Anexo:Primer Gabinete de Juan José Flores
1er Gabinete Ministerial
El general Juan José Flores asume el poder del Distrito del Sur de la Gran Colombia e independiza la región del país, asumiendo como Jefe Supremo del nuevo país.
Independientes partidarios de ideologías conservadoras Independientes partidarios de ideologías liberales Miembro del Ejército del Ecuador
Jefatura de la Administración del Estado del Sur de Colombia
Jefatura | Período | Designación | Partido | ||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
General Juan José Flores y Aramburu | 13 de mayo de 1830 - 23 de septiembre de 1830 | De facto, Vía Decreto Ejecutivo | Conservador |
Ministerios
Ministerios | Titular | Período | Partido | Ref. | |
---|---|---|---|---|---|
Secretaria General | Esteban Febres-Cordero y Oberto | 13 de mayo de 1830 - 23 de septiembre de 1830 | Militar | [1] |
2do Gabinete Ministerial
Presidencia Constitucional del Estado
Presidente | Período | Designación | Partido | ||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
General Juan José Flores y Aramburu | 23 de septiembre de 1830 - 10 de septiembre de 1834 | Elección indirecta | Conservador |
Vicepresidencia Constitucional del Estado
Vicepresidente | Período | Designación | Partido | ||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
José Joaquín Eufrasio de Olmedo y Maruri | 23 de septiembre de 1830 - 15 de septiembre de 1831 | Elección indirecta | Liberal | |
![]() |
José Modesto Larrea y Carrión, 2° Marqués de San José | 20 de septiembre de 1831 - 10 de septiembre de 1834 | Elección indirecta | Liberal | |
Ministerios
Ministerio | Titular | Período | Partido | Ref. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Interior | Esteban Febres-Cordero y Oberto | 23 de septiembre de 1830 - 20 de noviembre de 1830 | Militar | [2] | ||
![]() |
José Félix Valdivieso y Valdivieso | 20 de noviembre de 1830 - 11 de julio de 1833 | Militar | |||
Victor Félix de San Miguel y Cacho | 11 de julio de 1833 - 10 de septiembre de 1834 | Conservador | ||||
Jefe del Estado Mayor Militar | General de Brigada Vicente Gonzales | 23 de septiembre de 1830 - 1 de marzo de 1831 | Militar | |||
![]() |
General Antonio Martínez Pallares | 1 de marzo de 1831 - 10 de septiembre de 1834 | Militar | |||
Hacienda | Antonio Fernández Salvador y Legrende | 12 de octubre de 1830 - 17 de noviembre de 1832 | Conservador | |||
![]() |
Juan García del Río | 17 de noviembre de 1832 - 10 de septiembre de 1834 | Conservador | |||
Jefaturas Supremas en disidencia
Flores, al estallar la Revolución de los Chihuahuas, tuvo que enfrentar a 2 jefaturas supremas en disidencia.
Jefatura Suprema de Quito
Jefe Supremo en disidencia | Período en disidencia | Sectores controlados | Partido | ||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
José Félix Valdivieso y Valdivieso | 13 de julio de 1834 - 10 de septiembre de 1834 | Sierra norte | Conservador |
Jefatura Suprema de Guayaquil
Jefe Supremo en disidencia | Período en disidencia | Sectores controlados | Partido | ||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Vicente Rocafuerte y Rodríguez de Bejarano | 20 de octubre de 1833 - 18 de enero de 1834 | Guayas | Liberal |
Véase también
Predecesor: Inexistente |
![]() 13 de mayo de 1830 - 10 de septiembre de 1834 |
Sucesor: Gabinete de Vicente Rocafuerte |
Referencias
- REGISTRO AUTENTICO 1 - 1839
- REGISTRO AUTÉNTICO 1 23 DE MARZO DE 1839
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.