Anexo:Final de la Copa América 1975
La final de la Copa América 1975 fue la instancia final de dicha edición, la cual se definió entre las selecciones de Perú y Colombia. Esta final se definió en tres partidos, debido a que esta edición no tuvo sede fija.




El formato de juego en la final era el siguiente:
- La final se jugará en partidos de ida y vuelta.
- El equipo que obtenga más puntos luego de haber jugado los dos partidos será el campeón.
- Si en caso ambos equipos terminan con la misma cantidad de puntos luego de haber jugado los dos partidos, se jugará un tercer partido (partido extra) y el ganador de este encuentro será el campeón.
- Si en caso el tercer partido termina en empate al finalizar los 90 minutos de juego, se jugarán dos tiempos suplementarios de 15 minutos cada uno, para definir al campeón.
- Si luego de jugar los dos tiempos suplementarios el partido termina en empate, se utilizará la diferencia de goles, y el equipo que tenga mejor diferencia de gol será el campeón.
- Y si al finalizar el tiempo suplementario ambos equipos siguen igualados en puntos y en diferencia de goles, se recurrirá a la ronda de penales, para definir al campeón.
El primer partido se jugó en Colombia en El Campín de Bogotá el 16 de octubre de 1975, y terminaría con victoria colombiana por 1 a 0. El segundo partido se jugó en el Perú en el Estadio Nacional el 22 de octubre de 1975, y terminaría con victoria peruana por 2 a 0. Debido a que ambas selecciones habían gando un partido c/u, se tuvo que jugar un tercer partido, el cual se jugó en Venezuela el 28 de octubre de 1975, y terminaría con victoria peruana por 1 a 0, lo cual le dio el título al Perú al tener más puntos. Con esto, Perú ganaba su segunda Copa América. También, era la primera vez que ambas selecciones llegaban a la final de la Copa América.
El camino de Perú a la final fue el siguiente: haber finalizado primero en el Grupo B, el cual compartió con Bolivia y Chile, primero empataría 1 a 1 con Chile y derrotaría por 1 a 0 a Bolivia, ambos en condición de visitante; luego vencería por 3 a 1 a Bolivia y a Chile, ambos en condición de local. Luego, en la semifinal se enfrentó a Brasil, el partido de ida lo ganó por 3 a 1 en condición de visitante, y el partido de vuelta lo perdió por 2 a 0 en condición de local; y debido a esto, se tuvo que realizar un sorteo para ver qué selección pasaba a la final (debido a que ambas selecciones estaban igualadas en puntos y en diferencia de goles), tras realización del sorteo, se confirmó que era Perú el que pasaba a la final; aunque un rumor dice que durante el sorteo la balota en la que estaba escrito el nombre de Perú había sido previamente congelada, dicho rumor nunca ha podido ser confirmado.[1]
El camino de Colombia a la final fue el siguiente: haber finalizado primera en el Grupo C, el cual compartió con Ecuador y Paraguay, primero derrotaría por 1 a 0 a Paraguay en condición de local, y luego vencería a Ecuador por 3 a 1 en condición de visitante; luego derrotaría a Paraguay por 1 a 0 en condición de visitante, y luego vencería a Ecuador por 2 a 0 en condición de local; ganó todos sus partidos en la fase de grupos. Luego, en la semifinal se enfrentó a Uruguay que se había clasificado directamente desde las semifinales por ser el campeón vigente, el partido de ida lo ganó por 3 a 0 en condición de local, y el partido de vuelta lo perdió por 1 a 0 en condición de visitante; debido a esto, ambas selecciones estaban igualadas en puntos; pero como Colombia tenía mejor diferencia de gol, clasificó a la final.
Final
    
    
Resultados
    
| 16 de octubre de 1975 | Colombia  | 1:0 (1:0)  |  Perú | Estadio El Campín, Bogotá | |
| Castro  38' | Asistencia: 50 000 espectadores Árbitro: .svg.png.webp) Miguel Ángel Comesaña | ||||
| 22 de octubre de 1975 | Perú  | 2:0 (2:0)  |  Colombia | Estadio Nacional, Lima | |
| Oblitas  18' Ramírez  44' | Asistencia: 45 000 espectadores Árbitro:  Juan Silvagno Cavanna | ||||
| 28 de octubre de 1975 | Perú  | 1:0 (1:0)  |  Colombia | Estadio Olímpico, Caracas, Venezuela | ||
| Sotil  25' | Asistencia: 30 000 espectadores Árbitro:  Ramón Barreto | |||||
| Partido definitorio luego de que ambas selecciones terminaran igualadas en puntos. Perú campeón por tener más puntos. | ||||||
Ida
    
| 
 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Vuelta
    
| 
 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Desempate
    
| 
 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|  | 
| Campeón Perú 2.do título | 
| Predecesora:  Perú 1953 | Final de la Copa América  1975 | Sucesora:  1979 | 











