Campeonato Metropolitano 1972 (Argentina)

El Torneo Metropolitano 1972 fue el cuadragésimo noveno de la era profesional y el primero de los dos jugados ese año en la Primera División de Argentina de fútbol. Se disputó en dos ruedas, por el sistema de todos contra todos, entre el 25 de febrero y el 1 de octubre.

Campeonato Metropolitano 1972
Primera División de Argentina
Datos generales
Sede Argentina
Fecha 1972
Fecha de inicio 25 de febrero
Fecha de cierre 1 de octubre
Edición XLII temporada y XLIX torneo de Primera
Palmarés
Campeón San Lorenzo
Subcampeón Racing Club
Datos estadísticos
Participantes 18
Goleador Bandera de Argentina Miguel Brindisi (21 goles)
Intercambio de plazas
Descenso(s): Banfield
Lanús
Cronología
Nacional 1971 Campeonato Metropolitano 1972 Nacional 1972
Metropolitano 1971 Campeonato Metropolitano 1972 Metropolitano 1973

El campeón fue el Club Atlético San Lorenzo de Almagro, con uno de los mejores equipos de su historia, dirigido técnicamente por el Toto Lorenzo. Su superioridad frente al resto de los participantes fue tal, que la consagración se produjo cinco fechas antes de la finalización del certamen, a pesar de un empate 1 a 1 contra el Club Atlético Atlanta, en condición de local sacándole una ventaja de nueve puntos al segundo clasificado hasta ese momento, Vélez Sarsfield, que falló por segundo año consecutivo en la lucha por el título.

Clasificaron al siguiente Torneo Nacional todos los equipos participantes.

Por su parte, el descenso se definió sobre el final del año, tras la disputa del Nacional, con un Reclasificatorio jugado entre los últimos seis equipos del certamen, que sumaron los puntos obtenidos en ese torneo reducido con los de la fase regular.

Ascensos y descensos

Pos Equipo ascendido
1.º Lanús
Pos Equipos descendidos en la temporada 1971
18.º Los Andes
19.º Platense

De esta manera, el número de participantes se redujo a 18.

Equipos

Equipo Ciudad
Argentinos Juniors Buenos Aires
Atlanta Buenos Aires
Banfield Banfield
Boca Juniors Buenos Aires
Chacarita Juniors Villa Maipú
Colón Santa Fe
Estudiantes La Plata
Ferro Carril Oeste Buenos Aires
Gimnasia y Esgrima La Plata
Huracán Buenos Aires
Independiente Avellaneda
Lanús Lanús
Newell's Old Boys Rosario
Racing Club Avellaneda
River Plate Buenos Aires
Rosario Central Rosario
San Lorenzo Buenos Aires
Vélez Sarsfield Buenos Aires

Distribución geográfica de los equipos

Región Cant. Equipos
Bandera de la Ciudad de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires8Argentinos Juniors, Atlanta, Boca Juniors, Ferro Carril Oeste, Huracán, River Plate, San Lorenzo y Vélez Sarsfield
Bandera de la Provincia de Buenos Aires Conurbano bonaerense5Banfield, Chacarita Juniors, Independiente, Lanús y Racing Club
Bandera de la Provincia de Santa Fe Provincia de Santa Fe3Colón, Newell's Old Boys y Rosario Central
Bandera de la Provincia de Buenos Aires Ciudad de La Plata2Estudiantes y Gimnasia y Esgrima

Tabla de posiciones final

Pos. Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
1.º San Lorenzo 49 34 18 13 3 59 33 26
2.º Racing Club 43 34 14 15 5 56 44 12
3.º Huracán 40 34 14 12 8 66 49 17
4.º River Plate 40 34 15 10 9 64 52 12
5.º Vélez Sarsfield 39 34 14 11 9 59 50 9
6.º Rosario Central 38 34 14 10 10 51 39 12
7.º Newell's Old Boys 38 34 13 12 9 49 49 0
8.º Chacarita Juniors 37 34 13 11 10 46 41 5
9.º Boca Juniors 36 34 12 12 10 56 44 12
10.º Colón 36 34 14 8 12 51 52 −1
11.º Independiente 35 34 12 11 11 47 48 −1
12.º Argentinos Juniors 34 34 10 14 10 52 37 15
13.º Estudiantes (LP) 33 34 14 5 15 40 52 −12
14.º Atlanta 31 34 12 7 15 43 54 −11
15.º Gimnasia y Esgrima (LP) 26 34 8 10 16 40 55 −15
16.º Ferro Carril Oeste 24 34 6 12 16 39 55 −16
17.º Lanús 12 34 3 6 25 35 71 −36
18.º Banfield[1] 0 34 7 7 20 25 53 −28
Campeón.
Debió disputar el Reclasificatorio.

Evolución de las posiciones

Equipo 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34
San Lorenzo 627533452331 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Racing Club 6537878664242442225556665443233222
Huracán 986991113131312119986677108779109998876643
River Plate 212141112131091011107111287843423443522344334
Vélez Sarsfield 13149645335681010978584342222235422455
Rosario Central 127101210977887557121212121212121112111111109997776
Newell's Old Boys 8653742242423223432235334354755567
Chacarita Juniors 34426891112109875543566887567675688108
Boca Juniors 1 321 1 1 1 1 1 1 1 34335669910988101011121110101099
Colón 31 1 42258776118610109977645778766899810
Independiente 981113131417151415161415141313141413131413141312131211121211111111
Argentinos Juniors 1113885664355661099111011111112111213121313131313131212
Estudiantes (LP) 3101210111011121113131212111111101181091010986810101112121313
Atlanta 14161714161615161614151616161616161515151515151515151515151514141414
Gimnasia y Esgrima (LP) 15151617151514141516141514151414131314141314131414141414141415151515
Ferro Carril Oeste 171715161412121099121313131515151616161616161616161616161616161616
Lanús 16111315171716171717171717171717171717171717171717171717171717171717
Banfield 18181818181818181818181818181818181818181818181818181818181818181818
  • Fuente:

Torneo Reclasificatorio

Se disputó después del Nacional. Lo jugaron los equipos que ocuparon los seis últimos puestos de la fase regular, aunque su disputa fue una mera formalidad, ya que, según lo que determinaba la reglamentación, era matemáticamente imposible que no descendieran los dos últimos clasificados.[2]

Tabla de posiciones final del Reclasificatorio

Pos. Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
1.º Ferro Carril Oeste 8 5 3 2 0 16 10 6
2.º Banfield 7 5 2 3 0 15 9 6
3.º Atlanta 5 5 2 1 2 14 12 2
4.º Gimnasia y Esgrima (LP) 4 5 1 2 2 9 12 −3
5.º Estudiantes (LP) 4 5 1 2 2 4 11 −7
6.º Lanús 2 5 0 2 3 4 8 −4

Tabla sumatoria del Metropolitano y el Reclasificatorio

Se usó para determinar los descensos.

Pos Equipo Metropolitano Reclasificatorio Total
1.ºEstudiantes (LP) 33437
2.ºAtlanta 31536
3.ºFerro Carril Oeste 24832
4.ºGimnasia y Esgrima (LP) 26430
5.ºLanús 12214
6.ºBanfield 077
Descendió a Primera B.

Descensos y ascensos

Se produjo el descenso a Primera B de Banfield y Lanús y el ascenso de All Boys, por lo que los equipos participantes del Torneo Metropolitano 1973 se redujeron a 17.

Goleadores

Jugador Goles Equipo
Bandera de ArgentinaMiguel Brindisi21Huracán
Bandera de ArgentinaRoque Avallay17Huracán
Bandera de ArgentinaCarlos Bianchi16Vélez Sarsfield
Bandera de ArgentinaHugo Curioni16Boca Juniors
Bandera de ArgentinaRubén Ayala15San Lorenzo

Referencias

  1. Se le descontaron todos los puntos
  2. «1972 Torneo Reducido por el Descenso». Archivado desde el original el 31 de agosto de 2010. Consultado el 27 de octubre de 2010.

Véase también

Bibliografía

  • Estévez, Diego (2010). 38 Campeones del fútbol argentino 1891-2010. Ediciones Continente. ISBN 978-950-754-301-2.

Enlaces externos


Predecesor:
Torneo Nacional 1971
XLII Temporada de Primera División

XLIX Torneo de Primera División
Campeón: San Lorenzo (6.º título en el profesionalismo) (9.º título global)

Sucesor:
Torneo Nacional 1972
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.