Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay
El Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay es la secretaría de estado encargada de la formulación y promoción de las políticas industriales, energéticas y mineras del país.
| Ministerio de Industria, Energía y Minería | ||
|---|---|---|
![]()  | ||
| Localización | ||
| País | Uruguay | |
| Información general | ||
| Sigla | M I E M | |
| Jurisdicción | 
 | |
| Tipo | Secretaria de Estado | |
| Sede | Edificio de la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland | |
| Organización | ||
| Ministra | Elisa Facio | |
| Viceministro | Walter Verri | |
| Composición | Dirección Nacional de Minería y Geología | |
| Dependencias | Dirección Nacional de Minería y Geología | |
| Historia | ||
| Fundación | 1907 | |
| [gub.uy/miem Sitio web oficial] | ||
Creación
    
Es creado en 1907 a instancias del presidente de la República Claudio Williman quien decide otorgarle la denominación de Ministerio de Industrias, Trabajo e Instrucción Pública otorgándole las competencias específicas como: la ganadería, la agricultura, la policía, la sanitaria animal, la inmigración y colonización. Su primer titular fue Gabriel Terra.
En 1911 se profundiza una nueva modifaxion en su denominación y competencias, pasando a llamarse como Ministerio de Industrias, Trabajo y Comunicaciones. En 1935 se produce una nueva reorganización ministerial y comienza a ocuparse únicamente de la Industria y el Trabajo, hasta que nuevamente en el año 1967 pasa es convertido en el Ministerio de Industrias y Comercio. En 1974, en otro proceso de reorganización pasa a denominarse Ministerio de Industrias y Energía, hasta que finalmente, en 1991 recibe su estructura actual y pasa a denominarse Ministerio de Industrias, Energía y Minería.[1]
Cometidos
    
El Ministerio de Industria, Energía y Minería debe cumplir sus cometidos fundamentales:
- Formular las políticas industrial, energética y minera del país.
 - Promover el desarrollo industrial, energético y minero, a través de las actividades económicas que cumplan con los objetivos establecidos en los planes de desarrollo del país.
 - Ejecutar la política de marcas y patentes del país.
 - Incentivar la investigación tecnológica y de los recursos del subsuelo.
 - Proyectar la política nuclear, así como realizar la promoción de la tecnología y seguridad nuclear y protección radiológica.
 - Planificar, coordinar y realizar actividades de promoción y fomento a nivel nacional e internacional de las artesanías y de las pequeñas y medianas empresas (PYMES).
 
Estructura
    
En el ejercicio actual (2020-2025) tiene a su cargo las siguientes unidades ejecutoras.
| Dirección | Nombre | 
|---|---|
| Dirección de Industria | Susana Pecoy Santoro | 
| Dirección de Minería y Geología | Marcelo Pugliesi Sebastiani | 
| Dirección de Energía | Fitzgerald Cantero Piali | 
| Dirección de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual | Guzmán Acosta y Lara | 
| Autoridad Reguladora Nacional de Radioprotección | Gabriel González Sprinberg | 
Titulares
    
Para ver la integración de dicho Ministerio anterior a 1967, véase Ministerio de Industria y Trabajo.
| Ministro | Mandato | Partido | Presidente | |||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Nombramiento | Cese | Duración | Ref. | |||
| Julio Lacarte Muró | 3 meses | Partido Colorado | Óscar Gestido | |||
| Zelmar Michelini | 4 meses | Partido Colorado | ||||
| Horacio Abadie Santos | 5 meses | Partido Colorado | ||||
| Santiago de Brum Carbajal | Partido Colorado | Jorge Pacheco | ||||
| Jorge Peirano Facio | Partido Colorado | |||||
| Venancio Flores | Unión Cívica del Uruguay | |||||
| Julio María Sanguinetti | Partido Colorado | |||||
| Juan Pedro Amestoy | ||||||
| Jorge Echeverría Leúnda | Juan María Bordaberey | |||||
| Luis Balparda Blengio | Partido Nacional | |||||
| Jorge Presno Harán | Partido Nacional | |||||
| Ministros de Industria y Energía | ||||||
| José Etcheverry Stirling¹ | Partido Nacional | Juan María Bordaberry (Presidente de facto)  | 
||||
| Adolfo Cardoso Guani¹ | Sin filiación conocida | |||||
| Luis Heriberto Meyer¹ | Sin filiación conocida | Aparicio Mendez (Presidente de facto)  | 
||||
| Francisco Tourreilles¹ | Sin filiación conocida | |||||
| Walter Lusiardo Aznárez¹ | Sin filiación conocida | Gregorio Álvarez (Presidente de facto)  | 
||||
| Juan Chiarino Rossi¹ | Sin filiación conocida | |||||
| Filiberto Ginzo Gil¹ | Sin filiación conocida | |||||
| Carlos Pirán | Partido Colorado | Julio María Sanguinetti | ||||
| Jorge Presno Harán | Partido Nacional | |||||
| Ministerio de Industria, Energía y Minería | ||||||
| Augusto Montesdeoca | Partido Colorado | Luis Lacalle Herrera | ||||
| Eduardo Ache | Partido Colorado | |||||
| Miguel Ángel Galán | Partido Nacional | |||||
| Federico Slinger | Unión Cívica | Julio María Sanguinetti | ||||
| Julio Herrera | Partido Colorado | |||||
| Primavera Garbarino | Partido Colorado | |||||
| Sergio Abreu | Partido Nacional | Jorge Batlle | ||||
| Pedro Bordaberry | Partido Colorado | |||||
| José Villar | Partido Colorado | |||||
| Jorge Lepra | independiente | Tabaré Vázquez | ||||
| Daniel Martínez | Frente Amplio | |||||
| Raúl Fernando Sendic | Frente Amplio | |||||
| Roberto Kreimerman | Frente Amplio | José Mujica | ||||
| Edgardo Ortuño (interino) | Frente Amplio | |||||
| Roberto Kreimerman | Frente Amplio | |||||
| Edgardo Ortuño | Frente Amplio | |||||
| Carolina Cosse | 3 años y diez meses | Frente Amplio | Tabaré Vázquez | [2] | ||
| Guillermo Moncecchi | 1 año y un mes | Frente Amplio | ||||
| Omar Paganini | 3 años y ocho meses | Partido Nacional | Luis Lacalle Pou | [3] | ||
| Elisa Facio | - | Partido Nacional | [4] | |||
¹ Ministros del gobierno cívico-militar (1973-1985).
Enlaces externos
    
    
Referencias
    
- PERALTA, FERMIN (2007). «El MIEM, sus primeros 100 años». Centenario del Ministerio de Industria, Energía y Minería.
 - «Cosse dejará el Ministerio de Industria en enero». 17 de diciembre de 2023. Consultado el 5 de noviembre de 2023.
 - «Omar Paganini futuro Ministro de Industria, Energía y Minería». 11 de noviembre de 2019.
 - «Quién es Elisa Facio, la nueva ministra de Industria, Energía y Minería». 4 de noviembre de 2023. Consultado el 5 de noviembre de 2023.
 
