Anexo:Presidentes de Chile
| Chile .svg.png.webp) Jefes de Estado y de Gobierno | 
| Periodo Hispánico | 
|---|
| Reyes de España (lista) Gobernadores de Chile (lista) | 
| Patria Vieja | 
| Junta Gubernativa (presidentes) Congreso Nacional (presidentes) Autoridad Ejecutiva • Tribunal Ejecutivo | 
| República | 
| Directores supremos (lista) Presidentes de Chile (lista) | 
| Juntas de Gobierno | 
| 1811-1813 • 1814 • 1823 • 1829 • 1891 1924 • 1925 • 1932 • 1973-1990 | 
Lista de presidentes
    
 
 
.svg.png.webp)  Reproducción del diseño original de la bandera. Reproducción del diseño original de la bandera.
 El antiguo Palacio de la Independencia, actual sede del Museo Histórico Nacional. El antiguo Palacio de la Independencia, actual sede del Museo Histórico Nacional.
Organización de la República
    
| Bando político | 
|---|
| Mandato | Presidente | Inicio del mandato | Fin del mandato | Bando | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Presidente Interino de la República[1] (Elegido) | .jpg.webp) | Manuel Blanco Encalada | 9 de julio de 1826 | 9 de septiembre de 1826 | Independiente pro-pipiolo | |
| Vicepresidente Interino de la República[1] (Elegido) |  | Agustín Eyzaguirre Arechavala | 9 de septiembre de 1826 | 25 de enero de 1827 | Independiente pro-pipiolo | |
| Presidente Provisional de la República | .jpg.webp) | Ramón Freire Serrano | 25 de enero de 1827 | 15 de febrero de 1827 | Pipiolo | |
| Presidente de la República (Elegido) | 15 de febrero de 1827 | 8 de mayo de 1827 | ||||
| Vicepresidente de la República (Elegido) |  | Francisco Antonio Pinto Díaz | 8 de mayo de 1827 | 16 de julio de 1829 | Pipiolo | |
| Presidente Delegado |  | Francisco Ramón Vicuña | 16 de julio de 1829 | 19 de octubre de 1829 | Pipiolo | |
| Presidente de la República (Elegido) |  | Francisco Antonio Pinto Díaz | 19 de octubre de 1829 | 2 de noviembre de 1829 | Pipiolo | |
| Vicepresidente de la República |  | Francisco Ramón Vicuña | 2 de noviembre de 1829 | 7 de noviembre de 1829 | Pipiolo | |
| Presidente de la Junta de Gobierno | .jpg.webp) | Ramón Freire Serrano | 7 de noviembre de 1829 | 8 de noviembre de 1829 | Pipiolo | |
| Vicepresidente de la República |  | Francisco Ramón Vicuña | 8 de noviembre de 1829 | 7 de diciembre de 1829 | Pipiolo | |
| Guerra civil | Acefalia del Ejecutivo | 7 de diciembre de 1829 | 24 de diciembre de 1829 | |||
| Presidente de la Junta de Gobierno |  | José Tomás Ovalle Bezanilla | 24 de diciembre de 1829 | 18 de febrero de 1830 | Pelucón | |
| Presidente Provisional de la República (Elegido) |  | Francisco Ruiz-Tagle Portales | 18 de febrero de 1830 | 1 de abril de 1830 | Pelucón | |
| Vicepresidente Provisional de la República (Elegido) |  | José Tomás Ovalle Bezanilla | 1 de abril de 1830 | †21 de marzo de 1831 | Pelucón | |
| Vicepresidente Provisorio |  | Fernando Errázuriz Aldunate | 21 de marzo de 1831 | 18 de septiembre de 1831 | Pelucón | |
República Conservadora y Liberal
    
| Partido político | 
|---|
| Independiente Partido Liberal Bando pelucón / Partido Conservador Partido Nacional o monttvarista | 
| Coalición | 
| Mandato | Presidente | Inicio del mandato | Fin del mandato | Partido | Coalición | |||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Presidente de la República (Elegido) (Reelegido) |  | Joaquín Prieto | 18 de septiembre de 1831 | 18 de septiembre de 1836 | Pelucón Conservador | |||
| 18 de septiembre de 1836 | 18 de septiembre de 1841 | |||||||
| Presidente de la República (Elegido) (Reelegido) |  | Manuel Bulnes | 18 de septiembre de 1841 | 18 de septiembre de 1846 | Conservador | |||
| 18 de septiembre de 1846 | 18 de septiembre de 1851 | |||||||
| Presidente de la República (Elegido) (Reelegido) |  | Manuel Montt Torres | 18 de septiembre de 1851 | 18 de septiembre de 1856 | Conservador | |||
| 18 de septiembre de 1856 | 18 de septiembre de 1861 | Nacional | ||||||
| Presidente de la República (Elegido) (Reelegido) |  | José Joaquín Pérez Mascayano | 18 de septiembre de 1861 | 18 de septiembre de 1866 | Nacional | |||
| 18 de septiembre de 1866 | 18 de septiembre de 1871 | Fusión Liberal-Conservadora [2][3] | ||||||
| Presidente de la República (Elegido) |  | Federico Errázuriz Zañartu | 18 de septiembre de 1871 | 18 de septiembre de 1876 | Liberal | Fusión Liberal-Conservadora [4] | ||
| Presidente de la República (Elegido) |  | Aníbal Pinto Garmendia | 18 de septiembre de 1876 | 18 de septiembre de 1881 | Liberal | Alianza Liberal | ||
| Presidente de la República (Elegido) |  | Domingo Santa María González | 18 de septiembre de 1881 | 18 de septiembre de 1886 | Liberal | Alianza Liberal | ||
| Presidente de la República (Elegido) |  | José Manuel Balmaceda Fernández | 18 de septiembre de 1886 | 29 de agosto de 1891 | Liberal | |||
| Jefe Accidental de la República[5] |  | Manuel Baquedano González | 29 de agosto de 1891 | 31 de agosto de 1891 | ||||
República Parlamentaria
    
| Coalición | 
|---|
| Alianza Liberal / Unión Liberal Coalición | 
| Partido político | 
|---|
| Partido Liberal Partido Liberal Democrático Partido Nacional o monttvarista | 
| Mandato | Presidente | Inicio del mandato | Fin del mandato | Partido | Coalición | |||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Presidente de la Junta de Gobierno | .jpg.webp) | Jorge Montt Álvarez | 31 de agosto de 1891 | 10 de noviembre de 1891 | Independiente | |||
| Jefe del Poder Ejecutivo | 10 de noviembre de 1891 | 26 de diciembre de 1891 | ||||||
| Presidente de la República (Elegido) | 26 de diciembre de 1891 | 18 de septiembre de 1896 | ||||||
| Presidente de la República (Elegido) |  | Federico Errázuriz Echaurren | 18 de septiembre de 1896 | † 12 de julio de 1901 | Liberal | Coalición | ||
| Vicepresidente de la República |  | Aníbal Zañartu | 12 de julio de 1901 | 18 de septiembre de 1901 | Liberal | |||
| Presidente de la República (Elegido) |  | Germán Riesco Errázuriz | 18 de septiembre de 1901 | 18 de septiembre de 1906 | Liberal | Alianza Liberal | ||
| Presidente de la República (Elegido) |  | Pedro Montt Montt | 18 de septiembre de 1906 | † 16 de agosto de 1910 | Nacional | Alianza Liberal | ||
| Vicepresidente de la República | .JPG.webp) | Elías Fernández Albano | 16 de agosto de 1910 | † 6 de septiembre de 1910 | Nacional | |||
| Vicepresidente de la República | .jpg.webp) | Emiliano Figueroa Larraín | 6 de septiembre de 1910 | 23 de diciembre de 1910 | Liberal Democrático | |||
| Presidente de la República (Elegido) |  | Ramón Barros Luco | 23 de diciembre de 1910 | 23 de diciembre de 1915 | Liberal | |||
| Presidente de la República (Elegido) |  | Juan Luis Sanfuentes Andonaegui | 23 de diciembre de 1915 | 23 de diciembre de 1920 | Liberal Democrático | Coalición | ||
| Presidente de la República (Elegido) |  | Arturo Alessandri Palma | 23 de diciembre de 1920 | 11 de septiembre de 1924[6] | Liberal | Unión Liberal | ||
| Presidente de la Junta de Gobierno |  | Luis Altamirano Talavera | 11 de septiembre de 1924 | 23 de enero de 1925 | Independiente | |||
| Presidente de la Junta de Gobierno |  | Pedro Pablo Dartnell | 23 de enero de 1925 | 27 de enero de 1925 | Independiente | |||
| Presidente de la Junta de Gobierno |  | Emilio Bello Codesido | 27 de enero de 1925 | 12 de marzo de 1925 | Liberal Democrático | |||
República Presidencial
    
| Partido político | 
|---|
| Independiente Partido Demócrata Cristiano Partido Liberal Partido Liberal Democrático Partido Radical Partido Socialista | 
| Mandato | Presidente | Inicio del mandato | Fin del mandato | Partido | Coalición | |||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Presidente de la República (Elegido)[7] | .jpg.webp) | Arturo Alessandri Palma | 12 de marzo de 1925 | 1 de octubre de 1925 | Liberal | |||
| Vicepresidente de la República | .jpg.webp) | Luis Barros Borgoño | 1 de octubre de 1925 | 23 de diciembre de 1925 | Liberal | |||
| Presidente de la República (Elegido) |  | Emiliano Figueroa Larraín | 23 de diciembre de 1925 | 10 de mayo de 1927 | Liberal Democrático | |||
| Vicepresidente de la República |  | Carlos Ibáñez del Campo | 10 de mayo de 1927 | 21 de julio de 1927 | Independiente | |||
| Presidente de la República (Elegido) | 21 de julio de 1927 | 26 de julio de 1931 | ||||||
| Vicepresidente de la República |  | Pedro Opaso Letelier | 26 de julio de 1931 | 27 de julio de 1931 | Liberal Democrático | |||
| Vicepresidente de la República |  | Juan Esteban Montero Rodríguez | 27 de julio de 1931 | 3 de septiembre de 1931 | Radical | |||
| Vicepresidente de la República |  | Manuel Trucco Franzani | 3 de septiembre de 1931 | 15 de noviembre de 1931 | Radical | |||
| Vicepresidente de la República |  | Juan Esteban Montero Rodríguez | 15 de noviembre de 1931 | 4 de diciembre de 1931 | Radical | |||
| Presidente de la República (Elegido) | 4 de diciembre de 1931 | 4 de junio de 1932 | ||||||
| Presidente de la Junta de Gobierno de la República Socialista[8][9] |  | Arturo Puga | 4 de junio de 1932 | 13 de junio de 1932 | República Socialista | |||
| Presidente Provisional de la República Socialista | .jpg.webp) | Carlos Dávila Espinoza | 13 de junio de 1932 | 8 de julio de 1932 | Socialista | |||
| 8 de julio de 1932 | 13 de septiembre de 1932 | Socialista | ||||||
| Presidente Provisional |  | Bartolomé Blanche | 13 de septiembre de 1932 | 2 de octubre de 1932 | Independiente | |||
| Vicepresidente de la República |  | Abraham Oyanedel Urrutia | 2 de octubre de 1932 | 24 de diciembre de 1932 | Independiente | |||
| Presidente de la República (Elegido) |  | Arturo Alessandri Palma | 24 de diciembre de 1932 | 24 de diciembre de 1938 | Liberal | |||
| Presidente de la República (Elegido) |  | Pedro Aguirre Cerda | 24 de diciembre de 1938 | † 25 de noviembre de 1941 | Radical | Frente Popular | ||
| Vicepresidente de la República |  | Jerónimo Méndez Arancibia | 25 de noviembre de 1941 | 2 de abril de 1942 | Radical | |||
| Presidente de la República (Elegido) |  | Juan Antonio Ríos Morales | 2 de abril de 1942 | † 27 de junio de 1946 | Radical | |||
| Vicepresidente de la República |  | Alfredo Duhalde Vásquez | 27 de junio de 1946 | 3 de agosto de 1946 | Radical | |||
| Vicepresidente de la República | .png.webp) | Vicente Merino Bielich | 3 de agosto de 1946 | 13 de agosto de 1946 | Independiente | |||
| Vicepresidente de la República |  | Alfredo Duhalde Vásquez | 13 de agosto de 1946 | 17 de octubre de 1946 | Radical | |||
| Vicepresidente de la República |  | Juan Antonio Iribarren | 17 de octubre de 1946 | 3 de noviembre de 1946 | Radical | |||
| Presidente de la República (Elegido) |  | Gabriel González Videla | 3 de noviembre de 1946 | 3 de noviembre de 1952 | Radical | Alianza Democrática | ||
| Presidente de la República (Elegido) |  | Carlos Ibáñez del Campo | 3 de noviembre de 1952 | 3 de noviembre de 1958 | Independiente | |||
| Presidente de la República (Elegido) |  | Jorge Alessandri Rodríguez | 3 de noviembre de 1958 | 3 de noviembre de 1964 | Independiente | |||
| Presidente de la República (Elegido) |  | Eduardo Frei Montalva | 3 de noviembre de 1964 | 3 de noviembre de 1970 | Demócrata Cristiano | |||
| Presidente de la República (Elegido) | .jpg.webp) | Salvador Allende Gossens | 3 de noviembre de 1970 | † 11 de septiembre de 1973 | Socialista[13] | Unidad Popular[14][15][16] | ||
Dictadura militar
    
| Mandato | Presidente | Inicio del mandato | Fin del mandato | Partido | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Presidente de la Junta de Gobierno |  | Augusto Pinochet Ugarte | 11 de septiembre de 1973 | 11 de marzo de 1981 | Militar | |
| Jefe Supremo de la Nación[lower-alpha 1] | 17 de junio de 1974 | 17 de diciembre de 1974 | ||||
| Presidente de la República[lower-alpha 2] | 17 de diciembre de 1974 | 11 de marzo de 1981 | ||||
| Presidente de la República (Plebiscitos de 1980[lower-alpha 3] y 1988).[lower-alpha 4] | 11 de marzo de 1981 | 11 de marzo de 1990 | ||||
Retorno a la democracia
    
| Coalición | 
|---|
| Concertación de Partidos por la Democracia / Nueva Mayoría Alianza / Chile Vamos Alianza de Gobierno | 
| Partido político | 
|---|
| Partido Demócrata Cristiano Partido por la Democracia Partido Socialista Convergencia Social | 
| Mandato | Presidente | Inicio del mandato | Fin del mandato | Partido | Coalición | |||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Presidente de la República (Elegido) | .jpg.webp) | Patricio Aylwin Azócar | 11 de marzo de 1990 | 11 de marzo de 1994 | Demócrata Cristiano | Concertación | ||
| Presidente de la República (Elegido) |  | Eduardo Frei Ruiz-Tagle | 11 de marzo de 1994 | 11 de marzo de 2000 | ||||
| Presidente de la República (Elegido) | .png.webp) | Ricardo Lagos Escobar | 11 de marzo de 2000 | 11 de marzo de 2006 | Partido por la Democracia | |||
| Presidenta de la República (Elegida) |  | Michelle Bachelet Jeria | 11 de marzo de 2006 | 11 de marzo de 2010 | Socialista | |||
| Presidente de la República (Elegido) |  | Sebastián Piñera Echenique | 11 de marzo de 2010 | 11 de marzo de 2014 | Independiente[lower-alpha 5] | Coalición por el Cambio | ||
| Presidenta de la República (Elegida) |  | Michelle Bachelet Jeria | 11 de marzo de 2014 | 11 de marzo de 2018 | Socialista | Nueva Mayoría | ||
| Presidente de la República (Elegido) |  | Sebastián Piñera Echenique | 11 de marzo de 2018 | 11 de marzo de 2022 | Independiente | Chile Vamos | ||
| Presidente de la República (Elegido) |  | Gabriel Boric Font | 11 de marzo de 2022 | En el cargo | Convergencia Social | Alianza de Gobierno | ||
Líneas de tiempo
    




Línea de tiempo desde 1925
    

Véase también
    
    
Notas
    
- Por el Decreto Ley N.º 527 de 1974, aprueba estatuto de la Junta de Gobierno.
- Por el Decreto Ley N.º 806, que modificó el decreto ley N.º 527 de 1974.
- Entrada en vigencia de la Constitución de 1980, aprobada en el plebiscito nacional de 1980, que en su disposición transitoria decimocuarta, confirmaba en el cargo de presidente a Augusto Pinochet y extendía su período presidencial hasta el 11 de marzo de 1989.
- Conforme a la disposición transitoria vigésimo novena de la Constitución de 1980, y atendido el resultado del plebiscito de 1988, se le prorrogó de pleno derecho el período presidencial, continuando así en el cargo por un año más, para la convocatoria a elecciones presidencial y parlamentaria.
- Renunció a Renovación Nacional meses antes de asumir el cargo, ya que las normas del partido ordenan a renunciar al militante que sea elegido Presidente de la República.[17]
Referencias
    
- Presidencia de don José Ignacio Cienfuegos
- La fusión de las frondas ; La evolución de 1861 ; Las tres etapas de la República "en forma" ; La fusión y el liberalismo espiritual ,La fronda aristocrática en Chile / Alberto Edwards Vives. Santiago : Ercilla, 1936. 245 p. Aquí se cita explícitamente La fusión liberal-coservadora gobernaba con el Presidente Pérez. Sus elementos eran bastante afines, y, en todo , mucho más de lo que aparecieron algunos años más tarde, cuando el nuevo doctrinarismo tomó consistencia en la opinión
- El Monttvarismo y la fusión ; Abdicación del Monttvarismo. Presidencia de Pérez. El reformismo ,El nuevo gobierno contaba con el apoyo de gran parte de la aristocracia conservadora, con el clero y el liberalismo vencido en Loncomilla. Sintiéndose fuerte en la opinión, pudo, sin tropiezo, inaugurar una época de paz y de conciliación, acaso no tan fecunda en labor administrativa, como el anterior decenio, pero, sin duda alguna, mucho más popular.
- Reseña Biográfica Parlamentaria, Fue elegido Presidente de la República por la fusión Liberal-Conservadora de 1871; juró como tal, el 18 de septiembre de 1871; periodo presidencial, 1871-1876. Entregó el mando a su sucesor, Aníbal Pinto, el 18 de septiembre de 1876.
- Delegación de mando que le efectuó el presidente José Manuel Balmaceda.
- «Periodo 1891-1925. Régimen parlamentario». Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Consultado el 11 de septiembre de 2019.
- Corresponde a la continuación de su mandato original.
- «La poco conocida historia de los 12 días en 1932 en los que Chile fue una república socialista, la primera de América Latina».
- electoral de Chile. 1925-1973, Cruz-Coke, Ricardo. 1984. Editorial Jurídica de Chile. Santiago
- Partido Agrario Laborista, 1945-1958, Cristián Garay Vera.
- de Chile 1958-2000, Adolfo Prado, Su Candidatura había sido levantada por la derecha agrupada en el Frente Democrático, formado por los partido Conservador, Liberal y disidentes del Partido Radical, agrupación política que empezaba a declinar.
- Historia Política Legislativa del Congreso Nacional de Chile, Partido Socialista de Chile.
- Programa de la Unidad Popular, Archivos Salvador Allende.
- Los fundamentos económicos del programa de gobierno de la Unidad Popular: A 35 años de su declaración, Reinaldo Ruiz.
- La vía chilena al socialismo de Salvador Allende y su relación con la modernidad , CUYO. Anuario de Filosofía Argentina y Americana, n.º 17, año 2000, págs. 133-145, ISSN 1514-9935, Javier Pinedo.
- «Sebastián Piñera concretó su anunciada renuncia a RN». Cooperativa.cl. 28 de enero de 2010. Consultado el 9 de marzo de 2021.
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.


