Río Cardener
El Cardener es un río del noreste de la península ibérica, afluente del Llobregat. Discurre por la comunidad autónoma española de Cataluña.
| Cardener | ||
|---|---|---|
![]() Primeros metros de recorrido del río. | ||
| Ubicación geográfica | ||
| Desembocadura | El río Llobregat en Castellgalí | |
| Coordenadas | 42°10′32″N 1°35′27″E | |
| Ubicación administrativa | ||
| País | España | |
| División | Cataluña Central y provincia de Barcelona | |
| Cuerpo de agua | ||
| Longitud | 88 km | |
| Superficie de cuenca | 1374 km² | |
| Caudal medio | En Manresa 6,16 m³/s | |
| Altitud |
173 metros Nacimiento: 1100 m | |
Curso

Tiene un caudal medio de 6,5 m³/s. Nace a una altitud de aproximadamente 1100 m, en las Fuentes del Cardener, situadas en un valle entre las sierras del Port del Comte (2332 m) y la del Verd (2271 m), en el término municipal de Coma y Pedra (Solsonés), y desemboca en el río Llobregat en el término de Castellgalí, tras 87 km de recorrido.
En su cauce se encuentran los embalses de La Llosa del Cavall y San Ponce, situados respectivamente en los términos de San Lorenzo de Morunys y Clariana de Cardener. Este último fue proyectado en 1921. En ambos pueden practicarse deportes acuáticos.
A lo largo de su curso atraviesa los términos municipales y poblaciones de San Lorenzo de Morunys, Solsona, Olius, Clariana de Cardener, Cardona, Suria, Callús, Sant Joan de Vilatorrada, Manresa y Castellgalí.
Aparece descrito en el quinto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[1]
CARDENER: r. en la prov. de Lérida, part. jud. de Solsona, térm. del l. de Coma: tiene origen de una fuente abundante que nace en el espresado térm. y á la corta dist. de 1 leg., lleva ya bastante agua para dar impulso á 6 ó 7 ruedas de molino. Tiene su curso de S. á N., y en su tránsito de 12 leg., fertiliza muchas tierras que se hallan á su der. é izq.; por este lado se encuentran los pueblos de Castelló, Besora, Naués, Suria, Fuencadella y Manresa, y por aquel San Llorens, Guixes, Torrens, Olius, Joval, y Clariana, penetrando ya en el part. de Berga, prov. de Barcelona, y de este al de Manresa, pasando antes por las jurisd. de Cardona y San Juan de Vilatorrada para reunirse un poco mas abajo al Llobregat debajo de los muros de la c. de Manresa; en medio de cuya confluencia queda esta enclavada. En todo su curso se encuentran algunas palancas de madera para facilitar su paso de un lado á otro; 2 de estas estan apoyadas en las peñas que hay en ambos lados: tambien se halla un puente de piedra de 3 arcos, cuya antigüedad se ignora por la sensible perdida de los archivos de la c. de Solsona. Son varios los r. y arroyos que se le reunen antes de juntarse con el citado Llobregat; los principales por su der. son los llamados Riunegre ó r. Negro, Saló, Sentis, Rapadell y las aguas que se desprenden de varios montes, formando arroyos: por su izq. los denominados Aiguadora, Nauel, Ortons y Tordell con las aguas que tambien se le agregan de los montes que encuentra á su paso. Se crian en él escelentes truchas y esquisitas anguilas y barbos. La profundidad de su cauce en varios puntos de su tránsito, y su curso entre terreno montuoso y quebrado, hace que este r. reporte escasos beneficios á los pueblos por donde pasa.(Madoz, 1846, pp. 553-554)
Afluentes
| AFLUENTES EN EL SOLSONÈS | ||
| Por la derecha | Distancia desde el nacimiento | Por la izquierda |
|---|---|---|
| 0,4 km | Rasa de Coll de Port | |
| 1,4 km | Torrente dels Horts | |
| Rasa del Cal Sant | 1,9 km | |
| Rasa del Voluntari | 2,2 km | |
| 3,1 km | río Mosoll | |
| 3,6 km | Riuet de la Pedra | |
| Torrente dels Plans | 5,8 km | |
| 6,3 km | Riera de Casabella | |
| Torrente de les Salines | 7,1 km | |
| 8,0 km | Aigua de Valls | |
| Rasa de les Valls | 8,2 km | |
| 9,2 km | Les Set Riberetes | |
| Riera de Sobirana | 9,4 km | |
| 10,9 km | Rasa de les Cases | |
| Rasa de Torroella | 11,5 km | |
| Rasa de Vilamala | 11,9 km | |
| 12,8 km | Rasa de Revell | |
| Rabeig del Cavall | 13,2 km | |
| Rasa de Capdevila | 13,6 km | |
| 14,3 km | Rasa de Sòria | |
| Rasa de Torrenteller | 15,1 km | |
| Rasa de la Salada Vella | 15,5 km | |
| Rasa de Puitdeponç | 17,4 km | |
| Rasa del Puit | 18,0 km | |
| 18,6 km | Rasa de Peà | |
| Rasa de Santandreu | 18,9 km | |
| Rasa de Vilanova | 20,1 km | |
| Rasa de Meix | 21,3 km | |
| Rasa de Sant Joan | 23,6 km | |
| 24,5 km | Rasa de Sociats | |
| Ribera del Llissó | 24,8 km | |
| 26,0 km | Torrente de l'Alguer | |
| 27,1 km | Rasa de Cal Cases | |
| 29,5 km | Torrente d'Albereda | |
| Rasa Perpètua | 29,8 km | |
| Rasa de Font Salada | 30,9 km | |
| 32,3 km | Rasa dels Ensorrats | |
| Rasa de Sant Miquel | 33,1 km | |
| Rasa de la Flauta | 33,2 km | |
| 33,3 km | Rasa de Garrigó | |
| 34,2 km | Rasa del Soler | |
| Río Negre | 36,1 km | |
| Rasa del Rèvol | 36,6 km | |
| AFLUENTES EN EL BAGES | ||
| 38,1 km | Torrente de Sant Grau | |
| 39,7 km | Río Aigua de Ora | |
| 40,7 km | Torrente de Malamata | |
| Torrente de Coma | 40,9 km | |
| Torrente del Cadenes | 41,0 km | |
| 45,7 km | Riera de Navel | |
| 47,2 km | Riera de Valldeperes | |
| Torrente de Tresserres | 50,2 km | |
| Torrente de la Fàbrega | 54,7 km | |
| Torrente de Davins | 55,4 km | |
| Riera de Salo | 57,2 km | |
| Riera de Coaner | 59,3 km | |
| 62,2 km | Riera d'Hortons | |
| 65,0 km | Riera de Tordell | |
| 65,5 km | Riera de Camprubí | |
| Torrente de Cal Mateu | 66,7 km | |
| 67,4 km | Torrente de Boadella | |
| Torrente de Jaumandreu | 70,8 km | |
| 71,7 km | Riera de Bellver | |
| Rasa de Cal Marquès | 72,0 km | |
| 73,4 km | Riera de Joncadella | |
| Riera de Fals | 75,3 km | |
| Riera de Rajadell | 82,7 km | |
| Riera de Cornet | 86,3 km | |
| 88 km ⇒ Confluencia con el río Llobregat | ||
Referencias
- Madoz, 1846, pp. 553-554.
Bibliografía
- Madoz, Pascual (1846). «Cardener». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar V. Madrid. pp. 553-554. Wikidata Q115624375.
