Clemente Fuentealba
Clemente Fuentealba Caamaño (Concepción, 23 de marzo de 1909 - Santiago, 29 de agosto de 2002) fue un marino y político radical chileno.
| Clemente Fuentealba Caamaño | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
23 de marzo de 1909 | |
| Fallecimiento |
29 de agosto de 2002 (93 años) | |
| Nacionalidad | Chilena | |
| Familia | ||
| Cónyuge | Laura Estela Bolados Rojas | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Marino | |
| Cargos ocupados | Diputado de Chile | |
| Partido político |
| |
Hijo de Clemente Fuentealba y Marta Caamaño. Contrajo matrimonio con Laura Estela Bolados Rojas.
Actividades profesionales
Estudió en el Liceo de Concepción y en el Colegio de los Sagrados Corazones de la misma ciudad. Posteriormente se embarcó en la Armada Nacional como torpedista (1925-1929).
Se desempeñó como empleado de comercio en Ovalle y en varias actividades agrícolas en una parcela de su propiedad en la misma zona. Fue miembro de la Junta de Canales y Riego de la provincia de Coquimbo.
Actividades políticas
Militante del Partido Radical desde 1949, siendo miembro de la junta departamental en Ovalle.
Elegido regidor de Ovalle (1950) y Alcalde (1950-1963) y reelegido (1963-1964), hasta que renunció para presentar su candidatura a Diputado por la 4ª agrupación departamental de La Serena, Coquimbo, Elqui, Ovalle, Illapel y Combarbalá, la cual ganó por el período 1965-1969, integrando la comisión permanente de Minería e Industrias.
Fue reelecto Diputado por la misma agrupación departamental (1969-1973), en esta oportunidad formó parte de la comisión permanente de Economía, Fomento y Reconstrucción.
Nuevamente elegido Diputado por la 4ª agrupación departamental (1973-1977), integrando la comisión permanente de Hacienda. Sin embargo, vio interrumpida su labor debido al Golpe de Estado y la consecuente disolución del Congreso Nacional, el 21 de septiembre de 1973
Historial electoral
Elecciones parlamentarias de 1969
- Elecciones parlamentarias de 1969 - Diputados para la 4° Agrupación Departamental (Coquimbo)[1]
| Candidato | Partido | Votos | % | Resultado |
|---|---|---|---|---|
| Francisco Álvarez Mery | PN | 3059 | ||
| Fernando Vargas Peralta | PN | 4487 | Diputado | |
| Carlos Silva Cortés | PN | 1004 | ||
| Máximo Corral González | PN | 2145 | ||
| Cipriano Pontigo Urrutia | PCCh | 9340 | Diputado | |
| David Miranda Luna | PCCh | 3991 | ||
| Ewald Landsberger Prado | PADENA | 248 | ||
| Rafael Carmona Carmona | PADENA | 143 | ||
| Benjamín Vásquez Oyarzún | PADENA | 98 | ||
| Mario Martínez Lara | PADENA | 151 | ||
| Eusebio Muñoz Núñez | PADENA | 41 | ||
| Filadelfio Fajardo Saavedra | PADENA | 54 | ||
| Eugenio Yáñez Moya | PADENA | 58 | ||
| Gustavo Eduardo Rojas Rojas | USOPO | 1190 | ||
| Rubén Segundo Tapia Cáceres | USOPO | 189 | ||
| Eric Patricio Contreras | USOPO | 463 | ||
| Carlos Arroyo Hodges | USOPO | 313 | ||
| Clemente Fuentealba Caamaño | PR | 6635 | Diputado | |
| Jorge Morales Adriasola | PR | 3683 | ||
| Julio Alberto Mercado Illanes | PR | 4061 | Diputado | |
| Gustavo Faunes Huidobro | PR | 1443 | ||
| Julio Werner Alarcón Pérez | PR | 197 | ||
| Luis Aguilera Báez | PS | 10757 | Diputado | |
| Arturo Salazar Puyol | PS | 1565 | ||
| Odette Álvarez Mussett | PS | 127 | ||
| René Nahmías Albala | PS | 2177 | ||
| Carlos Carvajal Walker | PDC | 1166 | ||
| Arturo Valdés Phillips | PDC | 3232 | ||
| Marino Penna Miranda | PDC | 5214 | Diputado | |
| Iván Arancibia Silva | PDC | 1499 | ||
| Orlando Carmona Carmona | PDC | 477 | ||
| Hernán Tirado Ramos | PDC | 3724 | ||
| Mario Torres Peralta | PDC | 5106 | Diputado | |
Elecciones parlamentarias de 1973
- Elecciones parlamentarias de 1973 - Diputados para la 4° Agrupación Departamental (Coquimbo)
| Candidato | Partido | Votos | % | Resultado |
|---|---|---|---|---|
| A. Confederación de la Democracia | ||||
| Marino Penna Miranda | PDC | 10 843 | 8,54% | Diputado |
| Mario Torres Peralta | PDC | 11 934 | 9,40% | Diputado |
| Eduardo Sepúlveda Whittle | PDC | 13 393 | 10,55% | Diputado |
| Orlando Poblete González | PIR | 4181 | 3,29% | |
| Francisco Álvarez Mery | PN | 7259 | 5,71% | |
| Jorge Morales Adriasola | PN | 9376 | 7,38% | |
| Juan Jorquera Niño de Zepeda | PN | 369 | 0,29% | |
| Votos de Lista | CODE | 688 | 0,54% | |
| B. Unidad Popular | ||||
| Clemente Fuentealba Caamaño | PR | 9555 | 7,52% | Diputado |
| Alejandro Jiliberto Zepeda | PS | 11 819 | 9,31% | Diputado |
| René Nahmias Albala | PS | 9241 | 7,28% | |
| Amanda Altamirano Guerrero | PCCh | 22 933 | 18,06% | Diputada |
| Silvia Victoria Araya González | API | 12 142 | 9,56% | Diputada |
| Jorge Vásquez Matamala | MAPU | 1380 | 1,08% | |
| Lucía Chirinos Benavides | IC | 875 | 0,69% | |
| Votos de Lista | UP | 996 | 0,78% | |
| Votos válidamente emitidos | 126 984 | 97,63% | ||
| Votos nulos | 1917 | 1,47% | ||
| Votos en blanco | 1164 | 0,89% | ||
| Total de votos emitidos | 130 065 | 100,0% | ||
| Fuente: Dirección del Registro Electoral. | ||||
Referencias
- Dirección del Registro Electoral. Elecciones de Diputados 1969.
Bibliografía
- Castillo Infante, Fernando (1996). "Diccionario Histórico y Biográfico de Chile" (6.ª edición). Santiago, Chile: Editorial Zig-Zag.
- Ramón Folch, Armando de (1999). "Biografías de Chilenos: Miembros de los Poderes Ejecutivos, Legislativo y Judicial" (2.ª edición). Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.
Enlaces externos
- Reseña biográfica de Clemente Fuentealba en el portal Historia Política de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.