Formación Candeleros
La Formación Candeleros (anteriormente conocida como el Miembro Candeleros de la "Formación Río Limay") es una formación geológica aflorante en las provincias de Río Negro, Neuquén, y Mendoza de Argentina. Es la formación más antigua en el Grupo Neuquén y pertenece al Subgrupo Río Limay. Anteriormente dicho subgrupo era tratado como formación, y la Formación Candeleros se conocía como el Miembro Candeleros.[1][2]
| Formación Candeleros | ||
|---|---|---|
| Rango temporal: Cenomaniano temprano | ||
|  Los Gigantes - Formación Candeleros | ||
| Estratigrafía | ||
| Tipo de unidad | Formación geológica | |
| Incluida en | 
 | |
| Unidad superior | Formación Huincul | |
| Unidad inferior | Formación Rayoso y Formación Lohan Cura | |
| Espesor | 300m max. | |
| Litología | ||
| Principal | Areniscas, Conglomerados. | |
| Secundaria | Limolitas. | |
| Datación de la unidad | ||
| Era | Mesozoico | |
| Periodo | Cretácico | |
| Época | Cretácico Superior | |
| Edad | Cenomaniano temprano | |
| Edad absoluta | 100 a 97 mda | |
| Información geológica | ||
| Cuenca sedimentaria | Cuenca Neuquina | |
| Localización geográfica | ||
| País(es) |  Argentina | |
| División(es) |  Río Negro | |
La formación fue denominada por Juan Keidel en 1939, y su nombre se debe a las particulares formas que la erosión produjo en las rocas.[3]
La localidad tipo de la Formación Candeleros se encuentra en el Cerro Candeleros, provincia de Neuquén.[4] Esta formación suprayace discordantemente a la Formación Rayoso en el norte de la cuenca y a la Formación Lohan Cura al sur de la dorsal de Huincul, y a su vez es superpuesta por la Formación Huincul, también una unidad del Grupo Neuquén. Se compone esencialmente de areniscas y conglomerados masivos de grano grueso y medio, violeta, púrpura, rojo oscuro y de color marrón, depositados en un entorno fluvial bajo regímenes trenzados y sinuosos, así como en condiciones eólicas.[5]
La Formación Candeleros presenta cerca de 300 metros de potencia en algunas secciones. En general, la formación representa un sistema de antiguos ríos anastomosados, compuesto mayoritariamente de areniscas y conglomerados masivos de grano grueso y medio, de colores violeta, púrpura, rojo oscuro y marrón. Hay también se secciones aisladas que representan deposición eólica (dunas), y limolitas depositadas bajo condiciones de ciénaga. Son comunes las presencias de paleosuelos.[6]
Edad
    
Piso: Cenomaniano temprano
Edad Absoluta: ~100 a 97 ~mda


Animales
    
    Terópodos
    
| Género | Clasificación Filogenética | Yacimiento Paleontológico | Estatus | |
|---|---|---|---|---|
| Alnashetri | A. cerropoliciensis | Alvarezsauridae | La Buitrera, RN | Válido | 
| Bicentenaria | B. argentina | Coelurosauria basal | Costa Sur Lago Ramos Mexía, RN | Válido | 
| Buitreraptor | B. gonzalezorum | Unenlagiinae | La Buitrera, RN | Válido | 
| Ekrixinatosaurus | E. novasi | Abelisauridae | Bajo de Añelo, NQN | Válido | 
| Giganotosaurus | G. carolinii | Carcharodontosauridae | El Chocón, NQN | Válido | 
Saurópodos
    
| Género | Especies | Clasificación Filogenética | Yacimiento Paleontológico | Estatus | 
|---|---|---|---|---|
| Andesaurus | A. delgadoi | Titanosauria | El Chocón, NQN | Válido | 
| Limaysaurus | L. tessonei | Rebbachisauridae | El Chocón, NQN | Válido | 
| Nopcsaspondylus | N. alarconensis | Rebbachisauridae | Barda Alarcón, NQN | Válido | 
| Rayososaurus | R. agrioensis | Rebbachisauridae | Agrio del Medio, NQN | Válido | 
Crocodilomorfos
    
| Género | Especies | Clasificación Filogenética | Área Paleontológica | Estatus | 
|---|---|---|---|---|
| Araripesuchus | A. buitreraensis | Uruguaysuchidae | La Buitrera, RN | Válido | 
| A. patagonicus | El Chocón, NQN | Válido | 
Lepidosaurios
    
| Género | Especies | Clasificación Filogenética | Área Paleontológica | Estatus | 
|---|---|---|---|---|
| Kaikaifilusaurus | K. calvoi | Sphenodontidae | El Chocón, NQN | Nomen dubium | 
| Najash | N. rionegrina | Serpentes | La Buitrera, RN | Válido | 
| Priosphenodon | P. avelasi | Sphenodontidae | La Buitrera, RN | Válido | 
Quelonios
    
| Género | Especies | Clasificación Filogenética | Yacimiento Paleontológico | Estatus | 
|---|---|---|---|---|
| Prochelidella | P. spp. | Chelidae | El Chocón, NQN | Válido | 
Mamíferos
    
| Género | Especies | Clasificación Filogenética | Yacimiento Paleontológico | Estatus | 
|---|---|---|---|---|
| Cronopio | C. dentiacutus | Meridiolestida | La Buitrera, RN | Válido | 
Anuros
    
| Género | Especies | Clasificación Filogenética | Yacimiento Paleontológico | Estatus | 
|---|---|---|---|---|
| Avitabatrachus | A. uliana | Pipoidea | Los Gigantes, RN | Válido | 
Peces
    
| Género | Especies | Clasificación Filogenética | Yacimiento Paleontológico | Estatus | 
|---|---|---|---|---|
| Ceratodus | C. argentinus | Ceratodontiformes | La Buitrera, RN | Válido | 
Icnoespecies de tetrápodos
    
| Género | Especies | Clasificación Filogenética | Yacimiento Paleontológico | Estatus | 
|---|---|---|---|---|
| Abelichnus | A. astigarrae | Theropoda | Picún Leufú, NQN | Válido | 
| Bonaparteichnium | B. tali | Ornithopoda | Picún Leufú, NQN | Sinónimo de Limayichnus major | 
| Bressanichnus | B. patagonicus | Theropoda | Picún Leufú, NQN | Válido | 
| Candeleroichnus | C. canalei | Theropoda | Picún Leufú, NQN | Válido | 
| Deferrariischnium | D. mapuchensis | Theropoda | Picún Leufú, NQN | Válido | 
| Limayichnus | L. major | Ornithopoda | Picún Leufú, NQN | Válido | 
| Picunichnus | P. benedettoi | Theropoda | Picún Leufú, NQN | Válido | 
| Pteraichnus | sp. | Pterosauria | Picún Leufú, NQN | Válido | 
| Sauropodichnus | S. giganteus | Sauropoda | Picún Leufú, NQN | Válido | 
| Sousaichnium | S. monettae | Ornithopoda | Picún Leufú, NQN | Válido | 
Referencias
    
- Sánchez et al. (2006)
- Garrido, Alberto (2010). «Stratigraphy of the Neuquén Group, Upper Cretaceous of the Neuquén Basin (Argentina): new proposal for lithostratigraphic ordaining». Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales 12: 121-177. ISSN 1514-5158. doi:10.22179/revmacn.12.239. Consultado el 16 de diciembre de 2018.
- Elda C. Di Paola; Humberto G. Marchese (1970). «Relaciones litoestratigráficas entre las formaciones Rayoso, Candeleros y Huincul, Provincia de Neuquén, República Argentina». Revista de la Asociación Geológica Argentina. p. 112.
- Wichmann (1929)
- Leanza Et al. (2004)
- Leanza Et al. (2004), Sánchez et al. (2006)
Bibliografía
    
- Leanza, Héctor A.; Apesteguia, Sebastián; Novas, Fernando E.; de la Fuente, Marcelo S. (2004). «Cretaceous terrestrial beds from the Neuquén Basin (Argentina) and their tetrapod assemblages». Cretaceous Research (25): 61-87. ISSN 0195-6671. doi:10.1016/j.cretres.2003.10.005.
- Sánchez, Maria Lidia; Heredia, Susana; Calvo, Jorge O. (2006). «Paleoambientes sedimentarios del Cretácico Superior de la Formación Plottier (Grupo Neuquén), Departamento Confluencia, Neuquén». Revista de la Asociación Geológica Argentina 61 (1). ISSN 1851-8249.
- Wichmann, Richard (1927). «Los estratos con dinosaurios y su techo en el este del territorio del Neuquén». Dirección General de Minas y Geología 32.



