Anexo:Ministerios de Uruguay
En Uruguay los ministerios integran el Poder Ejecutivo y componen el Consejo de Ministros.
Marco legal
Según la Constitución de la República, en su Artículo 174[1]:
La ley, por mayoría absoluta de componentes de cada Cámara y a iniciativa del Poder Ejecutivo, determinará el número de Ministerios, su denominación propia y sus atribuciones y competencias en razón de materia, sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 181.
Nombramiento
Los ministros son designados por el Presidente de la República, quien a su vez otorgara las acciones y competencias de cada ministro, actuando en Consejo de Ministros.
Cese
Los Ministros son cesados en sus cargos por resolución del Presidente de la República o finalizado el periodo de gobierno.
Ministerios
Imagen Ministerio Titular Fecha Ministerio de Relaciones Exteriores Omar Paganini 6 de noviembre de 2023 Ministerio de Economía y Finanzas Azucena Arbeleche 1 de marzo de 2020 Ministerio de Defensa Nacional Javier García >1 de marzo de 2020 Ministerio del Interior Nicolás Martinelli 6 de noviembre de 2023 Ministerio de Educación y Cultura Pablo da Silveira 1 de marzo de 2020 'Ministerio de Desarrollo Social Martín Lema 3 de mayo de 2021 Ministerio de Salud Pública Karina Rando 13 de marzo de 2023 Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca Fernando Mattos 28 de junio de 2021 Ministerio de Industria, Energía y Minería Elisa Facio 6 de noviembre de 2023 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Pablo Mieres 1 de marzo de 2020 Ministerio de Transporte y Obras Públicas José Luis Falero 24 de mayo de 2021 Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial Raúl Lozano Bonet 9 de mayo de 2023 Ministerio de Turismo Tabaré Viera 23 de agosto de 2021 Ministerio de Ambiente Robert Bouvier 30 de enero de 2023
Historia
Los primeros ministerios o departamentos ministeriales de Uruguay fueron los de Gobierno y Relaciones Exteriores, de Guerra, de Justicia, y el de Culto e Instrucción Pública.
Las reformas constitucionales y las necesidades de la población, tendrían cierta influencia en la creación de nuevos ministerios, o en la modificación de secretarías existentes.
Ministerios propuestos
- Ministerio de Educación, Cultura y Ciencia, propuesto por el Partido Nacional en 2020.[2]
- Ministerio de Cultura y Derechos Culturales, propuesto por el Frente Amplio en 2019.[3]
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, propuesto por el ex Senador Pedro Bordaberry.
- Ministerio de Justicia o Ministerio de Asuntos de Justicia y Derechos Humanos.[4][5]
Véase también
Referencias
- «SECCION X - DE LOS MINISTROS DE ESTADO CAPITULO I Artículo 174». Constitucion de la Republica Oriental del Uruguay. pp. Instituto Nacional de Impresiones y Publicaciones Oficiales.
- La Diaria (6 de marzo de 2020). «Cambio de nombre del Ministerio de Educación y Cultura que pasara a ser Ministerio de Educación, Cultura y Ciencia». Uruguay. Consultado el 28 de junio de 2021.
- El País (19 de agosto de 2019). «¿Habrá Ministerio de Cultura? “Difícil”, dicen en el Frente Amplio». Uruguay. Consultado el 20 de diciembre de 2020.
- LARED21 (17 de diciembre de 2010). «La SCJ cuestionó norma que crea un Ministerio de Justicia». Consultado el 20 de diciembre de 2020.
- Montevideo Portal. «Ministerio de Justicia, cambios en salud y educación: planteos de ciudadanos al Parlamento». Uruguay. Consultado el 20 de diciembre de 2020.