de 1883-9 de noviembre de 1883 | ||
| Presidente | José Eusebio Otálora | |
| Predecesor | Julio E. Pérez | |
| Sucesor | Julio E. Pérez | |
|
| ||
Secretario de Hacienda de los Estados Unidos de Colombia[1] | ||
| 9 de junio de 1886-7 de agosto de 1886 | ||
| Presidente | José María Campo Serrano | |
| Predecesor | Felipe Angulo | |
| Sucesor | Él mismo (Como Ministro de Hacienda de la República de Colombia) | |
|
| ||
| 12 de febrero de 1881-14 de abril de 1882 | ||
| Presidente | Rafael Núñez Moledo | |
| Predecesor | José Eusebio Otálora | |
| Sucesor | Miguel Samper | |
|
| ||
Secretario de Guerra de los Estados Unidos de Colombia[1] Encargado | ||
| 8 de septiembre de 1880-9 de diciembre de 1880 | ||
| Presidente | Rafael Núñez Moledo | |
| Predecesor | Eliseo Payán | |
| Sucesor | Eliseo Payán | |
|
| ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
1833 Charalá (Colombia) | |
| Fallecimiento | 12 de octubre de 1902 | |
| Nacionalidad | Colombiana | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Político | |
Biografía
Fue Presidente del Estado Soberano de Santander, de enero a mayo de 1886, y Gobernador del Departamento de Santander en dos mandatos: de noviembre de 1887 a febrero de 1888 y de febrero a junio de 1896.
Firmó la Constitución política de Colombia de 1886 como Secretario de Hacienda del gobierno de José María Campo Serrano; fue Secretario y Ministro de Hacienda también en el gobierno de Eliseo Payán y en el primer y tercer gobierno de Rafael Núñez.[3][4][5]
Fue Secretario de Guerra de los Estados Unidos de Colombia encargado en 1880, durante el primer gobierno de Rafael Núñez, y Ministro de Guerra de la República de Colombia encargado en 1886, durante el segundo gobierno de Rafael Núñez, y en 1891, durante el gobierno de Carlos Holguín Mallarino.[1]
Fue designado Secretario de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos de Colombia en 1883, durante el gobierno de José Eusebio Otálora, y luego regresó como Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Colombia entre 1889 y 1891, en el gobierno de Carlos Holguín Mallarino.[6]En esta misma administración también se desempeñó como Ministro de Gobierno (1891) y su último encargo ministerial fue de nuevo como Ministro de Gobierno (1896-1898), durante el gobierno de Miguel Antonio Caro; en esta misma también ocupó brevemente de manera interina el cargo de Ministro del Tesoro (1897).[1][7][8]
Referencias
- «Memorias de las administraciones del Poder Ejecutivo nacional 1819-2018». Archivo General de la Nación (Bogotá: Gobierno de Colombia). Agosto de 2018. Consultado el 27 de abril de 2024.
- Revista nacional de agricultura. Sociedad de Agricultores de Colombia. 1919. Consultado el 22 de abril de 2024.
- Aguirre, Indalecio Liévano (1 de abril de 2013). Rafael Núñez. Penguin Random House Grupo Editorial Colombia. ISBN 978-958-8789-17-0. Consultado el 22 de abril de 2024.
- Blanco, Raul Pacheco (11 de noviembre de 2019). El león del norte: El general Solón Wilches y el constitucionalismo radical. El Libro Total. ISBN 978-0-463-39013-9. Consultado el 22 de abril de 2024.
- Pérez, Pericles (11 de septiembre de 2014). Futuro Incierto De La Gran Colombia. Palibrio. ISBN 978-1-4633-8864-5. Consultado el 22 de abril de 2024.
- «Cronología de Ministros Cancillería».
- Meisel, Adolfo; Ramírez, María Teresa (2016). Memorias de Hacienda y del Tesoro y de la Nueva Granada y Colombia, siglo XIX. Bogotá: Banco de la República - Colombia.
- «Decreto 393 de 1896». Diario Oficial de Colombia (Bogotá: Gobierno de Colombia). 20 de julio de 1896. Archivado desde el original el 28 de abril de 2024. Consultado el 28 de abril de 2024.
| Predecesor: Manuel Ponce de León |
Encargado 2 de enero de 1897 - 1 de marzo de 1897 |
Sucesor: Daniel J. Reyes |
| Predecesor: José Vargas Santos |
7 de febrero de 1896 - 30 de junio de 1896 |
Sucesor: Alejandro Peña Solano |
| Predecesor: Alejandro Peña Solano |
15 de noviembre de 1887 - 7 de febrero de 1888 |
Sucesor: Vicente Villamizar Villamizar |
| Predecesor: Narciso González Lineros |
1 de enero de 1886 - 10 de mayo de 1886 |
Sucesor: Alejandro Peña Solano |