Anexo:Municipios de Chiapas
El estado de Chiapas es una de las treinta y dos entidades federativas de los Estados Unidos Mexicanos, y se encuentra dividido en 124 municipios.

Situación de Chiapas en México.

Escudo del estado de Chiapas
Mapa
.svg.png.webp)
Lista
| Clave de localidad INEGI | Escudo de Armas | Municipio[1] | Cabecera municipal | Fecha de creación | Etimología | Población
(2020)[2] |
Área
(km²) |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 001 | ![]() |
Acacoyagua | Acacoyagua | 1947 | En náhuatl : "Sede del caudillo" o "lugar de señores" | 17 994 hab. | 247.85km² |
| 002 | Acala | Acala | "Lugar de canoas" | 26 003 hab. | 295.6km² | ||
| 003 | Acapetahua | Acapetahua | 1486 y 1502 aprox. | En náhuatl Acatl-Petatl-Hua y se interpreta como "Los que Tienen Petates de Carrizo" | 24 165 hab. | 358.3km² | |
| 004 | Altamirano | Altamirano | Nombrado así por el poeta y maestro Ignacio Manuel Altamirano | ||||
| 005 | Amatán | Amatán | En náhuatl: "Lugar de amates" | ||||
| 006 | Amatenango de la Frontera | Amatenango de la Frontera | "Recinto de los Amates" y "de la frontera" por estar situado en la frontera con Guatemala | ||||
| 007 | Amatenango del Valle | Amatenango del Valle | "Recinto de los Amates" y "del Valle" por la geografía que se encuentra en la cabecera municipal. | ||||
| 008 | Ángel Albino Corzo | Jaltenango de la Paz | Nombrado así por Ángel Albino Corzo | ||||
| 009 | Arriaga | Arriaga | Nombrado así por Ponciano Arriaga | ||||
| 010 | Bejucal de Ocampo | Bejucal de Ocampo | "Bejucal" significa "abundancia de bejucos o lianas" y "Ocampo" por Melchor Ocampo (1814-1861), político de la Reforma. | ||||
| 011 | Bella Vista | Bella Vista | Por sus paisajes de la zona. | ||||
| 012 | Berriozábal | Berriozábal | Nombrado así por General Felipe Berriozábal (1829-1900), político y militar de la Reforma. | ||||
| 013 | Bochil | Bochil | En Tzotzil: Boch, chil ‘Jícara, grillos’ "Jícara de grillos" | ||||
| 014 | El Bosque | El Bosque | Por la presencia de los bosques que hay en la zona. | ||||
| 015 | Cacahoatán | Cacahoatán | "Lugar de Cacahuates" | ||||
| 016 | Catazajá | Catazajá | En Maya: "valle cubierto de agua" | ||||
| 017 | Cintalapa | Cintalapa de Figueroa | "Agua en el subsuelo" y de "Figueroa" por Rodulfo Figueroa | ||||
| 018 | Coapilla | Coapilla | "Rio de las culebras" | ||||
| 019 | ![]() |
Comitán de Domínguez | Comitán de Domínguez | En Náhuatl: "lugar de alfareros" y de "Domínguez" por Belisario Domínguez Palencia | |||
| 020 | La Concordia | La Concordia | Nombrado así por el sentimiento armonioso de los pueblos al momento de su fundación. | ||||
| 021 | Copainalá | Copainalá | "Lugar de las culebras que corrieron" | ||||
| 022 | Chalchihuitán | Chalchihuitán | "Lugar donde abundan los chalchihuites" | ||||
| 023 | Chamula | San Juan Chamula | "Donde abundan guacamayas" | ||||
| 024 | Chanal | Chanal | "sabio que enseña" | ||||
| 025 | Chapultenango | Chapultenango | "Fuerte de los Chapulines" | ||||
| 026 | Chenalhó | Chenalhó | En tzotzil: "agua de la caverna". | ||||
| 027 | ![]() |
Chiapa de Corzo | Chiapa de Corzo | "Agua que corre debajo del cerro" y de "Corzo" por Ángel Albino Corzo (político) | |||
| 028 | Chiapilla | Chiapilla | "la pequeña Chiapa" | ||||
| 029 | Chicoasén | Chicoasén | "Seis lugares" | ||||
| 030 | Chicomuselo | Chicomuselo | "La tierra de los siete jaguares" | ||||
| 031 | Chilón | Chilón | En Tzeltal: "Tierra de Pitas" | ||||
| 032 | Escuintla | Escuintla | "Lugar de perros" | ||||
| 033 | Francisco León | Rivera el Viejo Carmen | Nombrado así por el Cor. Francisco León Hernández (1848-1916) | ||||
| 034 | Frontera Comalapa | Frontera Comalapa | Nombrado así por el límite que hace con la República de Guatemala y el término Comalapa proviene de náhuatl: Comalapan "En el agua de los comales" | ||||
| 035 | Frontera Hidalgo | Frontera Hidalgo | Nombrado así por Miguel Hidalgo y Costilla | ||||
| 036 | La Grandeza | La Grandeza | Por su geografía en la cabecera municipal. | ||||
| 037 | Huehuetán | Huehuetán | "Lugar viejo" | ||||
| 038 | Huixtán | Huixtán | "Lugar en donde abundan las espinas" | ||||
| 039 | Huitiupán | Huitiupán | "Lugar del templo grande" | ||||
| 040 | Huixtla | Huixtla | "lugar donde abundan las espinas" | ||||
| 041 | La Independencia | La Independencia | Por la Independencia de México | ||||
| 042 | Ixhuatán | Ixhuatán | "lugar de hojas verdes de maíz" | ||||
| 043 | Ixtacomitán | Ixtacomitán | "Abundancia de fiebre" | ||||
| 044 | Ixtapa | Ixtapa | "Lugar blanco" | ||||
| 045 | Ixtapangajoya | Ixtapangajoya | "Lugar de agua salada" | ||||
| 046 | Jiquipilas | Jiquipilas | "medida de 8000 unidades" | ||||
| 047 | Jitotol | Jitotol | "Lugar de la lengua hermosa" | ||||
| 048 | Juárez | Juárez | En honor a Benito Juárez García | ||||
| 049 | Larráinzar | San Andrés Larráinzar | Nombrado así por Manuel Larráinzar | ||||
| 050 | La Libertad | La Libertad | Nombre patriótico de la liberación de todos los pueblos. | ||||
| 051 | Mapastepec | Mapastepec | En Náhuatl: "En el cerro de los mapaches" | ||||
| 052 | Las Margaritas | Las Margaritas | Nombrado así por la hacienda Las Margaritas | ||||
| 053 | Mazapa de Madero | Mazapa de Madero | "Rio de venados" y de "Madero" por Francisco I. Madero | ||||
| 054 | Mazatán | Mazatán | "Lugar de venados" | ||||
| 055 | Metapa | Metapa de Domínguez | "Rio de Magueyes" y de "Domínguez" por Belisario Domínguez Palencia | ||||
| 056 | Mitontic | Mitontic | En tsotsil: “nariz de piedra” | ||||
| 057 | Motozintla | Motozintla de Mendoza | "ladera de las ardillas" y de "Mendoza" por el revolucionario michoacano Ismael Mendoza Sánchez (1880-1920) | ||||
| 058 | Nicolás Ruíz | Nicolás Ruíz | Nombrado así por el político Nicolás Ruiz Maldonado. | ||||
| 059 | Ocosingo | Ocosingo | "Lugar del señor inspector" | ||||
| 060 | Ocotepec | Ocotepec | "En el cerro de los ocotes" | ||||
| 061 | Ocozocoautla de Espinosa | Ocozocoautla de Espinosa | "Bosque del ocozote" y de "Espinosa" por el revolucionario Luis Espinosa López (1886-1926) | ||||
| 062 | Ostuacán | Ostuacán | En Idioma zoque: "Cueva del Tigre" | ||||
| 063 | Osumacinta | Osumacinta | "ladera de mono" | ||||
| 064 | Oxchuc | Oxchuc | En lengua tzeltal: "Tres Nudos de globo" | ||||
| 065 | Palenque | Palenque | En castellano: "lugar techado y cercado o acorralado" | ||||
| 066 | Pantelhó | Pantelhó | En tsotsil: "puente del río" | ||||
| 067 | Pantepec | Pantepec | "En el cerro de la bandera" | ||||
| 068 | Pichucalco | Pichucalco | En Zoque: "Casa de jabalíes" | ||||
| 069 | Pijijiapan | Pijijiapan | "Lugar en el río de los pijijis" | ||||
| 070 | El Porvenir | El Porvenir de Velasco Suárez | En sustantivo que quiere decir "futuro" y de "Velasco Suárez" por Manuel Velasco Suárez (1914-2001), gobernador del estado. | ||||
| 071 | Villa Comaltitlán | Villa Comaltitlán | "lugar de alfareros" | ||||
| 072 | Pueblo Nuevo Solistahuacán | Pueblo Nuevo Solistahuacán | "lugar de los que tienen armas de pedernal" | ||||
| 073 | Rayón | Rayón | Nombrado así por Ignacio López Rayón | ||||
| 074 | Reforma | Reforma | Por la Guerra de Reforma | ||||
| 075 | Las Rosas | Las Rosas | Por la cantidad de rosas que se encuentra en el municipio. | ||||
| 076 | Sabanilla | Sabanilla | Por la cantidad de sabanillas que existía en el municipio. | ||||
| 077 | Salto de Agua | Salto de Agua | Se le da por el lugar denominado en chool, “Bel-ha” cuyo nombre significa: “Donde el río forma un salto” | ||||
| 078 | ![]() |
San Cristóbal de las Casas | San Cristóbal de las Casas | Nombrado así por Cristóbal de Licia, santo de la iglesia católica y "de las Casas" por Fray Bartolomé de las Casas , sacerdote y escritor español. | |||
| 079 | San Fernando | San Fernando | Nombrado así por Fernando III de Castilla, santo de la iglesia católica. | ||||
| 080 | Siltepec | Siltepec | En Náhuatl: "en el cerro de los caracoles" | ||||
| 081 | Simojovel | Simojovel de Allende | En tseltal: "Campo arriba de las hormigas" y de "Allende" por Ignacio Allende | ||||
| 082 | Sitalá | Sitalá | “nagual del padre del miedo” | ||||
| 083 | Socoltenango | Socoltenango | En Náhuatl: Población de los cántaros | ||||
| 084 | Solosuchiapa | Solosuchiapa | "Flor de Chospo" | ||||
| 085 | Soyaló | Soyaló | "Camino entre palmeras" | ||||
| 086 | Suchiapa | Suchiapa | En Náhuatl: "Rio de las flores" | ||||
| 087 | Suchiate | Ciudad Hidalgo | En Náhuatl: "Agua de flores" | ||||
| 088 | Sunuapa | Sunuapa | En Náhuatl: "Río de los jonotes" | ||||
| 089 | ![]() |
Tapachula | Tapachula de Córdova y Ordóñez | En Náhuatl: "Tierra anegadiza" y de "Córdova y Ordóñez" por fray Matías de Córdova | |||
| 090 | Tapalapa | Tapalapa | En Zoque: "Tierra del agua desparramada" | ||||
| 091 | Tapilula | Tapilula | "Lugar de ahorcados" | ||||
| 092 | Tecpatán | Tecpatán | "Lugar de los pedernales" | ||||
| 093 | Tenejapa | Tenejapa | "río calcáreo" | ||||
| 094 | Teopisca | Teopisca | "Dios de la cosecha" | ||||
| 095 | Clave asignada inicialmente a lo que fue el municipio de Terán el 4 de diciembre de 1908 y que existió hasta 1973, fecha en que fue disuelto para anexarse al municipio de Tuxtla Gutiérrez; posteriormente se le dio la clave al municipio de Belisario Domínguez, creado en 2011 y disuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2021. Actualmente no existe ninguna entidad con esta clave, pasando del 094 directo al 096. | ||||||
| 096 | Tila | Tila | "En el agua negra" | ||||
| 097 | ![]() |
Tonalá | Tonalá | En Náhuatl: “lugar por donde el sol sale” | |||
| 098 | Totolapa | Totolapa | En Náhuatl: "En el rio de las aves" | ||||
| 099 | La Trinitaria | La Trinitaria | Nombrado así por la Santísima Trinidad, figura de la iglesia católica. | ||||
| 100 | Tumbalá | Tumbalá | "Palo torneado" | ||||
| 101 | ![]() |
Tuxtla Gutiérrez | Tuxtla Gutiérrez | 1915 | En Náhuatl: "Lugar de los conejos y se llama así por Joaquín Miguel Gutiérrez (1796-1838), gobernador del estado. | 604 147 hab. | 334.61km² |
| 102 | Tuxtla Chico | Tuxtla Chico | "Lugar de conejos" | ||||
| 103 | Tuzantán | Tuzantán | "Donde abundan las tuzas" | ||||
| 104 | Tzimol | Tzimol | "Lugar fortificado de los perros" | ||||
| 105 | Unión Juárez | Unión Juárez | Nombrado así por Benito Juárez | ||||
| 106 | Venustiano Carranza | Venustiano Carranza | Nombrado así en honor a Venustiano Carranza (1859-1920) | ||||
| 107 | Villa Corzo | Ciudad de Villa Corzo | Nombrado así en honor a Ángel Albino Corzo (político) | ||||
| 108 | Villaflores | Villaflores | Nombrado así en honor al fray Victor Maria Flores (1809-1848) | ||||
| 109 | Yajalón | Yajalón | En tzeltal: "Tierra verde" | ||||
| 110 | San Lucas | San Lucas | Nombrado así por Lucas el Evangelista, santo de la iglesia católica. | ||||
| 111 | Zinacantán | Zinacantán | "Lugar de Murciélagos" | ||||
| 112 | San Juan Cancuc | San Juan Cancuc | Nombrado así por Juan el Bautista, santo de la iglesia católica y de "Cancuc" significa "Estrella Quetzal" | ||||
| 113 | Aldama | Aldama | Nombrado así por Ignacio Aldama (1774-1811), héroe de la independencia | ||||
| 114 | Benemérito de las Américas | Benemérito de las Américas | Nombrado así por Benito Juárez (1806-1872) | ||||
| 115 | Maravilla Tenejapa | Maravilla Tenejapa | En Náhuatl: "río calcáreo" | ||||
| 116 | Marqués de Comillas | Zamora Pico de Oro | En honor a Claudio López Bru (1853-1925), segundo Marqués de Comillas. | ||||
| 117 | Montecristo de Guerrero | Montecristo de Guerrero | Nombrado así en honor a Nuestro Señor Jesucristo y por el general Vicente Guerrero (1783-1831), caudillo de la Independencia | ||||
| 118 | San Andrés Duraznal | San Andrés Duraznal | Nombrado así por Andrés el Apóstol, santo de la iglesia católica y por la cantidad de duraznos que exista en la región. | ||||
| 119 | Santiago el Pinar | Santiago el Pinar | Nombrado así por Santiago el Mayor, santo de la iglesia católica y por la presencia de pinos que hay en la zona. | ||||
| 120 | Capitán Luis Ángel Vidal | Capitán Luis Ángel Vidal | Nombrado así por Luis A.Vidal Escobar (1832-1864), héroe de la Batalla de Chiapa de Corzo | ||||
| 121 | Rincón Chamula San Pedro | Rincón Chamula | "Donde abundan guacamayas" y nombrado así por Pedro, santo de la iglesia católica. | ||||
| 122 | El Parral | El Parral | Por la abundancia de parras en la región. | ||||
| 123 | Emiliano Zapata | 20 de Noviembre | En honor a Emiliano Zapata (1879-1919) | ||||
| 124 | Mezcalapa | Raudales Malpaso | "río de mexcales" | ||||
| 125 | Honduras de la Sierra | Honduras de la Sierra | Nombrado así por el río Honduras que corre a través del municipio y por la geografía que se encuentra en la zona. | ||||
Véase también
Referencias
- «Municipios». Consultado el 21 de enero de 2022.
- INEGI (2021). Instituto Nacional de Estadística y Geografía, ed. «Censo de Población y Vivienda 2020» (xls). Consultado el 28 de diciembre de 2021.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Municipios de Chiapas.- Página oficial del gobierno de Chiapas
- Enciclopedia de los municipios y delegaciones de México
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.






