Departamento San Cristóbal
San Cristóbal es uno de los departamentos de la provincia de Santa Fe (Argentina).
| San Cristóbal | ||
|---|---|---|
| Departamento | ||
![]() | ||
| Coordenadas | 30°19′00″S 61°14′00″O | |
| Cabecera | San Cristóbal | |
| • Población | 14.389 (2010) | |
| Ciudad más poblada | Ceres | |
| Entidad | Departamento | |
| • País | Argentina | |
| • Provincia |
| |
| Subdivisiones |
4 municipios de 2ª categoría 28 comunas | |
| Superficie | Puesto 3.º | |
| • Total | 14.850 km²[1] | |
| Altitud | ||
| • Media | 79 m s. n. m. | |
| Población (2022) | Puesto 11.º | |
| • Total | 72,801 hab.[1] | |
| • Densidad | 4,64 hab./km² | |
| • Urbana | 49,419 (2010) hab. | |
| Huso horario | UTC−3 | |
La ciudad más poblada y de mayor actividad económica es Ceres, seguida por San Cristóbal, la cabecera departamental. También son importantes las ciudades de Suardi, San Guillermo, esta última en el sector más fértil del departamento, y las comunas de Villa Trinidad, Hersilia y Arrufó. Fue creado en 1890 con tierras del departamento Las Colonias.
El departamento se encuentra representado en la legislatura provincial por el senador Felipe Michlig, perteneciente a la UCR.
Distritos y localidades
El departamento de San Cristóbal comprende un total de 32 distritos, categorizados en 4 municipios de 2ª categoría:
| Municipio 2ª categoría | Población municipio (2010) |
Localidad | Población localidad (2010) |
|---|---|---|---|
| Ceres | 15.291 | Ceres | 14.499 |
| San Cristóbal | 14.922 | San Cristóbal | 14.389 |
| San Guillermo | 7.803 | San Guillermo | 6.747 |
| Suardi | 6.933 | Suardi | 6.080 |
Y 28 comunas:
| Comuna | Población municipio (2010) |
Localidad | Población localidad (2010) |
|---|---|---|---|
| Aguará Grande | 462 | Aguará Grande | 96 |
| Ambrosetti | 1.303 | Ambrosetti | 905 |
| Arrufó | 2.179 | Arrufó | 1.764 |
| Capivara | 384 | Capivara | 102 |
| Colonia Ana | 307 | Colonia Ana | 16 |
| Colonia Bossi | 475 | Colonia Bossi | 111 |
| Colonia La Clara | 186 | no posee localidades | |
| Colonia Dos Rosas y La Legua | 402 | no posee localidades | |
| Colonia Rosa | 1.125 | Colonia Rosa | 562 |
| Constanza | 275 | Constanza | 129 |
| Curupaity | 555 | Curupaity | 220 |
| Hersilia | 3.165 | Hersilia | 2.780 |
| Huanqueros | 903 | Balneario La Verde | 8 |
| Huanqueros | 665 | ||
| La Cabral | 249 | La Cabral | 161 |
| La Lucila | 305 | La Lucila | 112 |
| La Rubia | 466 | La Rubia | 299 |
| Las Avispas | 206 | Las Avispas | 46 |
| Las Palmeras | 685 | Las Palmeras | 545 |
| Moisés Ville | 2.425 | Moisés Ville | 2.318 |
| Monigotes | 475 | Monigotes | 347 |
| Monte Oscuridad | 771 | no posee localidades | |
| Ñanducita | 222 | Ñanducita | 79 |
| Palacios | 532 | Palacios | 245 |
| Portugalete | 204 | no posee localidades | |
| Santurce | 122 | Santurce | |
| Soledad | 1.464 | Soledad | 1.083 |
| Villa Saralegui | 941 | Villa Saralegui | 513 |
| Villa Trinidad | 3.141 | Villa Trinidad | 2.606 |
Demografía
| Población histórica | ||
|---|---|---|
| Año | Pob. | ±% |
| 1895 | 12 262 | — |
| 1914 | 31 355 | +155.7% |
| 1947 | 62 402 | +99.0% |
| 1960 | 58 426 | −6.4% |
| 1970 | 62 787 | +7.5% |
| 1980 | 61 905 | −1.4% |
| 1991 | 63 353 | +2.3% |
| 2001 | 64 935 | +2.5% |
| 2010 | 68 878 | +6.1% |
| 2022 | 72 801 | +5.7% |
| Fuente: INDEC[2][3][4][5][6][1] | ||
El censo de 2022 arrojó un total de 72.801 habitantes en el departamento San Cristóbal, lo que representa un crecimiento del 5,7% con respecto al censo de 2010.[1]
La población se encuentra repartida en 36 933 mujeres y 35 868 hombres, con un índice de masculinidad de 97,1 hombres por cada 100 mujeres. [7]
La edad mediana de la población es de 32 años (33 años entre las mujeres y 32 años entre los hombres).[8] El 12,3% de la población tiene más de 65 años (frente al 11,1% en 2010)[9], y el 2,9% de la población tiene más de 80 años (frente al 2,7% en 2010)[10]
De las personas residentes en el departamento, unas 11 390 (15,6% del total departamental) nacieron en otra provincia, y unas 285 (0,4% del total departamental) lo hicieron fuera del país [11], siendo los grupos de inmigrantes más numerosos los provenientes de:[12]
Personalidades
- Jacinto M. Castillo (Constanza, 30 de enero de 1910 − Rosario, 22 de marzo de 1982) pintor, retratista, escritor y poeta.
Enlaces externos
Referencias
- Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) (2023). «Resultados definitivos del Censo 2022-Cuadros de la provincia de Santa Fe». Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022. Consultado el 9 de enero de 2024.
- INDEC. «IV Censo General de la Nacion - Tomo I. POBLACION TOTAL POR DEPARTAMENTO, CENSADA EN 1869, 1895, 1914 Y 1947, DEN$IDAD Y CRECIMIENTO ANUAL MEDIO» (PDF). Consultado el 23 de enero de 2024.
- INDEC. «Censo Nacional de Población 1960 - Tomo IV Zona Central Cordoba y Santa Fe» (PDF). Consultado el 23 de enero de 2024.
- INDEC. «Censo Nacional de Población, Familias y Viviendas - 1970» (PDF). Consultado el 23 de enero de 2024.
- INDEC. «Provincia de Santa Fe. Población, sexo y densidad, por departamento. Año 1980» (XLS). Consultado el 23 de enero de 2024.
- INDEC. «Provincia de Santa Fe según departamento. Población censada en 1991 y 2001 y variación intercensal absoluta y relativa 1991-2001» (XLS). Consultado el 23 de enero de 2024.
- INDEC. «Provincia de Santa Fe. Total de población, por sexo registrado al nacer e índice de feminidad, según edad y departamento. Año 2022». Consultado el 4 de febrero de 2024.
- INDEC. «Provincia de Santa Fe. Total de población, por edad mediana de la población, según sexo registrado al nacer, y departamento. Año 2022». Consultado el 4 de febrero de 2024.
- INDEC. «Provincia de Santa Fe. Porcentaje de población de 65 años y más, por departamento. Censos 1970-2022». Consultado el 4 de febrero de 2024.
- INDEC. «Provincia de Santa Fe. Porcentaje de población de 80 años y más, por departamento. Censos 1970-2022». Consultado el 4 de febrero de 2024.
- INDEC. «Provincia de Santa Fe. Población en viviendas particulares, por lugar de nacimiento, según departamento. Año 2022». Consultado el 4 de febrero de 2024.
- INDEC. «Provincia de Santa Fe. Población en viviendas particulares nacida en otro país, por sexo registrado al nacer y grupo de edad, según lugar de nacimiento. Por departamento. Año 2022». Consultado el 4 de febrero de 2024.
.svg.png.webp)