Santa Cruz de Marchena
Santa Cruz de Marchena es una localidad y municipio español de la provincia de Almería, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado en la Alpujarra Almeriense, en el curso bajo del río Nacimiento y a 31 km de la capital de la provincia, Almería. En el año 2020 contaba con 199 habitantes. Su extensión superficial es de 20 km² y tiene una densidad de 9,95 hab/km².
| Santa Cruz de Marchena | ||||
|---|---|---|---|---|
| municipio de Andalucía | ||||
| ||||
![]() Vista de Santa Cruz de Marchena | ||||
![]() Santa Cruz de Marchena | ||||
![]() Santa Cruz de Marchena | ||||
| País |
| |||
| • Com. autónoma |
| |||
| • Provincia |
| |||
| • Comarca | Alpujarra Almeriense | |||
| • Partido judicial | Almería | |||
| Ubicación | 37°01′02″N 2°36′13″O | |||
| • Altitud | 325 m | |||
| Superficie | 20 km² | |||
| Población | 237 hab. (2023) | |||
| • Densidad | 11,25 hab./km² | |||
| Gentilicio |
santacrucero, -ra o cañotero, -ra | |||
| Código postal | 04568 | |||
| Alcaldesa (2020) | Elena Tijeras Martínez (PP)[1] | |||
| Patrón | San Agustín | |||
| Sitio web | www.santacruzdemarchena.es | |||
![]() Extensión del municipio en la provincia.
| ||||
.jpg.webp)
Toponimia
Marchena es un término muy repetido en la toponimia del sur de España, y responde a un esquema bastante frecuente de nombre propio romano (En este caso, Marcius) + sufijo -ANA, denotando el significado de Villa de Marcius.[2]
Geografía humana
Organización territorial
El municipio carece de cualquier otro núcleo de población.
Demografía
Cuenta con una población de 237 habitantes (INE 2023).
| Gráfica de evolución demográfica de Santa Cruz de Marchena[3] entre 1842(1) y 2021 |
![]() |
|
(1) En este Censo se denominaba Santa Cruz Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Evolución de la deuda viva municipal
| Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Santa Cruz de Marchena entre 2008 y 2019 |
![]() |
|
Deuda viva del Ayuntamiento de Santa Cruz de Marchena en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[4] |
Símbolos
Escudo
El escudo de armas de Santa Cruz de Marchena fue aprobado por el pleno de su ayuntamiento el 20 de junio de 2002 e inscrito en el registro Andaluz de Símbolos de Entidades Locales el 7 de noviembre de 2002 tiene el siguiente blasón:
De un solo cuartel; de sinople, cruz llana de oro cantonada de flores de azahar de plata. Timbrado de corona real cerrada.BOJA n.º 130 de 7 de noviembre de 2002
Bandera
La bandera de Santa Cruz de Marchena tiene la siguiente descripción:
Paño rectangular de proporciones 1:1,5 de color verde bandera, cruzado de una cruz cuyos brazos tienen una anchura igual a una sexta parte de la anchura del vexilo, en color gualdo y cantonado de cuatro flores de azahar blancas, de dimensiones adecuadas al espacio en que se inscriben.BOJA n.º 130 de 7 de noviembre de 2002
Cultura
- Iglesia de Santa Cruz: siglo XVI.
- Ermita del Santo Cristo.
Referencias
- «Dimite de su cargo el alcalde de Santa Cruz de Marchena (Almería), quien se mantendrá en el equipo de gobierno».
- Ruhstaller, Stefan. [https%3A%2F%2Fwww.bibliotecaspublicas.es%2Fdam%2Fjcr%3A6675d03e-8c3d-410c-815d-cd02a300cf80%2FXIII-1-ruhstaller-toponimia.pdf&usg=AOvVaw2N36cASiVFY2rhWyv32_6B&opi=89978449 «DE TOPONIMIA LATINA. EL NOMBRE DE LUGAR MARCHENA»]
|url=incorrecta (ayuda). Consultado el 24 de enero de 2024. - Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 1 de octubre de 2023.
- Deuda Viva de las Entidades Locales
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Santa Cruz de Marchena.- Santa Cruz de Marchena - Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía
- Santa Cruz de Marchena - Diputación Provincial de Almería
- Paraje Natural Desierto de Tabernas
- Patrimonio cultural de Santa Cruz de Marchena en la Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico


.jpg.webp)




