Bentarique
Bentarique es una localidad y municipio español situado en la parte oriental de la comarca de la Alpujarra Almeriense, en la provincia de Almería, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Terque, Huécija, Íllar, Santa Cruz de Marchena, Enix, Felix e Instinción. Por su término discurre el río Andarax.
Bentarique | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() Vista de Bentarique | ||||
![]() ![]() Bentarique | ||||
![]() ![]() Bentarique | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Alpujarra Almeriense | |||
• Partido judicial | Almería | |||
• Mancomunidad |
Medio Andarax Bajo Nacimiento | |||
Ubicación | 36°59′12″N 2°37′10″O | |||
• Altitud | 326 m | |||
Superficie | 11,33 km² | |||
Población | 241 hab. (2023) | |||
• Densidad | 21,01 hab./km² | |||
Gentilicio | bentariqueño, -ña | |||
Código postal | 04569 | |||
Alcalde (2023) | Modesto Martínez Galera (PSOE) | |||
Patrón | San Lupo | |||
Patrona | Virgen del Carmen | |||
Sitio web | www.bentarique.es | |||
El municipio bentariqueño comprende únicamente el núcleo de población de Bentarique —capital municipal—, así como el diseminado de Fuente de la Encina situado en un enclave.
Toponimia
La tradición popular afirma que el nombre de Bentarique deriva de venta rica, apoyándose en el hallazgo a finales del siglo XIX de un tesoro de orfebrería de origen musulmán datado en los últimos años de la época nazarí.[1] Sin embargo, si buscamos la consonancia con topónimos similares de la zona, parece más acertado inclinarse por un origen árabe. Es posible que se pueda relacionar con Táriq ibn Ziyad, general omeya que dirigió la conquista de Hispania y cuyos descendientes se cree se asentaron en Bentarique; así, la formación del topónimo sería ibn Tariq (Hijo de Tariq).[2]
Geografía física
Situación
La localidad de Bentarique está situada en la parte occidental de la provincia de Almería, en la cara norte de la Sierra de Gádor y en el curso medio del río Andarax y a una altitud de 326 m s. n. m. Su término municipal tiene una superficie de 11,33 km².
Historia
La abolición de los señoríos trajo la independencia al municipio en el año 1835. Poco después empezará a basar su economía en el cultivo de la uva de Ohanes, auge que duraría hasta la primera guerra mundial.[3]
Geografía humana
Organización territorial
El municipio carece de cualquier otro núcleo de población.
Demografía
Cuenta con una población de 241 habitantes (INE 2023).
Gráfica de evolución demográfica de Bentarique[4] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Evolución de la deuda viva municipal
Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento de Bentarique entre 2008 y 2019 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Bentarique en miles de euros según datos del Ministerio de Hacienda y Función Pública.[5] |
Símbolos
Bandera
Descripción: Paño rectangular, de proporción 2/3, dividido horizontalmente en tres partes de igual anchura, roja la superior, amarilla la central y azul la inferior. Sobrepuesto al centro del paño el escudo municipal en sus colores.[6]
Escudo
Descripción: Escudo partido: 1 de oro, un ángel vestido de azul armado con una espada y cabalgando un dragón de púrpura, sobre ondas de azul y plata; 2 de gules, dos letras "S" y una venera entre ellas, todas de plata, puestas en palo, va timbrado el escudo con la Corona Real Española.[7]
Servicios públicos
Educación
Existe un colegio rural en Bentarique, el CPR Azahar, compartido con los municipios de Alboloduy, Santa Fe de Mondújar y Terque.[8]
Sanidad
El municipio cuenta con un consultorio, dependiente del Complejo Hospitalario Torrecárdenas, que da servicio los lunes, miércoles y viernes.[9]
Referencias
- «BENTARIQUE». Consultado el 23 de enero de 2023.
- «Bentarique.-Almeria». 6 de febrero de 2013. Consultado el 23 de enero de 2023.
- «BENTARIQUE». Consultado el 15 de febrero de 2024.
- Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 1 de octubre de 2023.
- hacienda.gob.es. «Deuda Viva de las Entidades Locales».
- «3. Otras disposiciones» (.pdf). Consultado el 15 de febrero de 2024.
- «DECRETO 123/1991, de 18 de junio, por el que se modifica parcialmente la estructura básica de la Consejería de Gobernación, regulada por el Decreto 62/1988, de 2 de marzo.» (.pdf). Consultado el 15 de febrero de 2024.
- «Sitio Web de C.P.R. Azahar». Consultado el 17 de febrero de 2024.
- «Consultorio Bentarique». Consultado el 4 de marzo de 2024.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Bentarique.
- Ayuntamiento de Bentarique