Bannisterita
La bannisterita es un mineral de la clase de los filosilicatos. Fue descubierta en 1967 en una mina de Caernarvonshire, en Gales (Reino Unido), [1] siendo nombrada así en honor de Frederick Bannister, mineralogista británico. Un sinónimo es su clave: IMA1967-005.
| Bannisterita | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| General | ||
| Categoría | Minerales filosilicatos | |
| Clase | 9.EG.75 (Strunz) | |
| Fórmula química | (Ca,K,Na)(Mn2+,Fe2+)10(Si,Al)16O38(OH)8·nH2O | |
| Propiedades físicas | ||
| Color | Marrón oscuro, negro | |
| Lustre | Resinoso | |
| Transparencia | Translúcido | |
| Sistema cristalino | Monoclínico, prismático | |
| Hábito cristalino | Agregados de cristales prismáticos, o masas anhédricas | |
| Dureza | 4 (Mohs) | |
| Densidad | 2,83 - 2,84 g/cm³ | |
| Pleocroísmo | Incoloro, amarillo pálido a marrón | |
| Radioactividad | Apenas detectable | |
Características químicas
Es un aluminosilicato hidratado de calcio, potasio, sodio, hierro y manganeso, con aniones adicionales de hidroxilo. Su estructura molecular es de filosilicato de doble capa con anillos de sílice de seis miembros.[2]
Además de los elementos de su fórmula, suele llevar como impureza cinc.
Formación y yacimientos
Se forma en yacimientos de minerales del manganeso y cinc metamorfizados.
Suele encontrarse asociado a otros minerales como: anfibolitas mangánicas y cíncicas, rodonita, esfalerita, cuarzo, calcita, barita, fluorita, galena o apofilita.
Referencias
- Smith, M.L.; Frondel, C. (1968). «The related layered minerals ganophyllite, bannisterite, and stilpnomelane». Mineralogical Magazine (en inglés) 36: 893-913.
- Dunn, P.J.; Leavens, P.B.; Norberg, J.A.; Ramik, R.A. (1981). «Bannisterite: new chemical data and empirical formulae». American Mineralogist (en inglés) 66: 1063-1067.
- Bannisterita, mindat.org.
- Bannisterita, webmineral.com.
- Manual de bannisterita, Mineral Data Publishing.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Bannisterita.
