Demetrio Pereira
Demetrio Benedicto Pereira (Córdoba, 1860 - íd., 1909) fue un político y abogado argentino. [1] [2]
| Demetrio B. Pereira | ||
|---|---|---|
|  | ||
|  Intendente municipal de la ciudad de Córdoba Interino | ||
| 28 de abril de 1902-4 de junio de 1902 | ||
| Predecesor | Gerónimo P. del Barco | |
| Sucesor | Ángel Machado | |
|  | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento | 1860  Córdoba, Argentina | |
| Fallecimiento | 19 de agosto de 1909  Córdoba, Argentina | |
| Familia | ||
| Cónyuge | María Sarmiento | |
| Hijos | 13 | |
| Educación | ||
| Educado en | Universidad Nacional de Córdoba | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | abogado | |
| Partido político | Partido Autonomista Nacional | |
Datos biográficos
    
Nació en la ciudad de Córdoba en 1860, y sus padres fueron Demetrio Pereira Rodríguez y Escolástica Arrascaeta.
Cursó estudios de abogacía en la Universidad Nacional de Córdoba y a partir de 1896 fue profesor suplente de Derecho constitucional en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la misma universidad. Desde el año 1900 actuó como apoderado del Ferrocarril Central Argentino.
Fue Concejal de la ciudad de Córdoba y presidente del Concejo Deliberante hacia 1902. En las elecciones legislativas del 9 de marzo de ese año, el entonces intendente Gerónimo del Barco fue electo diputado nacional por la provincia de Córdoba. [1]
Debiendo asumir su banca el 30 de abril, dos días antes Del Barco presentó la renuncia a la intendencia. Como presidente del órgano deliberativo municipal, Pereira lo sustituyó interinamente y convocó al Concejo para designar de su seno a un nuevo intendente que complete el período, tal como indicaba el procedimiento vigente. La designación recayó en Ángel Machado y el 4 de junio siguiente Pereira le hizo entrega de la intendencia. [2]
Falleció en Córdoba el 19 de agosto de 1909, a los 49 años.
Referencias
    
- Efraín U. Bischoff, Historia de Córdoba. Cuatro siglos, Ed. Plus Ultra, 1977.
- Efraín U. Bischoff, Historia de los barrios de Córdoba. Sus leyendas, instituciones y gentes. Tomo I, Ed. Copiar, 1997.
