Arquidiócesis de Los Altos Quetzaltenango-Totonicapán

La arquidiócesis de Los Altos Quetzaltenango-Totonicapán[nota 1] (en latín: Archidioecesis Altensis, Quetzltenanguensis-Totonicapensis) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Guatemala. Se trata de una arquidiócesis latina, sede metropolitana de la provincia eclesiástica de Los Altos Quetzaltenango-Totonicapán. Desde el 14 de julio de 2011 su arzobispo es Mario Alberto Molina Palma, de la Orden de Agustinos Recoletos.

Arquidiócesis de Los Altos Quetzaltenango-Totonicapán
Archidioecesis Alten(sis), Quetzltenanguen(sis)-Totonicapen(sis) (en latín)

Escudo de la arquidiócesis

Catedral del Espíritu Santo
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea(s)Huehuetenango
Quiché
San Marcos
Sololá-Chimaltenango
Suchitepéquez-Retalhuleu
Fecha de erección 27 de julio de 1921 (como diócesis de Los Altos)
Bula de erección Suprema
Elevación a arquidiócesis 13 de febrero de 1996
Sede
Catedral del Espíritu Santo
Ciudad Quetzaltenango
Quetzaltenango Departamento de Quetzaltenango
País Guatemala Guatemala
Concatedral Concatedral de San Miguel Arcángel (en Totonicapán)
Curia arzobispal Arzobispado, 11a Av. 6-27, Zona 1, 09001 Quetzaltenango
Jerarquía
Arzobispo Mario Alberto Molina Palma, O.A.R.
Estadísticas
Población
 Total
 Fieles
(2021)
1 383 089
691 545 (50.0%)
Sacerdotes 73
Parroquias 38
Superficie 3012 km²

Localización y extensión de la arquidiócesis
Sitio web
www.arquidiocesisdelosaltos.org/index.php

Territorio y organización

Concatedral de San Miguel Arcángel, en Totonicapán

La arquidiócesis tiene 3012 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en los departamentos de Quetzaltenango y Totonicapán.

La sede de la arquidiócesis se encuentra en la ciudad de Quetzaltenango, en donde se halla la Catedral del Espíritu Santo. En Totonicapán se halla la Concatedral de San Miguel Arcángel.

La arquidiócesis tiene como sufragáneas a las diócesis de: Huehuetenango, Quiché, San Marcos, Sololá-Chimaltenango y Suchitepéquez-Retalhuleu.

En 2021 en la arquidiócesis existían 38 parroquias.

Historia

Procesión del Jesús Nazareno. Viernes Santo 2007, Quetzaltenango

La diócesis de Los Altos fue erigida el 27 de julio de 1921 con la bula Suprema del papa Benedicto XV, obteniendo el territorio de la arquidiócesis de Guatemala, de la cual era originariamente sufragánea.[nota 2][1]

El 10 de marzo de 1951 cedió porciones de su territorio para la erección de las diócesis de San Marcos y Sololá (hoy diócesis de Sololá-Chimaltenango) mediante la bula Omnium in catholico del papa Pío XII.[2]

El 13 de febrero de 1996, en virtud de la bula De spirituali Christifidelium del papa Juan Pablo II, fue elevada al rango de arquidiócesis metropolitana y asumió su nombre actual.[3]

El 31 de diciembre de 1996 cedió otra porción de su territorio para la erección de la diócesis de Suchitepéquez-Retalhuleu mediante la bula Ad aptius consulendum del papa Juan Pablo II.[4]

Estadísticas

Según el Anuario Pontificio 2022 la arquidiócesis tenía a fines de 2021 un total de 691 545 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
1949700 0001 018 07968.837102718 918232335
1966510 000550 00092.76123388360309726
1968193 494203 67795.0472027411624410927
1976585 000650 00090.057273010 2633612429
1980626 000710 00088.248222613 0413112530
1990858 000960 00089.445261919 0664616133
1999960 0001 200 00080.043232022 3253012627
2000975 0001 200 00081.346242221 1953413029
2001979 0001 205 00081.248242420 3953413028
2002990 0001 260 00078.650252519 8004813028
20031 002 8001 272 80078.848262220 8915110128
20041 016 0001 270 00080.053292419 1695711828
20101 123 0001 404 00080.052302221 59616610034
20131 208 0001 510 00080.061342719 80317310833
20161 121 0001 401 27380.066392716 9841708535
20191 203 0001 506 58879.871452616 9431379336
2021691 5451 383 08950.073482594731378638
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[5]

Episcopologio

  • Jorge García Cabalieros † (30 de junio de 1928-5 de abril de 1955 falleció)
  • Luis Manresa Formosa, S.I. † (30 de noviembre de 1955-30 de mayo de 1979 renunció)
  • Óscar García Urizar † (4 de marzo de 1980-8 de enero de 1987 renunció)
  • Victor Hugo Martínez Contreras † (4 de abril de 1987-19 de abril de 2007 retirado)
  • Óscar Julio Vian Morales, S.D.B. † (19 de abril de 2007-2 de octubre de 2010 nombrado arzobispo de Guatemala)[nota 3]
  • Mario Alberto Molina Palma, O.A.R., desde el 14 de julio de 2011

Notas

  1. Los Altos es el nombre comúnmente usado para indicar la región de Guatemala alrededor de Quetzaltenango.
  2. La bula fue publicada póstuma el 3 de agosto de 1928.
  3. Desde el 2 de octubre de 2010 al 14 de julio de 2011 fue administrador apostólico de la arquidiócesis Gonzalo de Villa y Vásquez, obispo de Sololá-Chimaltenango.

Referencias

  1. (en latín) Bula Suprema, AAS 20 (1928), p. 297.
  2. (en latín) Bula Omnium in catholico, AAS 43 (1951), p. 537.
  3. «Bula De spirituali Christifidelium» (en latín).
  4. «Bula Ad aptius consulendum» (en latín).
  5. Cheney, David (14 de abril de 2024). «Archdiocese of Los Altos, Quetzaltenango-Totonicapán». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 18 de mayo de 2024. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2022 y precedentes».

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.