Censo de México de 1980
El censo de México de 1980, denominado oficialmente X Censo General de Población y Vivienda,[1] fue el décimo censo realizado en México. Se llevó a cabo el 4 de junio de 1980 y dio como resultado una población de 66 846 833 habitantes.[2]
| Censo de México de 1980 | ||
|---|---|---|
| Información general | ||
| Nombre oficial | X Censo General de Población y Vivienda | |
| Tipo de censo | Población y vivienda | |
| Lugar | México | |
| Fecha de realización | 4 de junio de 1980 | |
| Autoridad responsable | Dirección General de Estadística | |
| Datos de población | ||
| Población |
66 846 833 hab. ( | |
| Población masculina | 33 039 307 hab. (49.4 %) | |
| Población femenina | 33 807 526 hab. (50.6 %) | |
| Región más poblada | Distrito Federal (8 831 079 hab.) | |
| Región menos poblada | Baja California Sur (215 139 hab.) | |
| Ciudad más poblada | Ciudad de México (8 831 079 hab.) | |
| Cronología | ||
| 1970 | ◄ Actual ► | 1990 |
Realización
El censo se realizó el 4 de junio de 1980 y en él se recolectó la siguiente información de todos los habitantes:[3]
- Edad
- Sexo
- Estado civil
- Alfabetismo
- Costumbre de leer y tipo de lectura
- Grado de instrucción
- Asistencia escolar
- Causas de inasistencia a la escuela primaria
- Actividad económica
- Ocupación
- Tipo de actividad
- Rama de actividad
- Ocupación principal
- Posición en el trabajo
- Ingresos
- Horas trabajadas
- Lugar de nacimiento
- Hijos nacidos vivos y sobrevivientes de 12 años y más
- Fecha de nacimiento del último hijo
- Lengua indígena
- Religión
- Frecuencia en el consumo de algunos alimentos
- Relación de parentesco con el jefe del hogar
- Disponibilidad de algunos bienes de consumo
En el censo de vivienda se recopilaron los siguientes datos:[3]
- Tipo de vivienda
- Número de cuartos
- Número de dormitorios
- Material predominante en pisos, paredes y techos
- Disponibilidad de agua entubada, drenaje y energía eléctrica
- Tenencia
- Tipo de baño
- Uso de la cocina
- Combustible utilizado para cocinar
Resultados
| Posición | Estado | Población[4] | Variación respecto a 1970 | ||
|---|---|---|---|---|---|
| Pobl. | % | Pos. | |||
| 1 | Distrito Federal | 8 831 079 | +1 956 914 | 28.47% | |
| 2 | México | 7 564 335 | +3 731 150 | 97.34% | |
| 3 | Veracruz | 5 387 680 | +1 572 258 | 41.21% | |
| 4 | Jalisco | 4 371 998 | +1 075 412 | 32.62% | |
| 5 | Puebla | 3 347 685 | +839 459 | 33.47% | |
| 6 | Guanajuato | 3 006 110 | +735 740 | 32.41% | |
| 7 | Michoacán | 2 868 824 | +544 598 | 23.43% | |
| 8 | Nuevo León | 2 513 044 | +818 355 | 48.29% | |
| 9 | Oaxaca | 2 369 076 | +353 652 | 17.55% | |
| 10 | Guerrero | 2 109 513 | +512 153 | 32.06% | |
| 11 | Chiapas | 2 084 717 | +515 664 | 32.86% | |
| 12 | Chihuahua | 2 005 477 | +392 952 | 24.37% | |
| 13 | Tamaulipas | 1 924 484 | +467 626 | 32.10% | |
| 14 | Sinaloa | 1 849 879 | +583 351 | 46.06% | |
| 15 | San Luis Potosí | 1 673 893 | +391 897 | 30.57% | |
| 16 | Coahuila | 1 557 265 | +442 309 | 39.67% | |
| 17 | Hidalgo | 1 547 493 | +353 648 | 29.62% | |
| 18 | Sonora | 1 513 731 | +415 011 | 37.77% | |
| 19 | Durango | 1 182 320 | +243 112 | 25.88% | |
| 20 | Baja California | 1 177 886 | +307 465 | 35.32% | |
| 21 | Zacatecas | 1 136 830 | +185 368 | 19.48% | |
| 22 | Yucatán | 1 063 733 | +305 378 | 40.27% | |
| 23 | Tabasco | 1 062 961 | +294 634 | 38.35% | |
| 24 | Morelos | 947 089 | +330 970 | 53.72% | |
| 25 | Querétaro | 739 605 | +254 082 | 52.33% | |
| 26 | Nayarit | 726 120 | +182 089 | 33.47% | |
| 27 | Tlaxcala | 556 597 | +135 959 | 32.32% | |
| 28 | Aguascalientes | 519 439 | +181 297 | 53.62% | |
| 29 | Campeche | 420 553 | +168 997 | 67.18% | |
| 30 | Colima | 346 293 | +105 140 | 43.60% | |
| 31 | Quintana Roo | 225 985 | +137 835 | 156.36% | |
| 32 | Baja California Sur | 215 139 | +87 120 | 68.05% | |
| Total | 66 846 833 | +18 621 595 | 38.61% | ||
Véase también
Referencias
- INEGI, 2009, p. 164.
- INEGI, 1996, p. 53-54.
- INEGI, 1996, p. 51.
- INEGI, 1996, p. 211.
Bibliografía
- INEGI (1996). Cien años de censos de población. Aguascalientes: Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Consultado el 26 de junio de 2022.
- INEGI (2009). 125 años de la Dirección General de Estadística 1882-2007. Aguascalientes: Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Consultado el 26 de junio de 2022.
Enlaces externos
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.