Boltwoodita
La boltwoodita es un mineral de la clase de los nesosilicatos, y dentro de esta pertenece al llamado “grupo del uranofano”. Fue descubierta en 1956 en la localidad de Delta en el estado de Utah (Estados Unidos),[1] siendo nombrada así en honor de Bertram Boltwood, radioquímico estadounidense.
| Boltwoodita | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| General | ||
| Categoría | Minerales nesosilicatos | |
| Clase | 9.AK.15 (Strunz) | |
| Fórmula química | KUO2(SiO3OH)·H2O | |
| Propiedades físicas | ||
| Color | Amarillo pálido, naranja amarillo | |
| Raya | Blanca | |
| Lustre | Sub-vítreo, sedoso o terroso | |
| Transparencia | Translúcido | |
| Sistema cristalino | Monoclínico, esfenoidal | |
| Hábito cristalino | Cristales aciculares radiados a fribroso, también pseudomorfismo terroso | |
| Fractura | Irregular | |
| Dureza | 3,5 - 4 (Mohs) | |
| Tenacidad | Quebradizo | |
| Densidad | 3,6 - 4,7 g/cm³ | |
| Pleocroísmo | Débil, incoloro a amarillo | |
| Fluorescencia | Verde mate | |
| Radioactividad | Muy fuerte | |
Características químicas
Es un silicato hidratado de potasio y uranio con aniones adicionales hidroxilo. Isoestructural con el grupo del uranofano, con estructura molecular de uranilo-nesosilicato con tetraedros aislados de sílice con aniones de UO2.[2]
Además de los elementos de su fórmula, suele llevar como impurezas: hierro, calcio y sodio.
Formación y yacimientos
Aparece en la forma exterior de alteración de silicato que rodea a los depósitos de óxidos de uranio hidratados incrustados en la uraninita primaria, también rellenando fracturas a cierta distancia de la uraninita. También en depósitos de roca pegmatita con uranio.
Suele encontrarse asociado a otros minerales como: uraninita, becquerelita, fourmarierita, fosfuranilita, yeso o fluorita.
Usos
Es extraído en las minas como mena del estratégico uranio. Por su radiactividad debe ser manipulado y almacenado con los correspondientes protocolos de seguridad, evitando su exposición prolongada a la proximidad del cuerpo.
Referencias
- Frondel, C.; Ito, J. (1956). «Boltwoodite, a new uranium silicate». Science (en inglés) 124: 931-931.
- Stohl, F.V.; Smith, D.K. (1981). «The crystal chemistry of the uranyl silicate minerals». American Mineralogist (en inglés) 66: 610-625.
- Boltwoodita, mindat.org.
- Boltwoodita, webmineral.com.
- Manual de boltwoodita, Mineral Data Publishing.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Boltwoodita.
